17 feb 2013

Un vistazo a todas las bacterias que hay en tu oficina

Investigadores estaudinenses de la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de Arizona han publicado recientemente un singular análisis en la revista PLoS One: nada menos que calcular cuántas bacterias, y de qué tipos, hay en las oficinas donde trabajamos

Para conseguirlo, todos los investigadores que estuvieron realizando el estudio y sobre todo analizar las 450 muestras procedentes de las 90 oficinas en las distintas áreas metropolitanas de Estados Unidos: Nueva York, San Francisco y Tucson.

Fuente: Muy Interesante (3 de junio de 2012)

Los datos al respecto son ciertamente llamativos. Las superficies más contaminadas son las sillas y los teléfonos. Además, los análisis de ADN muestran que la mayoría de las bacterias presentes en las oficinas son las mismas que encontramos en la piel, la boca y la cavidad nasal (Streptococcus, Corynebacterium, Lactobacillus, etc.). Y en el en el aire que respiramos en un edificio de oficinas hay 10.000.000 de bacterias por metro cúbico.

Además, los investigadores encontraron diferencias según las oficinas estuvieran mayoritariamente ocupadas por hombres o por mujeres. Las oficinas que tienen más hombres son muchas más sucias, que las de sólo mujeres, tal y como señalan los autores del trabajo.

Las diferencias entre los niveles de contaminación en las oficinas de hombres y mujeres se puede explicar por la higiene [...] y como los hombres son, por término medio, más voluminosos que las mujeres, tienen más superficie de piel expuesta a ser colonizada por bacterias.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

15 feb 2013

Tecnología naval en el Antiguo Egipto

…y trajeron 40 barcos cargados con troncos de cedro. Así escribió un antiguo escriba listando los éxitos de Snefru, faraón de Egipto allá por el 2650 a.C.

Fuente: cienciaes.com (2012/08/02)

Al principio de los tiempos el hombre navegó no en el mar, sino en aguas tranquilas y no en barcos sino en cualquier cosa que pudiera flotar: quizás agarrados sobre troncos o en primitivas balsas de madera o juncos o quizás incluso en flotadores hechos de pieles. La primera embarcación propiamente dicha pudo ser la canoa, una especie de tronco ahuecado. Pero, cuando surgió el deseo o la necesidad de construir algo más grande, el ensamblaje de planchas de madera con clavos también de madera para construir embarcaciones se hizo realidad. Este fue uno de los logros del hombre primitivo y el crédito por ello probablemente sea de los egipcios del 4º milenio a.C.

No fue éste su único logro. Más tarde, también a orillas de las aguas poco profundas del Nilo, los egipcios dieron con algo que revolucionó para siempre el transporte: aprendieron a usar el viento como medio de propulsión mediante el uso grandes lienzos de papiro: habían nacido las velas. Este fue un descubrimiento cuyos efectos han perdurado hasta nuestros días y desde entonces, la forma más económica y rápida de transportar personas y mercancías ha sido por agua.

Afortunadamente, disponemos de restos arqueológicos de embarcaciones. El barco más antiguo del que quedan restos es la barca solar del faraón de la IV Dinastía Khufu, más conocido como Keops. Se trata de una estilizada barca funeraria unos 43m de eslora, que fue hallada enterrada a los pies de la Gran Pirámide de Gizah, donde probablemente se depositó a la muerte del faraón alrededor del 2500 a.C.

Otra importante fuente de información ha llegado hasta nuestros días en forma de representaciones pictóricas y grabados encontrados, entre otros lugares, en los tempos y en las cámaras mortuorias de las pirámides. En el S de Egipto los arqueólogos han encontrado cientos de representaciones de barcos, antes del 2900 a.C. fueron realizadas atropelladamente en afloramientos de rocas o que fueron incluidas en obras de cerámica. Entre ellas hay algunas que muestran en medio del barco un mástil con una ancha vela colgando de él. No se han encontrado representaciones tan antiguas como éstas en otros lugares, aunque otros pueblos podrían haber desarrollado tecnologías similares. Por ejemplo, en Mesopotamia, una tierra próxima a Egipto, que abraza a los milenarios ríos Tigris y Eufrates, y cuya civilización es tan antigua como la Egipcia.

Los egipcios no sólo desarrollaron el arte de la navegación fluvial. El registro más antiguo de comercio marítimo a gran escala del que se tiene constancia se encuentra de nuevo en Egipto, y hace referencia al envío por parte del faraón Snefru (en el 2650 a.C.), de una flota de 40 barcos a Fenicia para importar madera de cedro. Poca madera crece en el valle del Nilo y cedro por supuesto que no, así que Snefru tenía que traerla desde otras tierras. Así mandó una flota a Fenicia, donde crece una variedad de cedro en las laderas de los Montes del Líbano. Si antes del tiempo de Snefru hubo otros viajes como este no hay forma de saberlo, pero éste es el más antiguo registro de comercio marítimo a gran escala. Sobre el 2550 a.C. el faraón Sahure construyó una flota de transportes para mover sus tropas a algún punto de la costa asiática. Para conmemorar este hecho ordenó a sus artistas que plasmaran el hecho en su pirámide. Sus artistas lo hicieron de forma tan fidedigna que aparece cada detalle de la construcción naval. También establecieron comercio marítimo hacia el año 1500a.c. con País de Punt, en la actual Somalia, importando animales exóticos, perfumes e incienso que se quemaría en los templos. Estas y otras expediciones al Mediterráneo y Mar Rojo ponen de manifiesto las altas cotas alcanzadas en la construcción naval en Egipto.

Los diseños egipcios presentaban serias debilidades y por buenas razones no jugarían un papel importante en la historia de la arquitectura naval. Los antiguos egipcios como ingenieros de embarcaciones fluviales no tuvieron igual. Pero esa misma fue su debilidad. Cuando se abrieron camino hacia el mar, construyeron embarcaciones similares a las del Nilo, pero más grandes. El problema era que las condiciones en mar abierto son muy distintas a las que presenta un río.

En diferentes tiempos y lugares, el hombre, a la hora de construir barcos, usó un armazón con quilla y cuadernas. La quilla era algo así como la columna vertebral del barco. Las cuadernas, que salían hacia arriba a ambos lados de la quilla a modo de costillas, servían para sujetar firmemente las planchas de madera que harían el barco estanco. De esta manera se confería al navío rigidez y fuerza. Sin embargo, los egipcios no lo hicieron así. Construir barcos para la navegación fluvial, donde no hay violentas tormentas ni fuertes vientos que generen grandes oleajes, exige otra tecnología. Requiere barcos con poco calado, que se sumerjan poco para evitar que el barco toque el fondo. Pero con eso el barco pierde robustez. Construyeron sus barcos, incluso los más grandes, sin quilla y con pocas y muy ligeras cuadernas. Las tablas de madera se engancharon unas con otras más que estar amarradas a un esqueleto (las cuadernas). Este tipo de construcción era adecuada para un río, pero no para navegar, por ejemplo, en el Mediterráneo.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

14 feb 2013

Existen 2.368 tipos de bacterias diferentes en el ombligo humano

Lo de mirarse siempre el ombligo puede tener un sentido peyorativo, pero habida cuenta de la biodiversidad que habita en el ombligo humano, quizá deberíamos cambiar la expresión popular: mirarse el ombligo puede llegar a ser tremendamente interesante



Nada menos que 2.369 tipos de bacterias son las que viven en nuestros ombligos (algunas de ellas sorprendentes, pues habitan también en ambientes marinos), según una investigación de la Universidad Estatal de Carolina del Norte que ha publicado en la revista PLOS One un análisis genético. Se trata de los primeros resultados de Proyecto Biodiversidad del ombligo.

Fuente: ABC (17 de noviembre de 2012)

Tal y como señala Rob Dunn, coautor del estudio:

Al estudiar cada ombligo hemos identificado una inquietante e inmensa riqueza de vida: el ombligo medio de cada ser humano hospedaba alrededor de 67 especies y entre las 66 muestras reunidas encontramos miles de especies distintas, si una gran diversidad como una jungla del parque jurásico.

Muchas de las bacterias eran raras y aparecían en menos de diez de cada 60 personas del estudio. Sin embargo, las bacterias comunes eran compartida por más del 70% de los ombligos. Los autores recuerdan que, sin estos microbios, nuestro sistema inmune no funcionaría adecuadamente.

Nuestro propio ombligo puede resultarnos una vulgar hendidura que vemos cada día, casi un agujero ridículo y al que apenas prestamos atención, pero, sin embargo, es un territorio relativamente inexplorado lleno de vida.

Nuestro ombligo esta pequeña cicatriz, es el ombligo de la jungla de bacterias y además muchas si muchas bacterias diferentes de microorganismos que habitan nuestra cicatriz universal, el ombligo.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

5 feb 2013

Recomiendan que se informe a la opinión pública sobre los peligros de las bebidas azucaradas

Denuncian las campañas “engañosas” de la industria, que enmascara los riesgos para la salud de sus productos

Los defensores de la salud pública deben informar a la opinión pública sobre los peligros de las bebidas azucaradas y sobre las campañas “engañosas” de la industria corporativa, que enmascara los riesgos para la salud de sus productos, según un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses, publicado en “PLoS Medicine”

Fuente: consumer (21 de junio de 2012)

En el nuevo informe, los autores (especializados en medios de comunicación y salud pública en las universidades de Berkeley y Boston) examinaron las campañas de prominentes líderes de la industria -PepsiCo y Coca-Cola- que crean campañas multinacionales elaboradas y costosas. Los científicos afirman que, aunque las compañías de refrescos no se enfrentan al nivel de estigmatización social al que se enfrentan las grandes tabacaleras, la preocupación por el efecto perjudicial de los refrescos y la epidemia de obesidad, se encuentra en aumento.

Como respuesta a las preocupaciones de la salud acerca de sus productos, las compañías de refrescos han puesto en marcha iniciativas integrales parecidas a las de las tabacaleras, que se centran en la responsabilidad de los consumidores para reforzar el consumo de sus productos y evitar la regulación. Estas campañas, sin embargo, a diferencia de las campañas de responsabilidad social del tabaco, se dirigen expresamente a los jóvenes y su objetivo es aumentar las ventas. Según los autores, las campañas de las compañías de refrescos, que incluyen la construcción y mejora de parques para los jóvenes, centran la atención en la actividad física, en lugar de en el consumo de alimentos y bebidas poco saludables.

Los autores afirman que la investigación emergente sobre la adicción al azúcar, especialmente cuando se combina con las propiedades de conocidos aditivos, como la cafeína, que se encuentran en muchas bebidas azucaradas, debe aumentar la conciencia de la amenaza de estos productos para la salud pública.

Los investigadores concluyen que "los defensores de la salud pública deben vigilar las actividades de promoción de las compañías de bebidas gaseosas y recordar al público y los políticos que, al igual que las grandes tabacaleras, la industria de bebidas gaseosas tiene como objetivo posicionar sus productos como algo socialmente aceptable y no perjudicial".

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

3 feb 2013

Presencia de tóxicos nocivos para la salud en la leche

Residuos de bifenilos policlorados y los pesticidas organoclorados, en leches convencionales y ecológicas que son comercializadas en Canarias

Los investigadores del Grupo de Investigación en Medio Ambiente y Salud y del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), han publicado un artículo científico en la revista internacional Chemosphere en el que confirman el nivel de exposición de la población a contaminantes tóxicos nocivos a través del consumo de leche.

Fuente: ECOticia (24/08/2012)

Dicho artículo, titulado en español 'Residuos de bifenilos policlorados y pesticidas organoclorados en leches convencionales y ecológicas comercializadas en Canarias: niveles y relevancia para los consumidores', ha evaluado el nivel de exposición de la población española, y en especial la canaria, a contaminantes químicos de alta persistencia ambiental y de "conocidos efectos tóxicos", como los pesticidas organoclorados y los bifenilos policlorados.

Así, se ha establecido que el grupo de los pesticidas organoclorados, derivados de la actividad agrícola pasada y actualmente prohibidos, siguen aún presentes inalterados en el medio ambiente debido a su masiva aplicación entre los años 1950-1970, según ha informado la ULPGC mediante nota de prensa.

Éstos, se introducen en la cadena alimentaria y "tienden a acumularse" en alimentos grasos, especialmente aquellos de origen animal como la leche, donde los científicos han detectando más de 20 pesticidas organoclorados que pueden producir alteraciones en el sistema endocrino, además de poseer características carcinogénicas y obesogénicas.

Por otro lado, se ha evaluado la presencia de contaminantes del grupo de los bifenilos policlorados, de origen industrial, "ampliamente" fabricados y empleados en el "mundo desarrollado".

Este tipo de contaminantes, pese a que están prohibidos desde hace unos 30 años, debido a sus características de estabilidad se han mantenido inalterados en el medio ambiente, por lo que también se incorporan a la cadena alimentaria acumulándose especialmente en alimentos grasos de origen animal.

Por su parte, este grupo ha sido calificado por los científicos como de "especial relevancia" porque algunos de ellos poseen características tóxicas similares a las dioxinas, lo que les hace ser mutagénicos, carcinogénicos, teratogénicos y obesogénicos.

EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD

El estudio ha mostrado su preocupación ante las posibles consecuencias que el elevado consumo de estos contaminantes puede producir a la población, ya que los compuestos presentes en la leche se han relacionado con la actividad carcinogénica, induciendo en determinados tipos de cáncer, con la creación de malformaciones y por facilitar la inducción de obesidad, además de otras enfermedades.

Los investigadores han señalado que la conclusión más preocupante del estudio es que el aporte máximo total de compuestos similares a las dioxinas puede alcanzarse en la población canaria sólo a través de la ingesta de los bifenilos policlorados similares a las dioxinas presentes en la leche.

Asimismo, han concretado que el efecto de los tóxicos se agrava debido al alto consumo de leche de los isleños y a la existencia de determinadas marcas de leche que presentan niveles "muy elevados" de estos contaminantes tóxicos persistentes.

LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA, TAMBIÉN EVALUADA

Una de las principales novedades de este trabajo ha radicado en el hecho de que se hayan incluido, junto con las comerciales convencionales, leches de producción ecológica, obteniendo resultados que demuestran que ambas presentan residuos de estos contaminantes.

Sin embargo, el estudio ha recalcado el hecho de que las leches convencionales presentan mayores niveles de pesticidas organoclorados que las ecológicas, y que las leches ecológicas presentan mayores niveles de bifenilos policlorados que las convencionales.

Por último, los científicos han concretado que este resultado es consecuencia de la ubicuidad de tales compuestos, presentes en el agua, el suelo y el aire, entre otros, "por lo que es imposible evitar su llegada a los alimentos".

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

1 feb 2013

¿Qué tienen en común perfumes y pesticidas?

Perfumes y pesticidas tienen en común uno de los más agresivos contaminantes ambientales y peligroso agente patógeno para la salud, los ftalatos, disruptores endocrinos que se relacionan con casos de pubertad precoz, cáncer infantil y autismo

Disruptores endocrinos incorporan a productos tan dispares como perfumes y pesticidas para ‘plastificar’ los fluidos y fijar los olores o la permanencia del producto en la superficie en la que se aplican y hacerlos más comerciales, pero pocas veces son componentes estructurales o que no se puedan sustituir.

FUENTE | EFE verde (05/10/2012)
Autor: Ana Cerrud

INTERÉS INTERNACIONAL

El VI Congreso Internacional de Medicina Ambiental que se celebró en Madrid identificó patologías por contaminación ambiental por los Perfumes, los disruptores endocrinos, entre otros, como cáncer, enfermedades neurodegenerativas, trastornos del comportamiento, infertilidad y enfermedades emergentes como el síndrome de sensibilidad química múltiple (SQM), la fibromialgia y la fatiga crónica.

Dolores Romano, ingeniero agrónomo del Instituto Sindical del Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), presentó las conclusiones del Congreso de Riesgos para la Salud Pública y Medio Ambiente como punto de partida para el debate. Entre las recomendaciones establecidas, mencionó la importancia del etiquetado en los productos, para identificar sustancias de riesgo en los Perfumes, (en nanotecnología y transgénicos) y ante las nuevas enfermedades relacionadas con los campos electromagnéticos (cáncer, entre otras), fijar límites legales máximos de contaminación, a nivel internacional. La Unión Europea puso ya en marcha un portal gratuito on line para intercambio de información sobre sustancias y tecnologías alternativas a los químicos tóxicos identificados.

Sobre el impacto en la salud humana de los contaminantes orgánicos persistentes, como los disruptores endocrinos, destacó su relación probada con alteraciones en el sistema reproductor masculino (criptorquidia, hipospadias y reducción de la calidad del semen) y femenino (pubertad precoz, reducción de la fecundidad, abortos espontáneos, ovarios poliquísticos, endometriosis) y cánceres en órganos hormono dependientes como mamas, próstata, testículos y tiroides. Se estableció, por otra parte, la relación de estos disruptores con daños en el sistema neurológico y la causa de enfermedades metabólicas como diabetes y obesidad o del sistema neuroinmunológico, como el SQM, fatiga crónica, fibromialgia y esclerosis múltiple.

LA DOSIS HACE EL VENENO

Según los estudios de Nicolás Olea, de la Universidad de Granada, recordó Romano, dosis bajas de disruptores endocrinos pueden dar lugar a efectos más potentes que dosis altas, por lo que se invita a la ciencia a revisar el concepto establecido "la dosis hace el veneno" y destaca la importancia de las mezclas en los síndromes por contaminación ambiental.

"Estas dolencias", explicó, "es muy raro que se deba a una única sustancia tóxica, sino a una mezcla compleja de químicos cuyos efectos pueden ser aditivos y sinérgicos, con efectos en conjunto superiores a los individuales".

"La respuesta de la sociedad y la administración a estos descubrimientos científicos", señaló Romano, "debe ser la prohibición total de los disruptores en los productos de consumo, cuya acción se conoce, además, puede afectar a los descendientes, por la modificación de la línea germinal, origen de espermatozoides y óvulos".

"En cosmética y plaguicidas, desde donde llegan más frecuente al entorno, son completamente prescindibles y ya hay otras alternativas en el mercado que no suponen mucho sacrificio y sí sentido común",

Destacó Romano, que apuesta por la presión del consumidor para lograr cambios.

Y recomienda a nivel individual, medidas de autoprotección, sin olvidar la responsabilidad del ministerio de Sanidad y de Alimentación y Medio Ambiente de informar a los grupos de riesgo para evitar la contaminación. La mejor fórmula de Romano ante las dudas: agua, jabón y vinagre, para la limpieza de casa y agua, jabón, piedra de alumbre o limón para el aseo. "No hay que complicarse tanto la vida", declaró.

TÓXICOS TAMBIÉN EN LA ALIMENTACIÓN

Entre los ponentes internacionales, el especialista mexicano Javier Hernández Covarrubias, que identificó los carbohidratos simples, por su adicción y toxicidad, como los grandes contaminantes en la alimentación. Las madres jóvenes, dijo, "son la generación del cambio", porque con la información suficiente controlan la entrada a los hogares y la exposición de los niños a los cerca de 500 químicos con los que un individuo tiene contacto a diario. Autor de la Guía para vivir sano en un mundo tóxico de los Perfumes, el alergólogo y otorrinolaringólogo mexicano señaló que las enfermedades degenerativas y crónicas de origen inmunológico, relacionadas con la contaminación ambiental, se han convertido en una "epidemia mundial".

Noticias Relacionadas

Videos Youtube