Fuente: EFE (24/06/2010)
Según ha informado a EFE la directora del CTICH, Margarita Pérez, Clavijo, este estudio, que es el primero de estas características que se hace en el país, pretende detectar y extraer compuestos del CHAMPIÑON con actividad antitumoral demostrada que supongan una alternativa o complemento a los tratamientos contra el CANCER.
La investigación, recientemente iniciada, se centrará sobre el CHAMPIÑON (Agaricus bisporus), especie mayoritaria que se cultiva en La Rioja, que es la primera zona productora de España, con el 55 por ciento de la producción nacional, de la que el 75% se destina a conserva y el 25% a fresco, ha explicado Pérez Clavijo.
Los científicos de este proyecto consideran que el desarrollo de esta investigación permitirá obtener fracciones bioactivas a base de CHAMPIÑON y/o setas sobre la que se estudiará la toxicidad in vitro en células tumorales.
El CHAMPIÑON (A. Bisporus) es la especie de hongo comestible más cultivada en el mundo. Sin embargo, se consideraba hasta hace poco con un valor nutricional y medicinal menor que otros hongos exóticos cultivados principalmente en Asia.
Este hecho se debe a que la mayoría de los estudios se comenzaron a realizar en dichos países asiáticos donde el consumo de los hongos exóticos es muy elevado frente al bajo consumo del CHAMPIÑON.
El consumo total en España -1,628 kilogramos per cápita- queda muy lejos -explica- de la media europea que es de 3,0 kilogramos por habitante y año.
![]() |
![]() |
CHAMPIÑON |
![]() |
Prevenir el Peligroso CANCER |
![]() |
Ozonoterapia alternativa que alivia el dolor del CANCER y otros males |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario