FUENTE: El País Digital (13/12/2010)
Autor: Lali Camba
Este material es ingerido por peces que acaban a su vez formando parte de la cadena alimentaria humana. Naciones Unidas, cuyo programa medioambiental participa de la investigación del 5 Gyres, calcula que la contaminación del océano causa la muerte a más de un millón de pájaros marinos y de 100.000 mamíferos acuáticos y tortugas, que confunden los PLASTICO con comida.
"El PLASTICO se va haciendo más pequeño con el tiempo, pero no desaparece y forma una especie de confeti que los peces ingieren y que hemos encontrado en sus estómagos. En cada una de las muestras de agua, en 5.400 kilómetros y 28 días de travesía, aparece el confeti PLASTICO ", explica el fundador de 5 Gyres Institute, Markus Eriksen. A tiempo, recuerda que el 80% de la basura oceánica procede del tratamiento inadecuado o inexistente de residuos desde tierra, mientras que el 20% restante lo forman redes, aparejos de pesca, o desechos de barcos. La producción mundial de PLASTICO es de unos 225 millones de toneladas anuales, de las que se recicla únicamente un 5%.
La cofundadora del 5 Gyres Institute, Anna Cummins, abunda en la falta de estudios sobre el comportamiento de la basura plástica en el océano, cuánto PLASTICO se ha acumulado en los fondos y cómo se degrada con el tiempo. "El PLASTICO fue presentado en los años cincuenta como un producto maravilloso, inocuo. Pero no se pensó en el largo plazo y en cómo iba a afectar al medio ambiente un producto cuyos elementos químicos pueden acabar en nuestro cuerpo".
Durante la travesía por el Atlántico Sur, la tripulación ha recogido muestras de peces para analizar si su carne acaba absorbiendo los contaminantes de la basura. El PLASTICO en el océano, de acuerdo con Eriksen, atrae químicos como el DDT, Bifenilos Policlorados (PCB, en inglés, similares a las dioxinas) o pesticidas a concentraciones hasta un millón de veces más elevadas que el agua en el que se encuentre.
Y no es únicamente el riesgo que puede tener para la salud animal y humana la ingestión del PLASTICO sino que los residuos no degradados también causan una elevada mortandad en animales marinos. La mitad de los pájaros acuáticos, todas las especies de tortugas (confunden bolsas de PLASTICO con medusas y se las comen) y 22 mamíferos resultan heridos o mueren por ingerir PLASTICO o porque se enredan y se estrangulan con la basura o con aparejos de pesca abandonados.
La tripulación del 5 Gyres navegará por el Pacífico Sur en el mes de marzo y completará así la primera investigación a los cinco giros de los mayores océanos, zonas donde las corrientes y la falta de viento hacen que se acumule la basura.
![]() |
![]() |
ISLA BASURA gigantesca que flota en el Atlántico |
![]() |
Fármacos y drogas en los ríos |
![]() |
Riesgos por el PLASTICO |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario