Los acondicionadores de aire acondicionado son instalaciones en las cuales se estabilizan y mantienen automáticamente en los locales las condiciones del aire en lo que se refiere a su temperatura, grado de humedad, pureza y velocidad, con absoluta independencia de las condiciones del aire exterior.
Durante el invierno, el aire se calienta y humidifica o deseca convenientemente mediante dispositivos adecuados, manteniéndolo en los niveles de calor y humedad deseados.
Durante el verano se procede a refrigerar el aire cuando sea necesario, bien mediante agua fría o con instalaciones frigoríficas. Hablar de aire acondicionado es sinónimo de confort o necesidad.
Confort, porque vamos a proporcionar una temperatura ideal y grado de humedad, durante las estaciones del año aporta el número de renovaciones de aire suficientes.
El aire no se enrarece por agentes extraños que se producen en los locales, como son humos, del tabaco, transpiración de las personas, etc.
Acondicionar todo el volumen de metros cúbicos de aire supondría tener que instalar equipos de calor o frío por lo menos cuatro o cinco veces más potentes, y eso, hoy por hoy, en la mayoría de los casos es prácticamente imposible por su coste.
La solución consiste en regenerar el aire que disponemos, ya sea en recirculación o en aire de renovación mediante la incorporación de unos filtros adecuados que retengan gran parte de sustancias sólidas (polvo).
Efectivamente este sistema mejora bastante el aire que soportamos.
Existen multitud de sustancias que los filtros no pueden retener que siguen circulando en el ambiente, verdadero caldo de cultivo para estos seres (bacterias, virus, etc.) que van multiplicándose constantemente.
De forma que llega un momento en el que la atmósfera se hace irrespirable, y es ahí cuando se abren ventanas para poder aportar un poco de aire nuevo.
Cuando esto sucede, si estamos en invierno naturalmente baja la temperatura del local, o si es verano, sucede lo contrario.
En este momento, es cuando se piensa que la instalación de acondicionamiento de aire acondicionado resulta insuficiente.
Ya ha sucedido que una instalación de aire acondicionado o un aparato climatizador no se utiliza porque con el aire del exterior penetran olores desagradables en el local, e incluso gases perjudiciales para la salud.
Esto es especialmente peligroso en las plantas interiores de edificaciones en calles de mucho tráfico.
Se tiene mejorar las instalaciones aportando oxígeno en el aire acondicionado empobrecido de oxígeno y que se va extinguiendo en su misión oxidante.
La producción de OZONO por procedimientos artificiales se efectúa por medio de generadores de OZONO u ozonizadores que mediante un perfecto cálculo y temporización, pueden dosificar el necesario según el tipo de ambiente (más o menos enrarecido).
La instalación de un ozonizador en un grupo de acondicionamiento de aire es bastante simple:
Inyectar en la cámara de impulsión el ozono y el aire acondicionado se encarga de distribuirlo mediante los conductos por todas las zonas.
Concluyendo, el empleo del ozono en las instalaciones de aire acondicionado representa las siguientes ventajas:
• Un perfecto saneamiento. Eliminación de gérmenes.
• Una mayor comodidad, aumentando el confort.
• Un ahorro considerable de calorías o frigorías según el caso.
• Un consumo de energía eléctrica muy pequeño.
• Una economía en el consumo de los ventiladores por la reducción del caudal de velocidades de circulación.
UNA APORTACIÓN DE AIRE NUEVO EXENTO DE CUALQUIER CONTAMINACIÓN
![]() |
- OZONO EN EL TRATAMIENTO DEL AIRE
- Ozono Aire limpio
- Ozono en torres de refrigeración
- Alergias en el trabajo
- ACCIONES DEL OZONO
- El aire que respiramos en la oficina está cinco veces más contaminado que el del exterior
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario