29 dic 2007

Seguridad alimentaria un amplio concepto

La idea que se tiene de seguridad alimentaria a menudo es incompleta, fruto de una visión parcial que sólo tiene en cuenta conceptos como 'tóxicos' o 'microorganismos'

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y poder llevar así una vida activa y sana.

La definición es de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Fuente: consumer.es (21 de diciembre de 2007)
Autor: MAITE PELAYO

De acuerdo con esta definición, la seguridad alimentaria implica el cumplimiento de las siguientes condiciones:
  • una oferta y disponibilidad de alimentos adecuados;

  • la estabilidad de la oferta sin fluctuaciones ni escasez en función de la estación del año;

  • el acceso a alimentos o la capacidad para adquirirlos

y, por último,

  • la buena calidad e inocuidad de los alimentos.
En los llamados países desarrollados (países de la UE y occidentales en general), las tres primeras circunstancias -salvo situaciones excepcionales- se alcanzan de forma generalizada, por lo que es el último punto, el que se refiere a la calidad e inocuidad de los alimentos, el que cobra especial protagonismo y trascendencia y al que van dirigidas todas las políticas de control.

En este contexto, el término 'seguridad alimentaria' hace referencia únicamente a los problemas de higiene e inocuidad de los alimentos. Tanto las políticas gubernamentales como las medidas y procesos de control pretenden alcanzar que todo alimento que llega al consumidor esté libre de contaminaciones que supongan una amenaza para la salud.

Las herramientas necesaria

Las previsiones a corto y medio plazo sobre seguridad alimentaria mundial no son muy optimistas
En este sentido, la política de la UE establece una amplia legislación, aplicable a todos y cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, y es una de las más estrictas del mundo. Además, en el año 2000 se constituyó la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas inglesas), que trabaja en colaboración con diversas instituciones y organismos científicos de los países miembros de la UE.
En España existe un organismo específico para este fin, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), además del trabajo y compromiso de Instituciones Públicas de diferentes ámbitos, desde la Comisión Europea, las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas hasta organismos locales que velan por la seguridad de los alimentos que consumimos.
Concepto multidisciplinar
Sin embargo, el concepto global de seguridad alimentaria y, en concreto, su carencia, nos dirige a cuestiones menos técnicas que abordan el incumplimiento y la privación de las primeras premisas:
  • Falta de oferta o disponibilidad física de alimentos: zonas poco favorecidas ecológicamente o en degradación ambiental en las que la producción primaria de alimentos es escasa o prácticamente nula, zonas en conflicto bélico o sociopolítico o zonas económicamente deprimidas por las razones anteriores.
  • Falta de estabilidad en la oferta debida a grandes fluctuaciones en el abastecimiento según las épocas del año: producción o transporte condicionados por la climatología u otros factores.
  • Falta de acceso a los alimentos: zonas rurales mal comunicadas o de difícil acceso frente a zonas urbanas o incapacidad para adquirirlos por pobreza o economías precarias.

En el entorno familiar, la situación sociocultural y económica, el número de miembros, los hábitos higiénicos, la dedicación y conocimientos de las personas encargadas de la alimentación, entre otros factores, condicionan de manera muy relevante la seguridad alimentaria de sus miembros, especialmente importante en el caso de grupos que necesitan mayor atención, como es el caso de los niños.

Aunque la seguridad alimentaria es un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y son muchos los organismos internacionales y nacionales que se empeñan en su cumplimiento, entre los que se encuentran la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FAO, ambos involucrados en estudiar, supervisar, y asesorar de manera multidisciplinar en este problema, las previsiones a corto y medio plazo sobre la seguridad alimentaria mundial, influenciadas además por el cambio climático, no son muy optimistas.

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNDO

En noviembre de 1996 responsables de gobiernos y estados de más de 180 naciones reunidos en Roma en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA), por invitación de la FAO, firmaron la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. En ella reafirmaron el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre, comprometiéndose a consagrar su voluntad política y dedicación común y nacional a conseguir la seguridad alimentaria para todos y a realizar un esfuerzo constante para erradicar el hambre de todos los países.

El objetivo más inmediato: reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual antes de 2015.

Los más de 800 millones de personas de todo el mundo y, en particular de los países en desarrollo, que no disponían de alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades nutricionales básicas en el año de la Declaración de Roma se han visto ligeramente reducidas en su porcentaje relativo (respecto al total de la población), una cifra aún muy lejana del objetivo marcado en la CMA.

En este campo, el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), una iniciativa de la FAO, está orientada precisamente a reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre en el mundo para 2015. A través de proyectos en más de 100 países de todo el mundo, el PESA promueve soluciones eficaces y palpables para eliminar el hambre, la subnutrición y la pobreza.

ozono21

ozono21 Blogs ozono21 videos ozono21 diccionario


25 dic 2007

Manipulación segura de vegetales

Los cuidados post-recolección de los vegetales determinan la obtención de un óptimo producto final y unas condiciones seguras de comercialización

Una abundante cosecha es el resultado de una perfecta labor de cultivo para cubrir todas las necesidades de los vegetales y, de esta manera, obtener frutas y verduras con todos los atributos de calidad. Sin embargo, todo el trabajo realizado puede perderse sin un adecuado manejo post-recolección, es decir, una correcta manipulación del alimento y un adecuado almacenamiento. Ante la obviedad de esta observación, año tras año se producen grandes pérdidas de vegetales que podrían evitarse con una correcta aplicación de las medidas de seguridad.

Fuente: consumer.es (14 de noviembre de 2007)

NATALIA GIMFERRER MORATÓ

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho públicos en los últimos años los resultados de diversos estudios de investigación en los cuales se evidencian los efectos anticancerígenos y saludables de los vegetales, entendiéndose frutas y verduras.

Ya nadie pone en cuestión los efectos beneficiosos que tienen para la salud ni la riqueza en vitaminas o minerales de su composición. Pero su importancia recae en que son alimentos frescos, es decir, que no han sido procesados previamente. Aun así, su camino desde que nacen hasta que llegan al consumidor no es corto y, de éste, depende gran parte de su carácter beneficioso y que el producto llegue con las máximas garantías de seguridad al consumidor.

Cuidados post-recolección

La transpiración y la respiración son dos procesos fisiológicos comunes a todos los vegetales que influyen en los atributos de calidad del alimento

Los vegetales son organismos vivos que una vez cortados o recolectados viven a expensas de sus reservas almacenadas, es decir, metabolizan sus propias sustancias de reserva produciendo la energía que necesitan para seguir vivos.

Para continuar respirando existen dos procesos fisiológicos post-recolección comunes a todos los vegetales que, si se desatienden, pueden suponer importantes pérdidas en los atributos de calidad del alimento, como la textura o el color.

  • El primero es la transpiración, el fenómeno por el cual se evapora el agua de constitución del vegetal y se produce una pérdida importante de volumen.

  • El segundo es la respiración, un proceso oxidativo que implica mecanismos bioquímicos altamente complejos que los vegetales realizan para continuar respirando.

Sin embargo, la intensidad de estos procesos depende también de varios factores intrínsecos, como: la especie, la variedad o el grado de madurez, y extrínsecos como la humedad, la temperatura o la composición de la atmósfera.

Las bajas temperaturas son un sistema eficaz para controlar mejor dichos procesos. De esta manera, para los frutos hortícolas, como la berenjena, el calabacín, el tomate o el pimiento, que son especialmente sensibles al frío, se recomienda un manejo a temperaturas entre 12ºC y 13ºC. Por el contrario, un manejo a temperaturas inferiores a los 12ºC para las frutas tropicales y subtropicales, causará alteraciones irreversibles. Este tipo de frutas deben manipularse a temperaturas elevadas.

La maduración es un tercer proceso fisiológico que indica la decaída de la vida útil del vegetal e implica importantes modificaciones como el color, la textura o la acidez. Este proceso está ligado a la formación del etileno, cuya aparición desencadena la mayoría de mecanismos bioquímicos asociados a la maduración.

En las hortalizas, la producción de etileno es generalmente muy baja y sólo el brécol o la coliflor alcanzan valores significativos. Por el contrario, en las verduras de hoja -muy sensibles al etileno- la aparición de esta sustancia provoca cambios importantes en el color, desencadena la aparición de un tono amarillento y además facilita la rotura de las hojas. En tubérculos como la patata el etileno induce a la brotación; en el espárrago provoca un aumento de la fibrosidad y en la zanahoria proporciona sabores extraños.

Textura, aroma, sabor y color

La textura de los vegetales varía de dura a blanda debido a la actuación de enzimas pectínicas que van rompiendo componentes de la fibra vegetal. Por otra parte, las células se van cargando de agua debido a la permeabilidad de las paredes y el alimento va adquiriendo una textura reblandecida característica de cada variedad. Los responsables del aroma son los componentes volátiles, y en su síntesis participan pequeñas cantidades de aminoácidos, glúcidos y lípidos que van transformándose en sustancias volátiles durante la maduración. En el caso de las frutas, las sustancias aromatizantes se sitúan entre 2.000 y 3.000 diferentes. Por ejemplo, en el olor característico de las fresas frescas intervienen alrededor de 140 compuestos diferentes. La aparición de sustancias volátiles coincide con el momento óptimo de su consumo. Aun así, existen determinados compuestos volátiles, la mayoría desconocidos, que son tóxicos para los vegetales al superar los niveles permitidos.

El sabor de los vegetales va adquiriendo carácter dulce a medida que se va reduciendo la concentración de ácidos en su composición y se van sintetizando azúcares simples tales como fructosa y glucosa. La relación azúcares simples/acidez es un índice muy efectivo para determinar la maduración y la calidad del producto. El color de los vegetales va variando a medida que éstos van madurando, la coloración verde clorofílica inicial se transforma finalmente en una coloración típica del vegetal, naranja, amarilla, roja, morada, entre otros. La ruptura de las moléculas de clorofila provoca la salida de los pigmentos, hasta ahora retenidos, al exterior, como carotenoides y antocianinas. A la vez se van sintetizando nuevos pigmentos que convertirán el alimento en un producto mucho más atractivo para el consumo. El control de todos estos parámetros es una práctica segura que debe llevarse a cabo en las cámaras de conservación donde los alimentos residen de forma continuada.

ENSALADAS LISTAS PARA TOMAR

Gracias a las nuevas tecnologías, y en respuesta a las necesidades de los consumidores, los vegetales mínimamente procesados y listos para consumir han revolucionado el mercado. Embolsados en plástico seguro, se ofrecen productos listos para comer, frescos, limpios y con gran parte de sus nutrientes. La tecnología de este tipo de producto debe ser muy cuidadosa ya que se trata de tejidos aún vivos y muy susceptibles a alteraciones fisicoquímicas y biológicas.

Este tipo de productos se elaboran mediante operaciones de lavado, pelado, corte o rebanado de los diferentes vegetales y con la utilización de agentes antipardeantes, encargados de evitar el cambio de color del vegetal.

Posteriormente se someten a leves tratamientos térmicos y a un control continuado de pH que indica el grado de acidez del alimento. Una vez envasados se conservan a temperaturas ligeramente por encima del punto de congelación.

Esta gama de alimentos tiene una corta vida útil, aproximadamente unos 15-20 días para tejidos vegetativos, raíces y tallos, y alrededor de 5 a 7 días para las frutas.

Estos productos tienen la ventaja de ser fáciles de almacenar y requieren poca manipulación, factor que incrementa la higiene y la seguridad para ser consumidos.

ozono21

ozono21 Blogs
ozono21 videos
ozono21 diccionario

23 dic 2007

Plagas en la cocina

Unas correctas medidas higiénicas y la adecuación de las instalaciones son factores fundamentales para evitar plagas en las cocinas, tanto domésticas como industriales

Las plagas son proliferaciones que resultan perjudiciales no sólo para la salud sino también desde un punto de vista económico. Las cocinas, tanto domésticas como profesionales, también pueden sufrir el azote de plagas, principalmente de insectos o roedores que, además de pérdidas económicas, ponen en grave peligro la seguridad de los alimentos. Por todo ello es necesario establecer unas medidas preventivas para evitarlas, disponer de eficaces sistemas de vigilancia y, en caso necesario, de erradicación.

Fuente: consumer.es
Autor: MAITE PELAYO (5 de octubre de 2007)
En establecimientos de hostelería y restaurantes, la ley establece respecto a la lucha contra las plagas que «el responsable del establecimiento contratará o elaborará y aplicará un programa de desinsectación y desratización basado en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico».
La aplicación de dicho programa se realizará de acuerdo a la legislación vigente. También se menciona que «la disposición de los locales por los que circulen los productos alimenticios será tal que, entre otras cosas, prevengan las fuentes externas de contaminación tales como insectos y roedores así como se aplicarán adecuados procedimientos de lucha contra insectos y cualesquiera otros animales indeseables».
Las medidas preventivas están relacionadas con las medidas higiénicas y adecuación de las instalaciones. Para ello es fundamental realizar previamente un detallado informe de la situación, identificando tanto los puntos débiles (posibles lugares de entrada o riesgo de proliferación de insectos o roedores), tipos de plagas que pueden afectarnos así como toda aquella información relacionada que pueda ser de utilidad.

La importancia de la prevención
Las medidas preventivas también llamadas pasivas tienen como objeto impedir, por un lado, el acceso al local mediante un correcto diseño y mantenimiento del edificio y, por otro lado, impedir que estos animales dispongan de cualquier fuente de alimento o bebida.
Es necesario además mantener en óptimo estado de limpieza y desinfección todas las instalaciones. En el caso de las cocinas profesionales deben tenerse en cuenta las siguientes medidas preventivas:
  • Proteger con rejillas de malla todas las ventanas de las zonas de circulación de alimentos cuyo tamaño de red evite la entrada de insectos y por supuesto de cualquier otro animal de mayor tamaño. Es conveniente que estas rejillas puedan extraerse para limpiarlas.
  • Las puertas deben mantenerse cerradas y tener el mínimo espacio posible entre su parte posterior y el suelo. Es recomendable que la parte inferior sea metálica para evitar que sea roída y traspasada.
  • Los cubos de basuras deberán estar siempre tapados y una vez vaciados deberán limpiarse y desinfectarse convenientemente. Es necesario mantener además el área de basuras en buenas condiciones de limpieza e impedir la acumulación de basuras y residuos.
  • Tanto la estructura como el sistema de desagüe de los sumideros, además de facilitar la limpieza y desinfección, deberán evitar tanto su desbordamiento como el estancamiento de líquidos y en ningún momento ser una posible vía de acceso de plagas. Para ello deben disponer de rejillas de metal.
  • Tapar todos aquellos agujeros, grietas o posibles accesos con materiales sólidos como cemento o metal.
  • Evitar las zonas de humedad o encharcamiento de agua o líquidos.
  • Evitar el almacenamiento de todo aquello que no sea necesario para impedir crear zonas de refugio y anidamiento.
  • Evitar también la proliferación de zonas de maleza o suciedad en los alrededores de nuestro establecimiento que puedan suponer lugares de desarrollo de plagas cercanas.

La minuciosa observación periódica de cualquier signo de presencia de animales indeseados en nuestras instalaciones tales como huellas o heces deberá ser la base del sistema de vigilancia en el control de plagas. También deben vigilarse posibles evidencias de su presencia en las materias primas (por ejemplo por envases dañados) tanto almacenadas como en el momento de la recepción. La recepción de materias primas es una importante vía de entrada de insectos y/o roedores desde el exterior.

MEDIDAS ACTIVAS

Si a pesar de las medidas preventivas se observan indicios de la presencia de animales indeseados se tendrán que aplicar medidas activas, bien de desratización o de desinsectación.

Como norma general, en primer lugar se aplicará un tratamiento a partir de distintos métodos físicos, mecánicos o biológicos. En el caso de tener que usar productos químicos se usarán los de menor peligrosidad. Los productos utilizados deberán estar autorizados por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo, seleccionándose aquellos que, alcanzando el objetivo deseado, supongan el menor impacto ambiental y toxicológico para las personas.

El responsable del tratamiento deberá estar en posesión del carné de aplicador de tratamientos DDD (Desratización, Desinsectación, Desinfección) en nivel cualificado y los auxiliares en nivel básico.

El establecimiento deberá contar con el certificado de los tratamientos: ficha técnica de los productos utilizados y forma de aplicación, responsable de la aplicación, informe del último tratamiento, plano de cebos, sistema de vigilancia y de control de incidencias. Antes de contratar un servicio de control de plagas debemos comprobar que dicha empresa esté inscrita en el Registro de establecimientos y servicios plaguicidas para hacer tratamientos ambientales y en la industria alimentaria. Una empresa de estas características deberá hacer un informe preliminar acerca de las especies de infestación y los problemas sanitarios implicados, valorando la magnitud de la plaga y delimitando los lugares de alto riesgo.
Una vez seleccionado y aplicado el tratamiento, siempre según las pautas anteriores, se informará a los responsables del establecimiento acerca de las normas a seguir antes de la reutilización de los lugares tratados.

22 dic 2007

Higiene en restaurantes y bares

Los alimentos crudos son los más peligrosos “Conseguir que los alimentos resulten inocuos para el consumidor”. Con estas palabras resume Juan Ramón Hidalgo, abogado y especialista en Derecho del Producto, la responsabilidad que los hosteleros tienen ante la ley y ante sus propios clientes.

Un total de 7.934 casos de salmonelosis notificados el pasado año en España -un cifra que refleja sólo los casos más graves-, según datos de la Unidad de Epidemiología del Instituto Carlos III, evidencian la necesidad de prevenir al máximo las intoxicaciones y las infecciones alimentarias.

Fuente: consumer.es (Octubre 2002)

Los alimentos de mayor riesgo

Restaurantes y bares son dos de los principales focos de toxiinfecciones: patologías producidas por la ingestión de los alimentos contaminados por microorganismos, especialmente bacterias.

José Juan Rodríguez, titular de Nutrición y Bromatología de la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en investigación científica sobre cuestiones de seguridad alimentaria, señala cuáles son los alimentos que pueden producir una infección o una intoxicación a quien los ingiere y los mecanismos de higiene para evitar riesgos.

Los alimentos crudos son los más peligrosos. Tanto los animales como las personas son portadoras de patógenos como la salmonela o la campylobacter, los dos microorganismos que más enfermedades de transmisión alimentaria generan en España.

Si el alimento está contaminado o se contamina en manos del manipulador y no se somete a temperaturas extremas las bacterias no mueren. Si además no se consume en el momento y se conserva en un clima cálido, sin refrigerar, los microorganismos se multiplican. “A partir de esta explicación -señala Rodríguez- podemos encontrarlos en multitud de platos”.

El huevo crudo que se utiliza para la elaboración de una mayonesa, unas croquetas empanadas, también con huevo, cuyo núcleo ha sido empapado y no ha llegado a freírse, un postre o cualquier otro plato en que se dé el riesgo de que el huevo quede crudo sería susceptible de transmitir la salmonela.

Por eso el especialista recomienda el uso de huevo pasteurizado para la producción industrial.

Las ensaladas, compuestas también por alimentos crudos, que no se consumen en el momento ni se refrigeran, la carne y el pescado crudo, como el sushi o el salmón, conllevan los mismos riesgos. Al igual que ocurre con un solomillo, un entrecot o cualquier otra pieza que se sirva muy poco hecha.

La manipulación de los alimentos

Los pinchos sobre la barra, esa mala costumbre

Queda señalado que los microorganismos pueden llegar hasta el establecimiento hostelero a través del propio alimento e incluso de las personas. De las condiciones del local (la temperatura ambiente, las instalaciones, materiales...) y del buen o mal hacer del manipulador dependerá que las bacterias desaparezcan o se transmitan. Como señala José Juan Rodríguez, los microorganismos de contaminación fecal -los de mayor incidencia como la propia salmonella- se multiplican en climas cálidos.

Por eso este especialista considera que “tener los alimentos sin frío sobre una barra o una mesa es la situación de mayor riesgo que se puede dar”. Esta costumbre permite que se proliferen también aquellos microorganismos que se contagian a través del simple contacto. “El estornudo de un cliente puede transmitir a un pincho una stphylococcus aureos que provoque a quien lo consuma una vomitona tremenda”.

Calentar, sazonar o enfriar los alimentos

El especialista asegura que con el refrigerado, la actividad de los microorganismos y de las enzimas (proteínas activas) se retarda cumpliendo dos cometidos:

“atrasar a su vez la degradación de lo componentes de los alimentos e inhibir la proliferación de los microorganismo patógenos”.

La mayoría de los patógenos son incapaces de multiplicarse por debajo de los 8º aunque lo más seguro es mantener los alimentos por debajo de 4º. Después de la refrigeración, la congelación es el tratamiento que menos modificaciones produce en los alimentos y también elimina los microorganismos: “por debajo de los -18º ya no es posible la proliferación de bacterias”.

Las altas temperaturas a las que se somete un alimento cuando se cocina y la salazón son otros dos buenos mecanismos para destruir las bacterias.

La responsabilidad legal

Según el abogado y especialista en Derecho del Producto, Juan Ramón Hidalgo, hay en España tres grandes normas que afectan a los hosteleros a la hora de asumir responsabilidades en cuanto a la seguridad alimentaria. Existe una normativa sobre higiene y control alimentario; otra sobre elaboración, comercialización y distribución de comidas preparadas y una tercera que atañe a los propios manipuladores. Las dos últimas son del año 2000. Pero todas ellas, según este abogado “son normas abiertas, de mínimos, que se entrecruzan además con otras de salud, de turismo, etc.”.

Para Hidalgo la legislación se simplifica en un objetivo claro: “que los alimentos sean inocuos para el consumidor”. A partir de ahí el hostelero será responsable del producto, del local y de la formación de los manipuladores contratados. “¿Cuándo vendrán los problemas?

Cuando se dé un fallo en la cadena alimenticia. Pero no existe la figura de un controlador.

Normalmente sólo sabemos si se ha cometido una falta o una negligencia cuando nos encontramos con las consecuencias”. Aunque no se debe olvidar, como señala José Juan Rodríguez “que el 60% de los casos de infección e intoxicación alimentaria se se producen en los hogares”.

Cómo debe actuar la persona afectada

Un gran número de afectados en una misma comida basta para poner en evidencia las causas de una salmonelosis. Pero ¿quién ampara a una persona, una pareja o un pequeño grupo de amigos cuando sufre una infección de este tipo? ¿Cómo debe actuar? “Los primero es curarse”, recuerda Hidalgo. “Acudiremos a urgencias o a nuestro médico de cabecera y cuando tengamos el diagnóstico podremos decidir si formular o no una reclamación”, añade. Cuando los hechos no son muy graves el afectado puede acudir a su ayuntamiento y exponer el caso. “La administración local cumplirá dos cometidos: informarle sobre cómo debe actuar si quiere interponer una demanda o una denuncia y solicitar a las autoridades sanitarias -sólo si lo considera necesario-, una inspección del lugar en el que se ha generado el brote”. Si se concluye que ha habido negligencia, la administración sancionará a los responsables pero, esto es lo más importante, “no resarcirá al consumidor afectado”.

Si la persona afectada quiere solicitar una indemnización que cubra daños y perjuicios, tendrá que interponer una demanda. Como explica Hidalgo “en el juzgado que le corresponda encontrará una papeleta en la que deberá exponer los motivos para que se convoque a juicio a la otra parte, sin necesidad de recurrir a un abogado”. Cuando el caso es muy grave y el afectado considera que la otra parte ha incurrido en una falta o en un delito podrá presentar una denuncia. “El diagnóstico, la cuenta del establecimiento hostelero implicado -que casi nadie conserva- y los testigos suelen ser de gran ayuda cuando se llega a los tribunales”, explica. El principal problema para el afectado es que cuando la cuantía que se reclama es pequeña, los gastos del abogado harán que no le compense contratarle, ya que, según Hidalgo, aunque gane el juicio, la minuta correrá a cargo del demandante a menos que se demuestre que ha existido temeridad. Pero por otro lado, este especialista en Derecho del Producto considera que, aunque la ley lo permita, es muy difícil para quien no conoce bien las normas defenderse solo. “La mayoría de las veces las víctimas de una intoxicación o infección alimentaria contarán con el apoyo de las oficinas del consumidor que les informarán pero quedarán indefensas ante la ley”, añade.

ozono21

ozono21 Blogs
ozono21 videos
ozono21 diccionario

21 dic 2007

Tarritos para bebé


Fuente: OCU-Salud nº 72 (16 /12 / 2007)

Para salir del paso

Son higiénicos y cómodos, pero no abuse de ellos. Les sobra almidón y azúcar; y, a veces, les falta algo más de pollo o pavo... Además, la mezcla de tantos ingredientes no los hace adecuados para cualquier bebé.

En las farmacias o en los supermercados se puede encontrar una amplia oferta de alimentos envasados y preparados para bebés. Nuestro análisis se ha centrado en los tarritos.
Ocho son purés de frutas variadas y siete llevan pollo o pavo, arroz y, a veces, verduras. Todos estos tarritos pueden servir para una comida o una merienda ocasionales. Son higiénicos, cómodos, su calidad es adecuada.

No obstante, a estas edades es preferible que la base de la alimentación infantil sea la leche materna (o de fórmula) y los purés caseros.

Con alergias o intolerancias, cautela

Gracias al etiquetado se puede saber si están presentes algunos de los ingredientes más relacionados con
intolerancias o alergias:

– Gluten o los cereales y sus derivados que sean portadores de esa proteína (trigo, cebada, triticale, avena). Todos los productos analizados se anuncian «sin gluten». Es una mención obligatoria en los alimentos infantiles para lactantes de 4 a 6 meses.

– Lactosa o algún otro componente de la leche de vaca (en los tarritos con pollo o pavo analizados de Nestlé, Beech-Nut y Hipp Ecológico). El 34% de las alergias infantiles son debidas a esa leche.

– Frutas exóticas, como la piña. En Hipp Ecológico multifrutas.

– Melocotón o albaricoque. En los multifrutas o frutas variadas de Afarin Plus, Carrefour Eco, Milupa Frutapura, Nestlé y Beech-Nut

- Soja, en forma de lecitina, en los tarritos de arroz y pollo de Nestlé y Beech-Nut.

– Apio, en los de pollo de Hero Baby y Carrefour Eco.

Ninguno de estos componentes está oculto, pero muchos se mencionan en letra pequeña, entre los ingredientes. Nosotros pedimos que se destaque la presencia de ingredientes que ocasionalmente puedan causar alergias o intolerancias.

Un 8% de los niños menores de 5 años padece este tipo de problemas alimentarios. Para diagnosticarlos es esencial poder identificar la causa.

Y para ello, nada mejor que seguir las recomendaciones de los pediatras: introducir cada alimento por separado y de forma paulatina en la dieta del bebé.
Fruta endulzada y almidonada

Las principales diferencias entre los tarritos de frutas están en el almidón, el azúcar añadido y la fibra.

No obstante, la OCU ha analizado otros parámetros como:
  • el peso (no hay engaño);

  • su aporte energético (que es escaso, entre 56 y 90 kcal);

  • los porcentajes de proteínas, grasas o sodio (que, como es lógico al tratarse de fruta, son bajos);

  • la cantidad de vitamina C (que es adecuada);

  • su higiene o contenido en residuos tóxicos (sin problemas)...
¿Qué podemos decir del almidón?

Para empezar que las frutas empleadas no tienen demasiado. Además, hay que tener en cuenta que cuando se utilizan piezas maduras, baja su proporción. Por ello no hemos considerado aceptable que tuvieran más de un 2% de este compuesto. Sólo Hero Baby Frutas variadas tiene algo menos.

En cuanto al azúcar, seis de los tarritos tienen más de la que aportan las frutas. Esto nos indica que son endulzados artificialmente. No nos parece aceptable que se intente aficionar precozmente a los niños a sabores más dulces

De fibra muchos productos están algo justitos (los calificados con aceptable). El que menos tiene es el de Nutribén. Puede sorprender que no sea proporcional la cantidad de fibra con la de fruta declarada en el etiquetado. Esto puede ser indicio de que, o bien se abusa de los zumos, o bien se emplea mucha pulpa, sin piel ni hollejos que es donde está gran parte de la fibra.

Carne sin defectos, aunque algo escasa
En los tarritos de carne muchos de los resultados obtenidos en nuestros análisis son correctos:
– el peso (casi idéntico al anunciado);
– el aporte energético;
– las cantidades de almidón o azúcar (no se abusa de ninguno de estos componentes, como sí ocurría en los de frutas);
– el contenido en proteínas o vitamina B12;
– el perfil de ácidos grasos (no hace subir el temido colesterol);
– el colágeno (no hay exceso);
– la higiene (no presentan problemas de contaminaciones por bacterias patógenas).

Los valores que han arrojado más diferencias son el hierro, la cantidad de grasas, el contenido de carne, el sodio y los residuos tóxicos.

Hierro no esperábamos que tuvieran mucho pues ni el pollo ni el pavo son tan ricos en ese mineral como las carnes rojas. Pero es costumbre que en el lote de vitaminas y minerales añadidos esté el hierro. Nuestro mínimo lo hemos situado en el 5% de la cantidad diaria recomendada. Y no han llegado a él dos de los productos.

No hay engaño en las cantidades de carne anunciadas y tampoco se escatima la calidad porque no hemos detectado exceso de colágeno (que podría indicar el uso de carne de baja calidad, con mucho cartílago o tendones). Pero en ninguno de estos productos ni el pollo ni el pavo son los ingredientes principales.

Además, hay un tarrito, el de la marca Hipp, que, aunque está dentro de los márgenes legales, no llega al 10% de carne que es el mínimo que hemos considerado como aceptable (se queda en un 8%). El mejor valorado en este aspecto, el de Nutribén, tiene un 20% de pollo.

Respecto a las grasas, sólo hay un producto, el de Nestlé, que tiene más de lo que marca como máximo la norma (4,5 g por 100 kcal de producto).

Todos los fabricantes de estos tarritos les han añadido sal. Unos un poco más que otros, aunque siempre en cantidades moderadas.

En la columna de residuos tóxicos hay una única valoración negativa, para Afarín Plus. La responsable de ese “suspenso” ha sido la semicarbacida, encontrada en una cantidad muy pequeña en este tarrito, lo cual no pone en peligro la salud.

Hablemos de precios
¿En farmacias y parafarmacias o en tiendas de alimentación?

Por calidad, es indiferente. Hay productos buenos y no tan buenos en ambos tipos de establecimientos.

Por precio, en los que llevan pollo o pavo la diferencia es muy escasa. En los de fruta, los de farmacia o parafarmacia están entre los más caros. Nestlé, la marca que se vende en ambos tipos de establecimientos, en farmacias y parafarmacias cuesta, de media, un 10% más que en las tiendas de alimentación.

Estas diferencias de precio entre los dos tipos de establecimientos hace tiempo eran mayores, pero por efecto de la competencia se han reducido. Aún así, siempre merecerá la pena buscar la tienda o farmacia que venda los tarritos más económicos. En nuestro estudio de precios, hemos comprobado entre comercios los baratos y los caros, la diferencia puede llegar a alcanzar el 70% (Milupa, Nestlé o Afarín).

Hoy en día lo que más incide en lo que se paga es la denominación de “ecológico”.
Marcas como Hipp Ecológico y Carrefour Eco se sitúan entre las caras.

Pero, ¿los ecológicos tienen más calidad o menos residuos que los demás?

Por calidad, sólo destaca Hipp multifrutas, que está en segunda posición dentro del análisis de tarritos de frutas. Por los residuos de pesticidas o fertilizantes químicos, no hemos encontrado diferencias. No han aparecido en ninguna muestra.

Compras Maestras

Son productos con una calidad más que aceptable, buena higiene y sin residuos de fertilizantes o pesticidas. No hay diferencias por calidad o precio entre los de farmacia y el resto de establecimientos. Entre los ecológicos hay de todo, productos buenos y no tan buenos, pero casi siempre caros.

En cualquier caso, no es aconsejable que estos tarritos se ofrezcan de continuo a los pequeños de la casa. Los alimentos infantiles industriales no permiten a la familia elegir los ingredientes, ni acostumbrar al bebé a los alimentos y sabores que prueban los mayores en casa, ni variar las texturas...

Nuestra recomendación es que deje los tarritos sólo para ocasiones. Y llegado el momento de elegir, que tenga en cuenta nuestros galardonados:

- Dentro de los tarritos de frutas, el Mejor del Análisis y Compra Maestra es Milupa Frutapura de frutas variadas (de 1,25 a 2,09 euros el paquete de 4 tarrinas).
- Dentro de los tarritos con pollo o pavo y arroz, el Mejor del Análisis es Nutribén Pollo con arroz (de 0,85 a 1,35 euros) y la Compra Maestra, por su buena relación calidad/precio, Hero Baby Pollo con arroz (de 0,88 a 1,16 euros).

18 dic 2007

Alertan del abuso de exámenes radiológicos en las mujeres embarazadas


Los especialistas no recomiendan efectuar este tipo de pruebas durante la gestación

Fecha de publicación: Fuente: consumer.es (28 de noviembre de 2007)

La Sociedad Norteamericana de Radiología alertó ayer del abuso de exámenes radiológicos a los que se somete a las mujeres embarazadas. En el congreso anual de esta entidad se presentó un estudio, realizado por la Universidad de Brown, que revela que en los últimos diez años se han duplicado las pruebas de diagnóstico que emiten radiaciones. Las ecografías no exponen ni a la madre ni al feto a radiaciones que puedan afectar a sus células.

Sin embargo, las radiografías y los TAC (tomografías computerizadas) liberan una radiación que, aunque es baja, puede llegar a dañar el desarrollo del feto.

El equipo de la Universidad de Brown comprobó el número de exámenes de medicina nuclear (TAC y rayos X) utilizados en mujeres embarazadas entre 1997 y 2006 para estimar la dosis de radiación y la frecuencia de las pruebas.

En ese periodo de tiempo, los exámenes realizados en embarazadas aumentaron en un 121%. Se hicieron más radiografías, pero sobre todo más TAC, una prueba que emite el doble de radiación que los rayos X. El 75% de las pruebas realizadas se habían llevado a cabo en zonas del cuerpo alejadas del útero, por lo que se reducía la exposición al feto pero ello no significa que estuviera a salvo.

Riesgo para la salud

Los especialistas desaconsejan los exámenes radiológicos durante la gestación.

Sólo se prescriben cuando la madre padece un trastorno grave que puede poner en riesgo su vida. La posibilidad de que se presenten efectos graves en la salud depende de la edad de gestación del bebé en el momento de la exposición y de la cantidad de radiación a la que estuvo expuesto.

Elizabeth Lazarus, doctora de la facultad de medicina de la universidad Brown en Providence (Rhode Island) y autora principal de la investigación, reconoce que los niveles de radiación son bajos, pero no inocuos.

La exposición prenatal más peligrosa es la que se produce en las primeras fases de gestación.

Los bebés son particularmente sensibles a la radiación durante su desarrollo temprano, entre las semanas dos y 15 del embarazo, antes incluso de que la propia madre sepa que está en cinta.

Los especialistas desaconsejan las pruebas radiológicas durante la gestación; normalmente sólo las prescriben cuando la madre padece un trastorno grave

Si la dosis de radiación es elevada, las consecuencias pueden ser graves: retrasos en el crecimiento, malformaciones, daños neurológicos y cáncer.

La investigación

La sospecha de una hemorragia cerebral en la madre, un trombo en los pulmones o una apendicitis puede obligar a recurrir a un escáner pese al riesgo. La prescripción de estas pruebas es poco frecuente, aunque en la última década los especialistas han recomendado realizar un examen radiológico a un mayor número de mujeres embarazadas, asegura Lazarus.

Los investigadores evaluaron 5. 235 pruebas de 3. 249 pacientes y observaron que durante los 10 años del estudio, el número de pacientes que pasaban por ellas cada año aumentaba de 231 a 447.

Además, el número de pruebas aumentaba cada año. Según los autores, esto representa un 89% de aumento en los pacientes y un 121% en las pruebas a lo largo del estudio.

Los resultados mostraron que el uso de rayos X aumentó una media de un 7% al año, y el de pruebas de medicina nuclear un 12% al año desde 1997. Las tomografías computerizadas o TAC -que producen una mayor dosis de radiaciones que las otras técnicas de imágenes médicas- experimentaron el mayor aumento con un incremento anual del 25%, aproximadamente.

14 dic 2007

La peor grasa para el corazón

La ingesta diaria de cinco gramos de grasas trans basta para aumentar un 25% el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Fuente: consumer.es (1 de diciembre de 2007)

De un tiempo a esta parte muchos son los estudios que se han hecho eco de los efectos nocivos de las llamadas grasas trans, aceites parcialmente hidrogenados que se emplean en la industria alimentaria con el objetivo de conferir mayor estabilidad y durabilidad a alimentos de gran consumo.

Aunque hay alimentos como la carne de ternera o de cordero, o incluso la leche, que contienen de forma natural pequeñas cantidades de grasas trans, la percepción de su consumo como un problema de salud pública no se ha producido hasta fechas recientes.

A la mayor concienciación sobre sus riesgos han contribuido dos hechos:

por un lado, su presencia como ingrediente en un mayor número de productos
y, por otra parte,

la constatación de su capacidad para causar alteraciones graves en el sistema cardiovascular.

Las grasas trans se definen como aceites grasas insaturados, principalmente de origen vegetal, que se someten a un proceso físico-químico de hidrogenación parcial con el objetivo de conferirles un estado semisólido. Gracias a este procedimiento, pueden emplearse como ingrediente que dota de estabilidad y consistencia a multitud de productos de gran consumo.

Este es el caso de algunas margarinas, galletas y productos de bollería, palomitas de microondas, pastelería industrial, caramelos, snacks salados y dulces, helados, precocinados, salsas y buena parte de productos englobados en la familia del fast-food.

De acuerdo con un amplio estudio publicado recientemente en la revista The New England Journal of Medicine, el consumo continuado de grasas trans se traduce en un aumento del nivel de colesterol malo (LDL) y la disminución del bueno (HDL).

El consumo continuado de grasas trans aumenta el colesterol malo y reduce el bueno

Sus efectos son peores que los derivados de la grasa saturada o del colesterol de la dieta. El exceso de grasas trans favorece la aterosclerosis (estrechamiento de las arterias que dificulta el paso de la sangre), por lo que resulta peligroso para la salud del corazón y las arterias.

Energía y corazón

El aporte de grasas a través de la dieta resulta imprescindible para obtener recursos energéticos para el organismo. Pero ni todas las grasas son saludables por igual ni aportan la misma energía.

De hecho, se estima que, del 35% de las calorías totales procedentes de las grasas, las trans proporcionan entre un 2% y un 4%, frente a un 12% de las grasas saturadas, reconocidas también por su efecto negativo sobre la salud cardiovascular.

Y como revela el Nurses Health Study, el mayor análisis epidemiológico publicado hasta la fecha en Estados Unidos, la sustitución del 5% de la energía procedente de ácidos grasos saturados por energía proveniente de insaturados reduce el riesgo coronario un 42%.

Cuando se habla de ácidos grasos trans, el reemplazo de sólo un 2% de la energía procedente de los mismos por energía extraída de grasas insaturadas supone una reducción del 53% del riesgo.

De ahí que el objetivo de las investigaciones actuales y futuras sea determinar el límite máximo de consumo de grasas trans para que la dieta sea adecuada desde el punto de vista nutricional.

La Asociación Americana del Corazón (AHA), la mayor sociedad médica del mundo, se ha posicionado al respecto. Desde 2006 aconseja que la ingesta diaria de grasas trans se limite al 1% del total de calorías, lo que equivale, en una dieta media de 2.000 a 2.500 calorías, a un consumo de 2 a 2,5 g de grasas trans por día.

Colesterol y etiquetas
Más de la mitad de la población española que tiene entre 35 y 64 años (58%) presenta unos índices de colesterolemia (concentración de colesterol) cercanos a 200 mg/dl, cifra considerada como el límite sano.
Un 16% lo supera con creces y se sitúa por encima de los 250 mg/dl, valor que se toma como indicador diagnóstico de hipercolesterolemia, uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Las cifras no varían mucho en los países de nuestro entorno.
La clara asociación entre grasas trans e hipercolesterolemia, y de ésta con las enfermedades cardiovasculares, ha llevado a las autoridades sanitarias a aconsejar la reducción de su consumo a la espera de que normativas específicas determinen los límites máximos de ingesta diaria y la industria alimentaria incorpore esta información en su etiquetado. Por el momento, algunos países han puesto en marcha campañas informativas para facilitar un mayor conocimiento sobre este tipo de grasas y sus efectos sobre la salud.
En Estados Unidos desde 2006 es obligatorio declarar en la etiqueta nutricional la cantidad de grasas trans por porción de producto si éste contiene más de 0,5 gramos. Esta valiosa información se suma a la obligación, vigente desde 1990, de informar sobre el contenido total de grasa total, grasa saturada y colesterol. Canadá también exige que se detallen las grasas trans en la etiqueta nutricional de cualquier producto.
A nivel europeo, Dinamarca es el único país que cuenta, desde junio de 2003, con una normativa que obliga a incluirlas en las etiquetas alimentarias. Además, la Administración danesa exige a los productores que no superen el 2% de grasas trans en sus productos, ya sean propios o importados.
Es conveniente elegir los productos que no incluyan la expresión "parcialmente hidrogenado" entre sus ingredientes

En España no hay una normativa específica.
No obstante, desde la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad), impulsada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, se alude a la industria alimentaria y a las empresas de restauración para que disminuyan de forma progresiva los niveles de ácidos grasos trans en sus productos.
Por su parte, varias empresas han comenzado a publicar voluntariamente el contenido de grasas trans en sus etiquetas nutricionales y otras tienen previsto eliminar, en un futuro próximo, el contenido de los aceites parcialmente hidrogenados de sus productos.
Dudas de los consumidores
A pesar de las recomendaciones, los ciudadanos siguen teniendo muchas dudas sobre las grasas trans. Así se ha reflejado en una reciente investigación llevada a cabo por la Fundación del Consejo Internacional de Información Alimentaria (IFIC).
Los resultados han confirmado la visión negativa que se tiene de los productos con aceites hidrogenados, aunque los consumidores no identifican necesariamente los aceites parcialmente hidrogenados con las grasas trans. Como conclusión, el informe destaca que los consumidores, en general, no conocen claramente qué son las grasas trans, qué alimentos las contienen, y aún menos, en qué cantidad.
Todo sobre las grasas trans
1. ¿Qué son las grasas trans?
Las grasas trans aparecen como resultado de añadir hidrógeno a los ácidos grasos insaturados de los aceites vegetales (soja, girasol) en un proceso físico-químico llamado hidrogenación. Se obtiene una grasa semisólida más estable gracias a que contiene más ácidos grasos saturados (los que le dan la consistencia).
2. ¿Por qué se emplean?
La hidrogenación genera grasas con mayores propiedades funcionales de sabor, textura y estabilidad, más resistentes a la oxidación y el "enranciamiento", y más económicas que otros aceites. Los alimentos a los que se añaden se conservan más tiempo y adquieren una textura y una cremosidad que no se consigue, por el momento, de otra manera.
3. ¿Por qué surgen las grasas trans?
Hace años la industria alimentaria usaba grasa animal (manteca, sebo, mantequilla) para elaborar sus productos. Cuando los científicos determinaron que estas grasas, por su riqueza en grasas saturadas y colesterol, aumentaban el colesterol LDL (malo), las empresas buscaron alternativas más sanas. Comenzaron a emplear aceites parcialmente hidrogenados (grasas trans) por su menor contenido de grasas saturadas. En ese momento, no se conocían los efectos negativos derivados del consumo de grasas trans.
4. ¿Hay alguna diferencia entre aceite o grasa hidrogenada o parcialmente hidrogenada?
Los aceites parcialmente hidrogenados contienen grasas trans. Los aceites totalmente hidrogenados, sin embargo, contienen predominantemente grasas saturadas, pero no trans, porque la hidrogenación completa convierte las grasas insaturadas en saturadas.
5. ¿Se puede calcular qué cantidad de grasas trans contiene un producto que lleva aceite parcialmente hidrogenado?
La cantidad de grasas trans de un producto depende del grado de hidrogenación, y esta información sólo la conoce la empresa productora. En España habrá que esperar a que se implemente una normativa que obligue a los fabricantes a incluir este dato en la etiqueta nutricional (aunque hay empresas que voluntariamente ya incluyen este dato).
6. ¿Cuánta cantidad de grasas trans comemos al día?
No es posible conocer la cifra exacta porque desconocemos la cantidad de grasas trans que contienen los alimentos. Según datos de análisis comparativos de Consumer EROSKI, algunas marcas de sobaos contienen hasta un 1,42% de grasas trans, los cruasanes hasta un 1,58%, los snacks entre un 0,2% y un 0,5%, las magdalenas entre un 0,05% y un 0,20%, y muchas margarinas no llegan a un 0,5% de grasas trans (frente al 17% de hace décadas).
Por el momento, para reducir el consumo de grasas trans debemos elegir los productos que no incluyan el término "parcialmente hidrogenado" entre sus ingredientes.

