Las emanaciones amoniacales en la cría de terneros son impresionantes y los BOVINOS sufren mucho con ellas.
Hemos visto granjas ganaderas en batería, que con locales modernísimos tienen a los BOVINOS en condiciones lamentables y con escasa producción.
Es bastante usual encontrar en las granjas que los BOVINOS que están en los extremos, más cerca de las puertas, al estar más ventilados están más lustrosos y son de mayor tamaño. Los del centro son más pequeños y tienen el pelo ralo y erizado.
Con el OZONO se elimina todo: los BOVINOS que están en los lados y en el centro crecen por igual, respiran aire sin viciar, digieren bien, no tienen diarreas, se hacen más sólidos y resistentes y terminan el ciclo en menos tiempo porque su estado sanitario es óptimo. En definitiva comen menos y engordan más y mejor en menos tiempo.
Los resultados obtenidos con ciclos completos de engorde con OZONO dan una producción media del 65% - 68 % de carne en canal frente a un máximo del 55% en las tandas sin OZONO y además una reducción de 10 a 15 días en los ciclos. Esto hace que la amortización de los equipos de OZONO sea muy rápida. Además la carne de los terneros criados en ambiente con OZONO está mucho más valorada debido a que tiene mejor sabor.
Con las VACAS Lecheras también se ha obtenido resultados sorprendentes y casos de aumento de producción de leche de 4 a 5 litros diarios más por cabeza.
Comen regularmente, casi como si vivieran al aire libre, y aumentan la producción de leche de forma impresionante; tanto es así que los investigadores no creían lo que estaban viendo, al igual que pasaba con el aumento en producción de carne de los terneros.
Por ello, el control de las enfermedades constituye una necesidad en las granjas, y para conseguirlo es imprescindible: Observar y desarrollar las reglas de higiene en lo que respecta al alojamiento, alimentación, abreviamiento y manejo.
Existen una serie de circunstancias que favorecen la difusión de las enfermedades en una población animal, siendo: unas en los propios cerdos y otras con los medios para su explotación.
En cuanto a los cerdos tenemos: Susceptibilidad de los animales. Está comprobado que existe una cierta predisposición por parte de la especie de cerdos al padecimiento de ciertas enfermedades debida a los siguientes hechos:
• Estrechez de las vías respiratorias altas, que dificulta normalmente la ventilación pulmonar.
• Presentación muy precoz de un cuadro de "fatiga", con apertura ostensible de la boca y aumento notable del número de respiraciones, ante cualquier actividad del músculo cardiaco superior a la normal. El tamaño del corazón en el cerdo no guarda relación con la masa corporal, siendo pequeño en comparación con ella.
• Concentración animal elevada, en las que existen estrechas relaciones entre animales de diferente sexo y edad.
• Cría intensiva y alta densidad de circulación de animales, lo que origina la aparición de una flora microbiana nueva, relativamente específica de cada explotación y que se conoce con el nombre de "microbismo de las cochiqueras", dando lugar a infecciones secundarias e infecciones asociadas que pueden llegar a ser graves.
Particular importancia debe prestarse a las harinas de procedencia animal, pues si estas no han sido correctamente esterilizadas, pueden albergar bacterias peligrosas para el organismo animal.
Durante el proceso de producción, incluso al iniciar una explotación, como mínimo una vez al año se procederá mediante control analítico a determinar las cualidades químicas y bacteriológicas del agua.
El agua, para que sea potable, debe reunir unas determinadas características químicas y biológicas, que detallamos a continuación.
Los minerales que contiene el agua en estado natural se encuentran en forma de sales, principalmente carbonatos y sulfatos, y ocasionalmente, cloruros y nitratos; las proporciones son variables, según el origen del abastecimiento.
Los cerdos de todas las edades pueden tolerar concentraciones medianamente altas de NITRATOS bajo condiciones normales. El problema radica en que los nitratos son a menudo reducidos a NITRITOS por las bacterias existentes en el agua.
Los NITRITOS son perjudiciales para todos los seres vivos, y especialmente para el cerdo; contaminaciones tan pequeñas como 5 p.p.m. reducen la resistencia contra las enfermedades y retardan el crecimiento. Una concentración superior a 10 p.p.m. de nitritos es origen de abortos, nacimiento de lechones débiles, mortalidad elevada y retardo del crecimiento de los cerdos.
En el medio rural, el problema de los pozos presenta un aspecto distinto, la calidad del agua depende de la profundidad y emplazamiento de los pozos, de la naturaleza del suelo y de las filtraciones potenciales vecinas; por lo tanto conviene vigilar cuidadosamente la utilización de esta agua, ya que puede carecer de olor y de sabor a pesar de estar infectada.
Las instalaciones en general ofrecen muchos escondrijos nocturnos para los ACAROS ROJO como son: las rejillas, equipos (bebederos, comederos, cadenas de transporte, nidos), grietas y agujeros en suelos y paredes, camas viejas, etc. Esta es la primera línea de defensa básica para reducir la población de los ACAROS ROJO : suprimir los escondrijos. Es un hecho que las instalaciones nuevas diseñadas para evitarlos permiten un control más eficaz de esas plagas.
Un dato muy importante que hemos de tener en cuenta es que los ACAROS ROJO permanecen la mayor parte del tiempo fuera de las aves, a las que sólo acuden generalmente por la noche y sólo permanecen alrededor de 1 hora en las aves. Por ello los tratamientos químicos deben de aplicarse preferentemente sobre las superficies de los posibles escondrijos y siempre que sea posible cuando el gallinero está vacío entre dos ciclos, y siempre debe ser precedido por una limpieza a fondo de la instalación y equipamientos para obtener el máximo de eficacia posible.
En el diseño del programa sanitario para el control de las acarosis hay que contemplar la facilidad con que se presentan las reinfectaciones, por la capacidad de resistencia sin alimentarse de los ACAROS ROJO y su gran rapidez que vuelven a reproducirse, cuando entran de nuevo las aves a la instalación.
Hay que añadir a ello la capacidad de alimentarse de sangre de mamíferos que ocasionalmente puedan ocupar la instalación que alarga la resistencia de estos parásitos externos.
Habitualmente no se aconsejan el formato sólido (polvos) pues no penetran en los escondrijos a menos que forman parte de un plan global de control en la instalación donde entonces juegan un importante papel en el control.
El uso de trampas en algunas instalaciones distribuidas en lugares estratégicos del gallinero donde los ACAROS ROJO utilizan estas trampas como escondrijo tiene resultados contradictorios, seguramente por la dificultad de elegir adecuadamente los lugares donde instalarlos.
En el programa de control de plagas de la instalación, es importante que se identifiquen los APPCC (puntos críticos de riesgo y control) para intensificar la lucha cuando sea necesario y donde sea conveniente.
Las infecciones del ACARO ROJO en las instalaciones avícolas producen estrés y molestias considerables a los animales que pueden llegar a causar problemas de inmunosupresión en las aves. Si se observa a fondo los animales se pueden observar también alteraciones del comportamiento graves, como son el dejar de alimentarse (o disminución de la ingesta de pienso), desencadena el picaje entre las aves y canibalismo.
Las infecciones tanto en granjas de pollos como de pavos generan pérdidas productivas importantes que se relacionan con la disminución del crecimeinto diario y el índice de conversión. En casos graves además hay una pérdida de masa muscular debilidad y inapetencia que agrava la situación sanitaria.
Hay que prestar especial atención al hecho de que es un animal hematófago, con lo que su capacidad de transmisión de enfermedades es muy elevada.
El OZONO es una mezcla tres moléculas de oxígeno, que se logra pasando oxígeno puro por una descarga eléctrica de alto voltaje y alta frecuencia. Esta reacción química, realizada por un equipo especial de electromedicina, produce un gas (O3) con distintas concentraciones de OZONO y al entrar en contacto con la hemoglobina favorece la liberación de oxígeno al torrente sanguíneo.
La OZONOterapia es la técnica que consiste en la utilización del gas OZONO como elemento catalizador.
Este oxígeno modificado, denominado OZONO, fue y está siendo empleado en tratamientos alternativos.
La técnica de aplicación es la OZONOTERAPIA, de rápida resolución en procesos infecciosos en general, circulatorios, revitalizantes y en inmunodeficencias.
Funciones:
Con la medicina biológica se tratan casos de artritis, esparaván, arpeo, infosura, rabdomioloisis (inflamación muscular), asfixia por ejercicio, hepatitis, falla renal, gastritis, pérdida de peso, neumonías, y colitis, diarreas crónicas, dermatitis que no ceden a ningún tipo de antibiótico o tratamiento.
En el área del medio ambiente posee diversas aplicaciones: Agua, Aire, Residuos y Ecología.
• Gastrointestinales: Colon espasmódico, Hemorroides, Gastritis, Colitis, etc.
• Oftalmológicas: Neuritis óptica, etc.
• Dermatológicas: Psoriasis, Dermatitis Seborreica, etc.
• Estética: Adiposidades Localizadas, Celulitis, Secuelas de quemaduras, Cicatrización de heridas.
• Metabólicas: Rabdomiolisis, azoturia, etc.
• Traumatológicas: Tendinitis, Dolor agudo y crónico
• Oncológicas: coadyugante de terapias oncológicas
• Cardiológicas: Cardiopatía isquémica.
Usos Alternativos:
En la cría de caballos de cualquier raza, la aplicación de OZONO u ozonización se utiliza no solamente por las razones anteriormente expuestas sino (junto con la ionización siendo ésta, consecuencia del sistema de producción de OZONO) que también se consigue mejorar de manera sustancial la vitalidad y virilidad de los animales. Efectivamente, el OZONO y los iones negativos que se producen en el proceso de su formación tienen un poder energético y fortalecedor en los sentidos y en la sangre. Los animales tratados de esta manera tienen mayor vitalidad, más profundidad de respiración y soportan mejor los esfuerzos, como por ejemplo endurance, salto, polo, etc.
Vías de aplicación:
• Parenteral –> IM, IV, SC.
• Intra Articular
• Intra Vaginal
• Intra Mamario
• Transrectal
• Tópico
Los nervios situados en las paredes musculares alrededor del ESTOMAGO, cuya función principal es emitir señales para dar la sensación de plenitud, son la base del estudio de un grupo de científicos australianos de la Universidad de Adelaida.
Kentish y sus compañeros sostienen que este mismo mecanismo se da en los seres humanos y esperan poder vincular los resultados de su investigación al entendimiento de los hábitos alimenticios de las personas que han sufrido variaciones en sus relojes circadianos.
Según el estudio, en el que se realizaron escáneres cerebrales a 19 hombres adultos mientras estos veían pornografía se demostró que en sus cerebros se activan los mismos centros de recompensa que los que se activan en un drogadicto cuando ve algo de droga.
El equipo de investigación usó imágenes obtenidas mediante resonancia magnética para estudiar los cambios producidos en la actividad cerebral cuando se ve pornografía.