28 nov 2007

En California se convertirá el agua residual en agua potable


Fuente: EFE. Internacional (28/11/2007)

El agua de las cañerías residuales de Orange County (California) se reciclará hasta convertirse en agua potable y lista para el consumo, proceso que empezará el próximo 30 de noviembre, publica hoy la edición digital del New York Times.

Según los expertos, la nueva planta de este condado, que purifica el agua a través varios filtros, pantallas, componentes químicos y por último el paso del tiempo, será la más grande del mundo dedicada a recuperar el agua de las cisternas para el consumo humano.

Para ello, este tipo de técnica, que se practica a gran escala y con éxito en la capital de Namibia, Windhoek; podría ser la solución en aquellos lugares en los que la sequía es una constante, como ocurre en varias zonas de California.

"Este tipo de proyectos van a empezar a verse desarrollados en todos aquellos lugares en los que existe una grave escasez de agua", dijo Michael R. Marcus, director general de los recursos acuíferos de Orange County, en declaraciones al diario estadounidense The New York Times.

En la ciudad de San Diego, también en California, las autoridades aprobaron el pasado octubre un programa piloto para fomentar el reciclaje y posterior consumo del agua de las cisternas y demás conductos residuales.

Sin embargo, el alcalde de esta ciudad, tendente a la sequía, vetó esta propuesta, que además de ser muy costosa, tenía pocas posibilidades de contar con el apoyo popular.

Hasta el momento, la mayoría de la gente se ha mostrado siempre reticente ante la idea de que el reciclaje fuera tan efectivo como para limpiar tan bien el agua de sus deshechos, que hasta pudieran beberla.

A pesar del veto, el ayuntamiento de San Diego planea organizar un voto a principios de diciembre para anular la negativa del alcalde.

La planta que se ocupará de esta iniciativa se llama Water Factory 21, la cual, tras una serie de renovaciones, puede procesar casi 265 millones de litros de agua al día y ya ha sido visitada por expertos acuíferos de todo el país.

Según el rotativo neoyorquino, el agua que sale de esta planta no solo alcanza los estándares sanitarios que se requieren para su consumo en EE.UU., sino que incluso los supera.

El agua reciclada, que por ley no puede ser dirigida directamente a los grifos de los consumidores, será inyectada bajo tierra para cumplir dos cometidos básicos.
Por un lado formar parte de la barrera que evita que el agua de mar se mezcle con los recursos de agua dulce y por otro rellenar las reservas acuíferas para el consumo de cerca de 2,3 millones de personas (cerca de un tres cuartos de la población del condado).

La medida cuenta con la mayoría del apoyo popular en Orange County, que está de acuerdo con el tema, además de haberse visto influida por la campaña de publicidad llevada a cabo por las autoridades del agua y de la salud.

Para estos la cuestión no es solo paliar el problema del agua a corto plazo, sino proponer una solución para que los recursos sean suficientemente abundantes para suplir a los cerca de 500.000 nuevos habitantes que se espera vivan en el condado hacia 2020.

24 nov 2007

Radiactividad en alimentos

La contaminación radiactiva en alimentos se produce por la adsorción de radionucleidos desde el suelo o por su deposición en las plantas desde la atmósfera
Las radiaciones de origen natural, por lo general poco intensas, se considera que tienen escasa capacidad para alterar la estructura de un alimento. El aumento de radiaciones de origen antropogénico, sin embargo, está llevando a los expertos a incorporarlas a sus campos de estudio para determinar hasta qué punto pueden ser nocivas.

El problema es que de la contaminación radiactiva en alimentos aún se conoce poco.
Fuente: consumer,es (16 de noviembre de 2007)
Autor: MAITE PELAYO
El Código Alimentario define como alimento contaminado «todo alimento que contenga gérmenes patógenos, sustancias químicas o radiactivas, toxinas o parásitos, capaces de transmitir o provocar enfermedades a las personas o a los animales».
A los contaminantes biológicos se suma ahora un interés especial por los químicos, tanto entre la comunidad científica como entre los consumidores, por su influencia en la aparición de un número creciente de enfermedades, como las alteraciones del sistema inmunológico o la infertilidad.

La preocupación y sensibilización respecto al progresivo deterioro del entorno también incide de manera negativa en la percepción de la naturaleza saludable de las materias primas que se consumen y que proceden de la tierra o el mar. Y aunque en el ámbito divulgativo se habla mucho sobre ambos temas, contaminación biológica y química, hay un punto en la definición sobre el que se profundiza poco: la contaminación radioactiva.
Fuentes de radiación
Un 70% de la exposición humana a radiación procede de fuentes naturales
El ser humano está expuesto continuamente a radiación procedente de numerosas fuentes, tanto naturales como artificiales. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha estimado que alrededor de un 70% de la exposición media total a la radiación por parte de la población española se debe a radiación natural, cuyas fuentes pueden dividirse en externas e internas.
Entre las externas destacan la radiación provocada por los rayos cósmicos y los rayos gamma emitidos por los materiales radiactivos naturales existentes en la tierra y gases como el Radón.
La radiación recibida por vías internas depende de los alimentos y bebidas que consumimos (un 8,7% del total recibidos según los estudios realizados, más de la mitad alrededor de un 60% corresponde al Potasio 40, componente natural de los mismos) y del hábitat de cada individuo.
En cuanto a las fuentes artificiales, destacan los usos médicos, ciertos hábitos de vida (como viajes en avión), actividades industriales que implican utilización de radiaciones, las pruebas nucleares y la industria nuclear.
Los estudios realizados hasta el momento demuestran cómo la población media de España está expuesta a niveles de radiación muy por debajo de los límites de seguridad.
Alimentos irradiados
La entrada de los radionucleidos a los alimentos se produce inicialmente por adsorción desde el suelo o por su deposición en las plantas desde la atmósfera. Posteriormente, pueden incorporarse a las personas por consumo directo de estos vegetales o bien de animales o sus derivados, como la leche, que han sido alimentados con pastos o piensos contaminados. Es lo que se denomina cadena de radiocontaminación.
Aunque la dosis ingerida sea muy baja, la contaminación radiactiva tiene alto interés toxicológico debido a que el cuerpo humano no tiene mecanismos de descontaminación.
Además, algunos radionucleidos poseen afinidad por ciertos tejidos por lo que se acumulan progresivamente en ellos.
Algunos elementos radiactivos se desintegran en periodos relativamente cortos, por lo que suponen un peligro en casos puntuales de accidentes, mientras que otros de vida media o larga pueden permanecer en el entorno largos periodos de tiempo, convirtiéndose en contaminantes permanentes.
Exposiciones intensas o continuadas a radiactividad se relacionan con el desarrollo de enfermedades degenerativas celulares como el cáncer. El objetivo de la vigilancia de radionucleidos a través del estudio de la dieta es disponer de datos sobre su ingesta real a lo largo del tiempo, y contar con una herramienta que facilite la evaluación de riesgos en situaciones particulares.
Un caso particular
Cuando hablamos de alimentos y contaminación radiactiva viene a la memoria el accidente ocurrido en Chernóbil en el año 1986. Lo único positivo que se puede extraer de esta catástrofe nuclear es la experiencia. La Unión Europea estableció, tras el accidente, límites en los niveles de radiactividad para alimentos y adoptó medidas legales de control y muestreo, especialmente en la importación de países terceros, acciones que han ido revisándose y actualizándose. En países como España existe otro tipo de parámetros de referencia que implican unas limitaciones de ingesta de cada uno de los radioisótopos y que se denominan «límites de incorporación anual por ingestión».
Aunque ya se han cumplido más de 20 años desde el incidente, las autoridades sanitarias europeas advierten de que algunos elementos radiactivos (como el Cesio 134, 137) pueden permanecer aún en algunos alimentos de origen silvestre como setas, bayas, animales de caza y peces carnívoros de agua dulce, por lo que recomiendan intensificar su control.
LA RADIACTIVIDAD
La radiactividad es una propiedad natural que poseen algunos algunos elementos químicos. En esencia, consiste en la capacidad de estos elementos para emitir partículas u ondas electromagnéticas. Esta propiedad se debe a la existencia de una descompensación entre el número de neutrones (partículas elementales neutras) y de protones (ídem positivas) del núcleo del átomo, que provoca una inestabilidad y una liberación de la energía acumulada en forma de partículas u ondas.
La radiactividad natural está provocada por elementos que emiten radiaciones de forma espontánea, como es el caso del uranio, el torio o el radón, entre otros. Los radionucleidos son nucleidos radiactivos, y un nucleido es una especie atómica, es decir, un conjunto de átomos iguales, caracterizado por el número de protones y neutrones que posee.
Los radioisótopos, por otro lado, son isótopos radiactivos, y un isótopo es cada uno de los distintos nucleidos que tienen el mismo número atómico (número de protones) y, por tanto, pertenecen al mismo elemento químico, pero que difieren entre sí en el número de neutrones, según define el Consejo de Seguridad Nuclear.

23 nov 2007

La exposición prenatal al arsénico produce alteraciones en los genes


Los niños expuestos al arsénico dentro del útero materno presentan cambios en la expresión de algunos genes. Un estudio publicado en 'PLoS Genetics' sugiere además que estas alteraciones podrían favorecer a largo plazo la aparición de cáncer y otras patologías.
FUENTE El Mundo Digital (23/11/2007)
Autor: Cristina de Martos
Todo lo que sucede durante el periodo de gestación afecta directa o indirectamente al desarrollo del feto.
Dieta, alcohol, tabaco o contaminantes ambientales. En algunas regiones del mundo, muchas mujeres consumen sin saberlo grandes cantidades de arsénico disueltas en el agua que beben.

La exposición durante largos periodos provoca distintas afecciones y si ésta se produce in útero el daño es más profundo porque afecta al genoma.

Investigadores del
Instituto Tecnológico de Massachusetts de Estados Unidos y del Instituto de Investigación de Toxicología Ambiental de Tahilandia analizaron la sangre de los cordones umbilicales de 32 niños nacidos en dos distritos tailandeses contaminados por arsénico. El objetivo era examinar las posibles alteraciones genéticas de estos bebés.

Para relacionarlas con la exposición al arsénico, los autores del estudio tomaron muestras de las uñas de sus madres, la forma más eficaz para evaluar si alguien a estado en contacto con este elemento y en qué grado.

Tras varios análisis y comparaciones entre el genoma de los niños expuestos y los no expuestos al contaminante, los investigadores dieron con 450 genes cuya expresión difería entre ambos grupos. Casi todos estaban sobreexpresados, es decir, codificaban para una mayor cantidad de proteínas, en aquellos que habían estado en contacto con arsénico durante la gestación.

Un examen más exhaustivo, que puso el acento en las proteínas que "fabricaban" estos genes, determinó que éstas estaban asociadas preferentemente a la inflamación y a la respuesta inmune.
Esta "amplia red de proteínas moduladas por el arsénico", como las denominan los autores, podría aumentar el riesgo de que estos niños desarrollaran un cáncer a lo largo de la vida.
Entre los 450 genes localizados, los autores detectaron que 11 de ellos cuya presencia señalaba con un alto porcentaje de acierto la exposición prenatal al arsénico. Por este motivo, son biomarcadores potenciales que podrían facilitar la tarea de saber si un niño ha sufrido esta situación.

Para los autores, el estudio subraya una relación entre la exposición al arsénico y una respuesta prenatal "a un nivel capaz de modular varias vías biológicas incluidas la apoptosis (muerte celular), la señalización celular, la respuesta inflamatoria y otras relacionadas con el estrés, y, en último término, la salud".


ozono21

20 nov 2007

Los neumólogos alertan de que la EPOC está infradiagnosticada en España


El 80% de los afectados desconocen que padecen la enfermedad

Fuente: consumer.es (13 de noviembre de 2007)

Sólo una pequeña parte de la población adulta española que padece la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el 9%, está diagnosticada.
El 80% de los pacientes con EPOC desconocen que tienen la enfermedad y, por lo tanto, no acceden al tratamiento o lo hacen en fases ya muy avanzadas, cuando surgen complicaciones como la insuficiencia respiratoria.
Estos son los datos que maneja la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que cita como posibles causas de este infradiagnóstico la insuficiente utilización de la espirometría -la técnica para detectar la EPOC- en la medicina primaria y la existencia de un largo periodo en fase de enfermedad leve y poco sintomática que los fumadores confunden con la disnea natural del envejecimiento o la tos del fumador.
"Las personas mayores de 40 años que sufren tos, expectoración y dificultad para respirar, y son fumadores o han fumado, deberían acudir a su médico y realizar una espirometría para descartar que sufren esta enfermedad pulmonar", aconseja el doctor Julio Ancochea, presidente de la SEPAR.
Este experto recuerda que la EPOC es prevenible y tratable, sobre todo si se diagnostica en la primera fase de su desarrollo. Y añade: "dejar de fumar y cuidar el medio ambiente son claves para evitar esta enfermedad, que se perfila como la tercera causa de muerte en el año 2020".
Muerte prevenible
La EPOC es una inflamación de los pulmones que sucede como respuesta principalmente al humo del tabaco y a otros factores de riesgo ambientales como la contaminación, que causa una obstrucción de las vías aéreas que no llega a ser completamente reversible.
En España mueren por esta patología unas 18.000 personas al año y hasta tres millones en todo el mundo. Su primer factor desencadenante, el tabaco, es totalmente evitable. "De ahí la importancia de las campañas encaminadas a la sensibilización contra el tabaquismo", señala Germán Peces-Barba, coordinador del Área de EPOC de la SEPAR.
Este neumólogo advierte de que "más del 20% de los fumadores que hayan consumido un promedio de una cajetilla diaria durante 15 años o más puede desarrollar EPOC" y añade que la enfermedad "se está presentando en edades cada vez más tempranas, pudiendo aparecer incluso por debajo de los 40 años de edad y se prevé un aumento del número de casos en mujeres".
Marc Miravitlles, neumólogo del Hospital Clínic de Barcelona, también lanza la voz de alarma: "parece que viviremos una verdadera epidemia de EPOC en los próximos años, debido a los efectos relacionados con la exposición tabáquica y al envejecimiento paulatino de la población".
El coste de la EPOC
La EPOC es una patología que, en sus fases finales, requiere una gran asistencia social y sanitaria por la incapacidad física que puede llegar a producir en los pacientes afectados y el incremento del número de exacerbaciones graves que se produce en este periodo.
Además, supone un elevado coste económico que incluye los gatos directos que provocan la medicación, la hospitalización y otros cuidados sanitarios, así como los costes indirectos motivados por las bajas laborales de los pacientes o de los familiares que están a su cuidado.
Del estudio "The Burden of COPD in Spain" se extrae que la EPOC supone un costo directo anual de 3.538 euros por paciente, un 84% imputable a ingresos hospitalarios. La enfermedad provoca entre el 10% y el 12% de las consultas en los centros de atención primaria y unos 100.000 ingresos hospitalarios, que alcanzan entre el 7% y el 8% del total de los que se producen en España.
El coste total de la enfermedad en nuestro país se eleva a 3.000 millones de euros al año, lo que representan el 2% del presupuesto del Ministerio de Sanidad y Consumo.

ozono21

18 nov 2007

Un 75% de los españoles vive expuesto a niveles peligrosos de contaminación


INFORME PRESENTADO POR EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

FUENTE: EL MUNDO 3 / 10 / 2007

§ Cada año mueren 16.000 personas por la contaminación
§ Entre 12 y 38 millones de personas viven en lugares donde se superan los niveles máximos de contaminaciónrecomendados por la OMS

GUSTAVO CATALÁN DEUS

MADRID.- Tres de cada cuatro españoles vive en entornos urbanos con niveles de contaminación por encima de la reglamentación y las recomendaciones, lo que provoca una reducción de la esperanza de vida de entre varios meses y dos años. Ésta es la alarmante conclusión del informe Calidad del aire: clave de sostenibilidad urbana, elaborado por el
Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE).

La cifra de españoles que viven en zonas fuera de los valores límites recomendados por la OMS, que serán obligatorios en 2010 en la UE o que no son alertados debidamente por las autoridades cuando un contaminante supera los límites, oscila entre 12 y 38 millones de personas. La cantidad de ciudadanos afectados depende de los contaminantes analizados en el estudio.

En España existe "otra verdad incómoda", señaló ayer Luis Jiménez Herrero, director del OSE, para referirse a la contaminación del aire en las ciudades y sus efectos sobre la salud. "Existe un estrés urbano que lleva a la insoportabilidad. Aunque los ciudadanos perciben el problema, la gente no quiere dejar el coche", añadió en la presentación de estudio.

El informe concluye que miles de muertes son evitables si se logran reducir los contaminantes. Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente, atribuye a los contaminantes del aire urbano 16.000 muertes cada año.

El informe, elaborado gracias a los datos de las estaciones de control municipales, que han sido analizados por la Universidad Politécnica de Madrid y la Carlos III, y por el Centro de Supercomputación de Barcelona, sólo tiene en cuenta cinco agentes contaminantes: partículas en suspensión de menos de 10 micras (PM10) y de menos de 2,5 micras (PM2,5), el dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC).
Todos ellos se han disparado en los últimos años a la par que el incremento del tráfico privado.
España ha pasado en pocos años de tener un vehículo por cada cinco habitantes, a uno por cada dos. En 2005, rodaban en España 27,7 millones de vehículos, de los que 20,3 son turismos.

El único contaminante que ha descendido es el dióxido de azufre, proveniente de la combustión de carbón en centrales térmicas.
Otros agentes contaminantes de los que existe menos información y que pueden ser más peligrosos, como los metales pesados, los Compuestos Orgánicos Volátiles o las dioxinas, no se han tenido en cuenta. Y tampoco las sinergias entre todos los contaminantes citados. "La gravedad sería mucho peor", declaró a EL MUNDO Fernando Prieto, quien ha coordinado el análisis junto a Noelia Guaita.
Causas
El origen de tanta toxicidad en la atmósfera se atribuye básicamente al tráfico y a la actividad industrial, por lo que ciudades con menos de 100.000 habitantes, pero con determinadas industrias, también están en la lista roja.
Respirar en estas ciudades supone un incremento de los índices de mortalidad y morbilidad, contribuye a la aparición de ataques de asma, bronquitis, ataques de corazón y enfermedades pulmonares y cardiovasculares, asegura el estudio. "Un descenso de las PM10 de sólo cinco microgramos en Barcelona, Bilbao o Valencia, evitaría 69 muertes al año y 111 ingresos urgentes".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye a la contaminación atmosférica un 1,4% de las muertes en el mundo.
En Austria, Alemania y Francia murieron entre 19.000 y 44.000 personas en 2002 por esta causa. En Europa, entre un 1,8% y un 6,4% de las muertes de niños de hasta cuatro años son debidas a la contaminación exterior.
Incluso la contaminación interior de los hogares contribuye a un 3,6 de las muertes. Niños y ancianos son los grupos de mayor riesgo.



16 nov 2007

Un estudio alemán pone en duda la calidad de los alimentos ecológicos


La Fundación alemana para la Protección de los Consumidores Stiftung Warentest, que realiza análisis y tests independientes de productos de alimentación y consumo, ha publicado los resultados de una comparación de alimentos ecológicos y convencionale

Fuente: terraagraria.com (14/11/2007)
Según la cual la calidad de los productos ecológicos oscila, muchas veces, en un mismo test, y más ampliamente que la calidad de los alimentos convencionales y resalta que "los productos ecológicos, en general, no contienen pesticidas pero sí, por ejemplo, "plastificantes".

En el estudio comparativo entre alimentos ecológicos y convencionales han sido evaluados 54 tests de alimentos llevados a cabo entre los años 2002 y 2007 y la "Stiftung Warentest" destaca que aunque el cuidado y la atención a lo largo de toda la cadena de producción son la base de la buena calidad; muchas explotaciones, incluidas las ecológicas, tienen problemas para cumplir estas condiciones.

También en los análisis microbiológicos realizados se obtuvieron resultados negativos en muchos productos ecológicos y muchos de ellos no consiguen convencer en lo que a las características organolépticas se refiere.

"Los productos ecológicos, en general, no contienen pesticidas pero sí, por ejemplo, "plastificantes" constata la Fundación.

Tanto el Grupo parlamentario Alianza 90/Los Verdes como la Federación de Alimentos Ecológicos (BÖLW) han criticado el estudio, destacando que los criterios de evaluación utilizados por la Fundación, por sí solos, no son aptos para describir la calidad de un alimento ecológico.

Este estudio ha sido realizado en Alemania, donde la superficie dedicada a cultivos ecológicos representó, en 2006, un 4,9% de la superficie total agraria, un 0,2% más que el año anterior. La superficie cultivada ecológica ascendió a 825.539 hectáreas. El número de explotaciones de agricultura ecológica se situó en 17.557, lo que supone un incremento de 537 empresas adicionales o un 3,2% más que en el año anterior. El Estado federado de Baviera mantuvo en 2006 su primera posición en Alemania con un total de 148.850 hectáreas, seguido de Brandemburgo con 128.000 hectáreas.

El debate sobre la diferencia de calidad de los alimentos ecológicos y los convencionales es cada vez mayor, ya que los primeros poseen una imagen de producto más saludable y en realidad no existe ningún estudio científico que lo demuestre.

No obstante, para conseguir evaluar esta creencia son necesario estudios a largo plazo entre personas que consuman esos alimentos y comparar los resultados.


12 nov 2007

10 buenas razones para consumir alimentos ecológicos

Son muchas las razones para optar por la alimentación biológica:
  • la propia salud,

  • la preservación del medio ambiente,

  • la protección de los animales y de la naturaleza,

y

  • el sabor son algunos de los motivos que nos llevan a adquirir alimentos ecológicos.
Además, de un tiempo a esta parte, huyendo de los transgénicos, los falsos “bios” y los escándalos de contaminación alimentaria, un gran número de consumidores ha optado por los denominados productos ecológicos, biológicos u orgánicos.

A continuación exponemos diez buenas razones para consumir estos productos ecológicos.

1. Porque son saludables

Los productos ecológicos son más saludables ya que están libres de residuos tóxicos persistentes procedentes de pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, muchos de ellos utilizados en la agricultura convencional para eliminar insectos o plagas y combatir enfermedades, y que a medio o largo plazo pueden dañar nuestro organismo.

Al no contener substancias artificiales, los alimentos procedentes de la agricultura ecológica son asimilados correctamente por el organismo sin alterar las funciones metabólicas.


Según los especialistas en nutrición, gran parte de las enfermedades degenerativas tienen su origen en la alimentación.

Otra característica de la agricultura ecológica es que, al cultivar los alimentos en suelos equilibrados por fertilizantes naturales, los productos son más nutritivos ya que contienen unos niveles más altos de vitaminas –especialmente la C–, minerales esenciales –calcio, magnesio, hierro, cromo…–, antioxidantes –que ayudan a prevenir determinadas enfermedades como el cáncer–, hidratos de carbono y proteínas.

2. Porque no contienen aditivos sintéticos

Lo alimentos ecológicos no contienen aditivos de síntesis que pueden provocar problemas en la salud tales como insuficiencias cardíacas, osteoporosis, migrañas y hiperactividad. Cabe destacar que los productos biológicos, cultivados sin el uso de agroquímicos, respetando los ritmos naturales y sin aditivos, son equilibrados y muy ricos en nutrientes.

Por otro lado, diferentes estudios han demostrado que no es imprescindible la incorporación de sustancias de síntesis en el cultivo o producción de alimentos ni en su conservación posterior. No hace falta buscar productos fuera de temporada para colmar las necesidades nutricionales de nuestro organismo.

3. Porque no contienen pesticidas. Cultivos libres de pesticidas

Centenares de pesticidas químicos son utilizados habitualmente en la agricultura convencional lo que provoca que restos de residuos de pesticidas aparezcan en los alimentos procedentes de esta agricultura que ingerimos diariamente. Diferentes estudios toxicológicos realizados demuestran la relación existente entre los pesticidas y ciertas patologías como el cáncer, las alergias y el asma.

El uso de pesticidas también es perjudicial para la salud del trabajador agrícola, un problema serio especialmente en países en desarrollo, donde el uso de pesticidas está poco regulado. A su vez, la utilización de estas sustancias daña el medio ambiente y conlleva un coste adicional a la sociedad, ya que ésta debe eliminar los residuos que los pesticidas dejan en la naturaleza.

4. Porque no contienen organismos genéticamente modificados

En la agricultura ecológica no se autorizan los organismos genéticamente modificados (OGM). El cultivo de OGM puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y faltan investigaciones sobre las consecuencias a largo plazo del cultivo transgénico; actualmente no existen resultados científicos que demuestren que el cultivo de OGM y los alimentos transgénicos sean inofensivos para el medio ambiente y la salud humana, y se desconoce si la ingesta de plantas modificadas genéticamente supone un peligro directo para la salud, aunque hay indicios que muestran una influencia en el metabolismo.

La agricultura con organismos genéticamente modificados conduce hacia la uniformidad genética y con ello hacia una erosión genética, lo que significa una pérdida de variedad, con grandes extensiones de un mismo cultivo.

La agricultura ecológica quiere conservar e impulsar la variedad genética de las especies y tipos, y con ello la riqueza de los paisajes de cultivo.

5. Porque no contienen antibióticos

En la actualidad existe una preocupación sobre el creciente uso de antibióticos en la ganadería tradicional y los posibles efectos sobre la salud humana. Los estándares de control del reglamento europeo prohíben el uso de antibióticos en la ganadería ecológica, hecho que beneficia la salud de los consumidores.

El tratamiento veterinario que se dispensa al ganado, salvo excepciones muy tipificadas, es en muchas ocasiones homeopático; esto significa que los animales se cuidan de forma preventiva, evitando la administración de antibióticos, tranquilizantes u hormonas.

6. Porque son sostenibles con el Medio Ambiente

Respetar el medio ambiente es una de las máximas de los productos ecológicos; cuando consumimos alimentos de cultivo ecológico colaboramos en la conservación del medio ambiente y evitamos la contaminación de la tierra, el agua y el aire.

La agricultura ecológica es la más respetuosa con la fauna, la que genera una contaminación más baja de aerosoles, produce menos dióxido de carbono, previene el efecto invernadero, no genera residuos contaminantes y ayuda al ahorro energético y de los gobiernos, ya que en el cultivo y en la elaboración de los productos se aprovecha el máximo de recursos renovables.

Cabe destacar que la disminución de la diversidad biológica es uno de los principales problemas ambientales de la actualidad; la agricultura orgánica preserva las semillas para el futuro, impidiendo, de este modo, la desaparición de algunas variedades de gran valor nutritivo y cultural.

7. Porque tienen máximos niveles de calidad

Los alimentos ecológicos provienen de la agricultura ecológica, que utiliza un sistema de producción de la máxima fiabilidad pues está sujeto a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa mediante el Reglamento Europeo 2092/91.

Todos los agentes que intervienen en la cadena agroalimentaria están sujetos al control e inspección de las materias primas utilizadas, el proceso de elaboración, el envasado, el etiquetado, etc. mediante las empresas de control y certificación acreditadas.

8. Porque son respetuosos con el bienestar animal. Ganadería tradicional

El reglamento europeo contempla medidas específicas para la ganadería ecológica en lo que respecta a la habitabilidad en las granjas con el objetivo de evitar el estrés de los animales y potenciar el crecimiento en semi libertad.

Este tipo de ganadería permite que los animales crezcan a su ritmo natural y en unas condiciones de vida adecuadas.

Los animales no son manipulados artificialmente o de manera intensiva para lograr una mayor producción, ya que, entre otros aspectos, no se practica la inseminación artificial ni se emplean hormonas.

La alimentación de estos animales está basada en pastos naturales, leche preferiblemente de su propia madre, y piensos y forrajes ecológicos, exentos de pesticidas, fertilizantes y transgénicos.

Es importante destacar que un animal bien cuidado y sin estrés produce más y goza de más salud.

Otra característica de la ganadería ecológica es que potencia las variedades autóctonas, que son las que mejor se han adaptado a las condiciones de la zona.

9. Porque son respetuosos con la Naturaleza

La agricultura ecológica fertiliza la tierra y frena la desertificación; favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos; fomenta la biodiversidad; mantiene los hábitats de los animales silvestres, permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies; respeta los ciclos naturales de los cultivos, evitando la degradación y contaminación de los ecosistemas; favorece la biodiversidad y el equilibrio ecológico a través de diferentes prácticas: rotaciones, asociaciones, abonos verdes, setos, ganadería extensiva, etc.; potencia la fertilidad natural de los suelos y la capacidad productiva del sistema agrario; recicla los nutrientes incorporándolos de nuevo al suelo como compost o abonos orgánicos, y utiliza de forma óptima los recursos naturales.

En resumen, respeta el equilibrio de la naturaleza contribuyendo a la preservación del ecosistema y al desarrollo rural sostenible.

10. Porque son más sabrosos

Los productos ecológicos, al ser elaborados de forma más artesanal y cuidadosa, recuperan los gustos originales y tienen mejor sabor. Debido a que las plantas sólo son regeneradas y fertilizadas orgánicamente, éstas crecen más sanas y se desarrollan de mejor forma, conservando el auténtico aroma, color y sabor.

Por ello, muchos consumidores prefieren alimentos ecológicos, ya que conservan el verdadero gusto de cada ingrediente y les permite recuperar el sabor tradicional de los alimentos. Además, los alimentos ecológicos se conservan mejor que los convencionales.

En definitiva, los productos ecológicos saben mejor y son más sabrosos que los alimentos convencionales; sólo hay que probarlos y comparar.

9 nov 2007

Marinados con efecto antibacteriano

Expertos estadounidenses han evaluado la actividad antimicrobiana de varias recetas con vino contra bacterias patógenas contaminantes de alimentos

Fuente: consumer.es (5 de noviembre de 2007)
Autor: MAITE PELAYO

La combinación de sustancias presentes de forma natural en plantas como las hojas de orégano, el zumo de ajo y el aceite de orégano con un macerado de vino blanco o tinto inactiva de forma rápida 'Bacillus cereus', 'Escherichia coli' O157:H7, 'Listeria monocytogenes' y 'Salmonella enterica'.

Según una investigación estadounidense, en una hora de maceración la carga bacteriana se reduce a la mitad (reducción del 50% de unidades formadoras de colonias UFC en 60 minutos).

Un grupo de investigadores del Servicio de Investigación Agrícola de EE.UU. (ARS, en sus siglas inglesas) ha evaluado recientemente la actividad antimicrobiana de varias recetas con vino contra 'Bacillus cereus', 'Escherichia coli' O157:H7, 'Listeria monocytogenes' y 'Salmonella enterica', todas ellas bacterias patógenas contaminantes de alimentos.

Investigaciones complemetarias han evaluado la incidencia sobre la capacidad antibacteriana del macerado a diferentes temperaturas y cargas de patógeno e incluso han realizado una valoración en condiciones de conservación durante un periodo prolongado de tiempo y han podido comprobar que la formulación no pierde eficacia contra 'Salmonella entérica'.

Además, los compuestos polifenólicos aislados del vino tinto por cromatografía ofrecen una actividad excepcional, incluso a dosis muy bajas (nanogramos), contra dos cepas de 'B.cereus'.

Estas actividades son similares a las que se observaron previamente en los flavonoides del té.

Mayor seguridad microbiológica

La investigación sugiere que los marinados con vino podrían ser efectivos antimicrobianos para ensaladas, carnes y aves.
De los estudios realizados hasta ahora puede deducirse que las formulaciones a base de vino macerado con efecto antimicrobiano tienen el potencial de mejorar la seguridad microbiológica de los alimentos.

Los investigadores concluyen que estos marinados podrían ser efectivos antimicrobianos para ensaladas, carnes y aves.

Pero advierten también que debido a que las formulaciones fueron sometidas a pruebas bajo condiciones de laboratorio, se necesitan estudios adicionales sobre su eficacia, compatibilidad, propiedades sensoriales y seguridad en las distintas aplicaciones.

Una anterior investigación llevada a cabo por el Institute of Food Technologists del Estado de Oregón, en EE.UU., determinó la supervivencia de 'Escherichia coli' 0157:H7 y 'Salmonella' spp. en el zumo de uva durante 16 días, mientras que el vino inactivó las bacterias.

El histórico papel del vino como auxiliar digestivo en las comidas quedó demostrado erradicando bacterias que normalmente provocan toxinfección alimentaria y transtornos gastrointestinales.

El ajo y el orégano también

Numerosos trabajos previos atribuyen también al ajo efectos contra los microbios.

La alicina, compuesto oloroso del ajo, es un antimicrobiano que puede eliminar una gran variedad de microorganismos a través de su contacto directo.

Parece ser que durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno ruso, tras quedarse sin antibióticos, consideró este antiguo tratamiento para sus soldados, por lo que el ajo fue llamado la 'penicilina rusa'.

Sin embargo, más que un antibiótico, el ajo resulta ser un antiséptico.

Algo similar ocurre con el orégano, cuyo aceite esencial, mayoritariamente carvacrol, resulta ser un potente antimicrobiano.

De hecho, el aceite de orégano se está utilizando en pienso de lechones recién destetados como sustituto a los antibióticos (prohibidos recientemente como promotores del crecimiento en animales de granja) para superar el estrés generado por el cambio de alimentación y evitar posibles complicaciones.

Además de por su efecto antimicrobiano, se usa por ser antioxidante y potenciar el sabor del pienso.

SEGURIDAD DEL MARINADO

El marinado es una técnica de cocina mediante la cual se pone un alimento en remojo en un líquido aromático durante un tiempo determinado (desde un día hasta varias semanas). El objetivo es que el alimento sea más tierno (por ejemplo, en la carne de caza) o para aromatizarlo (el caso de los pescados), además de conseguir alargar la conservación del producto.

Dependiendo del ingrediente líquido sobre el que se sumerja el marinado puede tener otros nombres más específicos. Por ejemplo, si está inmerso en vinagre se denomina escabeche y si es en una mezcla de aceite y pimentón se denomina adobo (generalmente usado en carnes).

Para aromatizarlo se suelen incluir diversas especias como pimienta, semillas de mostaza y hierbas aromáticas como hojas de laurel, eneldo o romero, entre otras. La elección de dependerá de los gustos y de las hierbas típicas de la zona en la que se hace el marinado.

Los polifenoles vegetales, importantes para la fisiología de las plantas, contribuyen a su resistencia frente a microorganismos e insectos y ayudan a preservar la integridad frente a la continua exposición a condiciones ambientales estresantes.

En el ser humano, parte de su actividad biológica se debe a su capacidad de formar parte del sistema antioxidante celular, por lo que muchos de estos compuestos polifenólicos podrían ser responsables del efecto preventivo que tiene el consumo moderado de vino sobre las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y otras enfermedades degenerativas.

8 nov 2007

Los expertos alertan sobre el peligro que supone el uso ilegal de veneno para la conservación del medioambiente

Fuente: SEO-Birdlife (06/11/2007)


En el marco del Programa Antídoto, se ha celebrado un seminario sobre la lucha contra el uso ilegal del veneno en España, que ha reunido a los principales expertos en esta amenaza.

El taller ha tenido lugar durante los días 30 y 31 de octubre en Ciudad Real.

En el taller, científicos, gestores, técnicos, representantes de cazadores, agricultores y agentes medioambientales y forestales han revisado la situación actual de la aplicación ilegal de veneno y han debatido sobre las distintas formas de luchar contra esta amenaza.

Este foro ha servido para intercambiar experiencias entre los diferentes colectivos que están luchando contra esta lacra.

De las ponencias y debates, se han extraído una serie de conclusiones entre las que destacan las siguientes:

• Es urgente que todas las comunidades autónomas reconozcan el problema y aprueben y ejecuten planes con el objetivo de luchar contra el uso ilegal del veneno. Se recomienda a todas las comunidades autónomas el establecimiento de patrullas móviles de agentes especializados en la lucha contra el veneno.

• Se debe seguir profundizando en la especialización de las fiscalías de medio ambiente, dotándolas de los
necesarios medios humanos y materiales para que puedan mejorar su labor.

Deben existir mecanismos que garanticen que tanto la vía administrativa como la penal lleguen en todos los casos hasta el final.

• Una lucha efectiva del uso ilegal del veneno requiere utilizar cuantos medios sean necesarios para que las campañas tengan efecto en el mundo rural.

Además, los participantes en el Seminario exigieron a la Comunidad de Madrid revocar las limitaciones para los agentes forestales impuestas en la Ley de medidas urgentes 3/2007, y se aprobó un manifiesto contra el uso indiscriminado de clorofacinona y bromadiolona para controlar la plaga de Topillos en Castilla y León.




El Programa Antídoto es una plataforma constituida por ocho ONG que tiene como objetivo luchar contra el uso ilegal de veneno en España.

Desde 1998 estas ONG mantienen un teléfono gratuito (900 713 182) para que los ciudadanos puedan denunciar casos de envenenamiento.

ozono21

ozono21 blogs
ozono21 videos
ozono21 diccionario

5 nov 2007

Estudio Dieta Total permitirá conocer qué comemos los españoles y qué contaminantes y otras sustancias químicas aparecen en alimentos que consumimos

Fuente: http://www.agroinformacion.com/
(05. Noviembre ´07)

La AESAN desarrollará el proyecto junto a la Fundación Bamberg.

Es el primer proyecto de esta dimensión que se desarrolla en España y está promovido por la Organización Mundial de la Salud.

La iniciativa permitirá hacer una valoración nutricional de nuestra dieta y tomar medidas para corregir los déficits que se localicen.

El estudio se realizará sobre una muestra de 3.000 personas de todo el territorio nacional.

Conocer al detalle la dieta de los españoles y su ingesta nutricional; identificar los contaminantes y otras sustancias químicas a los se exponen a través de los alimentos; y detectar posibles déficits de nutrición.

Éstos son los principales objetivos del Estudio Dieta Total, un análisis nacional sobre consumo de alimentos en España que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) desarrollará, con la colaboración de la Fundación Bamberg, durante 2008.

El estudio se realizará sobre una muestra de 3.000 personas distribuidas por todo el territorio nacional, con representación de todos los estratos de edad, sexo, residencia de la población y estacionalidad de la dieta.

Esta iniciativa permitirá conocer exactamente qué es lo que comemos los españoles y determinar, mediante análisis químico, la presencia de contaminantes y otras sustancias en los alimentos que una persona consume en una dieta típica.

Además permitirá evaluar la ingesta de nutrientes. Así se posibilitará, por una parte, limitar dicha presencia de contaminantes por debajo de los valores considerados como seguros, así como mantener la ingesta de nutrientes en los niveles recomendados.

Algunos estudios de este tipo llevados a cabo en otros países descubrieron, por ejemplo, déficit de yodo o de ácido fólico, causante de enfermedades, y permitieron tomar medidas para enriquecer determinados alimentos con esos nutrientes deficitarios.

Las sustancias químicas cuya presencia en alimentos se analizará son productos fitosanitarios (plaguicidas), contaminantes (por ejemplo dioxinas producidas por la industria), micotoxinas (producidas por hongos), medicamentos veterinarios, aditivos (sulfitos, nitratos, benzoatos), acrilamida, benceno y nutrientes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve la realización de este tipo de estudios en todos los países, asumiendo la necesidad de conocer datos de evaluación de la exposición a sustancias químicas que puedan ser comparables.

La puesta en marcha de este estudio, financiado en un 70% por la AESAN y en un 30% por la Fundación Bamberg, ha sido posible tras la firma de un convenio entre la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y la Fundación Bamberg. La AESAN coordinará el estudio y realizará los análisis y la Fundación Bamberg se encargará de la encuesta, coordinada por José Luis Carrasco, profesor titular de Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

ozono21

ozono21 blogs
ozono21 videos
ozono21 diccionario

3 nov 2007

Autocontrol pide a Burger King que retire una publicidad por incumplir el Código PAOS


Fuente: EFE (02. Noviembre ´07)

La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, Autocontrol, ha pedido a Burger King la retirada de una publicidad en la que aparecen personajes de la serie Los Simpson, al considerar que incumple el Código PAOS de regulación publicitaria dirigida a menores para prevenir la obesidad.


