Esto es debido a lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido como el Síndrome del edificio enfermo (SEE), que se ha definido como un conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados.
Es un conjunto de molestias y enfermedades originadas en la mala VENTILACION y contaminantes ambientales, como la propia respiración humana, olores provocados por el tabaquismo, una mala iluminación o un alto nivel de ruido, etc.
Los síntomas más comunes son las irritaciones de ojos, nariz y garganta, sensación de sequedad en la piel, ronquera, respiración dificultosa, eritemas, dolor de cabeza, náuseas, mareos y vertigos, además de una elevada incidencia de infecciones respiratorias y resfriados.
Las formas mas habituales de VENTILACION de las viviendas son:
1.- VENTILACION forzada, creación de corrientes de aire como los extractores de cuartos de baño, campana de la cocina, los ventiladores, purificadores de aire, etc.
2.- VENTILACION natural, es cualquier corriente de aire creada por la propia arquitectura de la vivienda.
Existen varias maneras de ventilar por medios naturales las más comunes son:
1.- VENTILACION cruzada, fundamental en cualquier vivienda y especialmente útiles en climas cálidos y húmedos. Consiste en abrir puertas o ventanas en lados opuestos de la casa. Al haber diferencia de temperatura y presión se crean unas corrientes que bañan todo el recorrido.
2.- Efecto chimenea, como el aire caliente pesa menos que el frío, éste sube. Un ejemplo sería una chimenea con una ventana abierta en planta baja. El aire frío entra por la ventana y sale caliente por el hueco de la chimenea.
3.- Infiltración, generalmente involuntaria. Por ejemplo las rendijas en las puertas.
![]() |
![]() |