Según la sentencia del Jurado de Autocontrol, el citado código establece que


"la publicidad de alimentos dirigida a menores no podrá mostrar personajes conocidos o famosos entre el público en general que gocen de un alto grado de popularidad entre el público infantil".

El anuncio, que fue reclamado por la Asociación de usuarios de la Comunicación, está grabado en formato de dibujos animados, y muestra a Homer Simpson hablando sobre los ingredientes de las hamburguesas y detallando las condiciones de la promoción de la cadena de restaurantes.

Asimismo reconoce que Burger King "no ha concurrido intencionalidad de incumplimiento del Código PAOS, por lo que no cabe la imposición de sanción pecuniaria".

Por su parte, la empresa presentó un recurso de alzada, que fue desestimado por Autocontrol al considerar que el citado anuncio "es susceptible de atraer la atención del público infantil".

Por su parte, fuentes de la empresa reiteraron "su apoyo y respaldo sin fisuras a todos los contenidos de la Estrategia NAOS y al código PAOS", y recordaron que sus anuncios pasan controles previos y son sometidos a la opinión de expertos a fin de no dañar susceptibilidades.

ozono21

ozono21 Blogs
ozono21 videos
ozono21 diccionario

2 nov 2007

Interacción entre envase y alimento

Expertos de EE.UU. apuestan por fortalecer la comunicación entre los distintos eslabones de producción para un mayor control de las interacciones entre envases y alimentos

La relación entre el envase y su alimento no siempre es equilibrada.
En ocasiones se pueden producir alteraciones sensoriales en el alimento por contacto con el material del envase. En un encuentro organizado recientemente por la Sociedad Americana de Química, un grupo de expertos ha resaltado la importancia que tiene una correcta comunicación entre investigadores en este campo, procesadores y consumidores para entender por qué y cómo se producen estos cambios.
Para ello, instan a crear un lenguaje común que permita poder actuar en caso de alteraciones organolépticas en el alimento.
Fuente: consumer.es (30 de octubre de 2007)
Autor: MARTA CHAVARRÍAS
Para que un experto en materiales para alimentos pueda conocer si el producto con el que trabaja es realmente eficaz necesita la colaboración de expertos en otros procesos de la producción-
Por ejemplo, si un alimento adquiere «gusto a plástico», esta información debe llegar al responsable para que lo verifique y, en consecuencia, aplicar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir.
Una de las soluciones a este problema pasaría por usar materiales «inalterables», es decir, cuya interacción con el alimento fuera nula. Pero se trata de algo que en ocasiones no queda garantizado. No basta sólo con desarrollar nuevos envases en los que, por ejemplo, se mezclen plásticos con films metálicos y con aislantes interiores con baja tasa de migración.
Terminología estandarizada
Elaborar un lenguaje común entre distintos eslabones de la producción mejoraría la comprensión de muchas de las interacciones entre envase y alimento.
Una de las herramientas que pueden ayudar a garantizar que un alimento no se altera en contacto con un determinado material es a través de la química analítica.
Con ella se puede cuantificar de forma exhaustiva cómo se producen los cambios sensoriales en un alimento, aseguran expertos del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Virginia. Pero todo ello debe ir unido de un lenguaje común, que sea descifrable y que proporcione un marco de referencia en este campo
Se trata, asegura la experta Susan Duncan en un comunicado, de crear un «léxico sensorial» específico para hablar de interacción entre alimentos y materiales.
Según un estudio realizado por expertos de Nueva Zelanda, el «95% de los nuevos materiales fallan»,
es decir,
no aportan los resultados esperados debido a que algunas de las propiedades de los alimentos pueden verse alteradas.
Otra herramienta que presentan los expertos para describir o caracterizar los olores y el gusto es: la «rueda del sabor y el olor», que ya se utiliza para alimentos como el vino, la cerveza y el agua.
Con ella es posible hacer una clasificación de las distintas sensaciones y de los compuestos químicos responsables de las mismas, y permite disponer de una termología estandarizada, un lenguaje común que facilita la comunicación entre las distintas personas implicadas.
Innovaciones
El trabajo para conseguir envases lo más «neutros» posibles para alimentos es parte de una importante inversión de las industrias alimentarias, que buscan cada vez más un material «respetuoso» con los alimentos.
Algunas de las principales innovaciones incluyen el desarrollo de una nueva película de barrera de oxígeno desarrollada con nanotecnología.
En la Universidad de Sheffield Hallam, en el Reino Unido, un grupo de expertos trabaja en el desarrollo de un material que podría mejorar las características del envase, que sea más funcional para los consumidores y que requiera menos uso de conservantes.
Se trata de una bolsa de plástico en la que se ha eliminado el aire. El futuro de los envases pasa, según estos expertos, por la información y la funcionalidad, siempre bajo la mirada de la seguridad alimentaria.
ENVASES ACTIVOS
Dentro del campo del envasado alimentario se trabaja, desde hace unos años, con los denominados «envases activos», que son los que incorporan materiales con efectos antioxidantes o antimicrobianos que en la mayoría de los casos permiten alargar la vida comercial de los alimentos.
Pero requieren unos controles específicos, puesto que existe el riesgo de que se produzcan, precisamente, procesos de transferencia de las sustancias del envase al producto.
Para evitar que esto se produzca, los envases incorporan sustancias que absorben oxígeno, etileno, humedad, dióxido de carbono, sabores u olores y también las que emiten dióxido de carbono, agentes antimicrobianos o antioxidantes.
Según los expertos, todas estas técnicas ayudan a controlar los fenómenos limitantes de la vida útil de los productos.
El objetivo es que los materiales no interactúen con el alimento que contienen los envases.
En 2003, la Comisión Europea aprobaba la introducción de los envases «activos», también denominados «inteligentes» para prolongar la vida útil de los alimentos y conseguir además realizar un rastreo completo de los materiales que entran en contacto con los alimentos.
Se consigue, por ejemplo, la posibilidad de identificarlos en todas las etapas de producción y distribución.
ozono21 EL FUTURO