10 dic 2007

Sabemos lo que comemos


Las 'vacas locas', el anisakis del pescado o el aceite de colza han provocado graves crisis alimentarias. La seguridad de los alimentos es una prioridad en la UE, que vislumbra con temor al consumidor europeo del futuro: obeso y ansioso.

FUENTE
Expansión (04/12/2007)
Autor: Ana Martínez

El aceite de colza, en 1981; las vacas locas, en 1996; el anisakis, cada verano de los últimos años...

Ni siquiera el agua es inocua: el plomo que contiene, que puede proceder de las tuberías, reduce el cociente de inteligencia de los niños.

Las crisis alimentarias son una amenaza que periódicamente se cierne sobre la sociedad.

Aunque, afortunadamente, cada vez sabemos mejor qué es lo que comemos. Así lo aseguraron en Bruselas los expertos participantes en foro científico De la seguridad alimentaria a las dietas saludables, organizado por la
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Pero tampoco faltó la autocrítica: "Es necesaria una mayor transparencia para los consumidores. A veces damos a entender que todos los alimentos conllevan un riesgo... Porque, claro, si no hay riesgo, no hay fondos para la investigación. Son falsas alarmas que pueden tener graves consecuencias",

señaló Patrick Wall, del Departamento de Salud Pública de la University College Dublin.

La última amenaza ha sido la gripe aviar, que, por un tiempo, volvió a poner al pollo en la lista negra de alimentos de los ciudadanos, a pesar de que las autoridades veterinarias y sanitarias insisten en que el virus de la gripe no se transmite por la comida.

Durante unos meses, las ventas de pollo cayeron y algunas industrias anunciaron la reducción de su actividad.

"Es el mejor ejemplo de falta de información. Los ciudadanos estaban confusos y no acababan de percibir el mensaje",

explicó Catherine Geslain-Lanéelle, directora ejecutiva de la EFSA.

CONFUSIÓN

Gordos, ansiosos y confusos.

Así serán los consumidores europeos del futuro. Por exceso o por defecto, la mitad de la población está aquejada de enfermedades provocadas por malnutrición -falta de nutrientes- o mala nutrición -obesidad-, cuyas consecuencias son dramáticas.

En el mundo, 800 millones de personas padecen hambre, y reducir a la mitad esta cifra para el año 2015 es una de las prioridades de la
FAO.

En la UE, la mitad de la población adulta sufre obesidad o supera el índice de masa corporal y, lo que más preocupa a las autoridades, un cuarto de los escolares padece el mismo problema.

Algunos de los expertos participantes en el Congreso de la EFSA coincidieron en una de sus propuestas: la nutrición debería formar parte de los programas escolares desde los primeros años de vida.

"El punto crítico somos cada uno de nosotros. Actualmente tenemos la posibilidad de alimentarnos como nunca lo hemos hecho; otra cosa es que lo hagamos bien",

señaló Robert Madelin, director general de Salud y Protección al Consumidor de la UE.

El pasado 1 de julio se dio un primer paso, cuando entró en vigor el Reglamento Europeo de Declaraciones Nutricionales y de Salud, que estipula que calificaciones como rico en vitaminas, light, sin azúcar añadido o sin materia grasa -cada vez más usadas en la promoción de los alimentos para atraer la atención de los ciudadanos- se basen en evidencias científicas contrastadas.

Las empresas deben demostrar que realmente existe un efecto nutricional o fisiológico beneficioso en el alimento, a través de pruebas científicas internacionalmente aceptadas y que en España regula la
Aesan.

Así, gracias a las agencias de seguridad alimentaria, que velan por la salud de los consumidores y la calidad de los productos, cada día aumenta la información sobre lo que comemos. "Estoy segura de algún día terminarán las alarmas que, periódicamente, desatan el nerviosismo entre la población", concluyó Geslain-Lanéelle.

ozono21

ozono21 Blogs
ozono21 videos
ozono21 diccionario

9 dic 2007

Consumo de Murcia retira medio millar de tubos de pasta de dientes de la marca Colgate

Esta vez la partida irregular procedía de Sudáfrica

Fuente: consumer.es (3 de diciembre de 2007)

Consumo de la Región de Murcia ha retirado del mercado 507 unidades del dentífrico Colgate Advanced Whitening tras detectar la "presencia de microorganismos aerobios mesófilos", según informa Facua-Consumidores en Acción.


Las unidades retiradas fueron encontradas la semana pasada en una nave de una empresa murciana que, de acuerdo a declaraciones del consejero de Turismo y Consumo, José Pablo Ruiz Abellán, habría podido distribuir más por todo el país.

La pasta de dientes ahora retirada llegó a España desde Sudáfrica y, según la organización de consumidores Facua, el producto fue incluido en la red de alerta de productos inseguros del Ministerio de Sanidad y Consumo el 20 de noviembre.

La ingestión de este dentífrico presenta riesgo de intoxicación y su retirada se une a la de las 9 unidades de Colgate Herbal White procedentes de Irlanda detectadas por la Xunta de Galicia el día 12 del mes pasado. La empresa que había realizado la distribución en Galicia estaba en Murcia, por ello los inspectores realizaron las pertinentes averiguaciones y procedieron a la inmovilización de las 507 unidades, procedentes de devoluciones que los clientes de esta compañía habían efectuado al enterarse que había problemas con ese lote, el 3198GB10333.

La Inspección de Consumo de la Región de Murcia ha aconsejado a los consumidores que "sigan manteniendo la alerta" y llamen, en caso de necesidad, al teléfono de la Oficina del Consumidor al número 901-501601, que sólo atiende llamadas desde la propia comunidad autónoma.

Cuatro meses después

Facua ha mostrado su preocupación por la escueta información difundida públicamente por el INC y porque estos casos están trascendiendo "más de cuatro meses después de estallar la alerta de las importaciones ilegales de Colgate", que proceden de, al menos, nueve países: Brasil, Camerún, Egipto, Irlanda, Rusia, Sudáfrica, Tailandia, Turquía y Uzbekistán.

A principios de verano Consumo de Murcia intervino 450.000 tubos de pasta de dientes de las marcas Colgate, Close Up y Crest que estaban siendo distribuidos, de forma supuestamente irregular, por buena parte del país. En concreto, la legislación sobre consumo establece como ilegal la venta de productos que no lleven el etiquetado en castellano.

Algo que todos estos envases de dentífrico incumplían, ya que habían sido importados de países ajenos a la Unión Europea y sus etiquetas originales, con las que estaban siendo vendidas, figuran en idiomas tan diferentes como el inglés, el chino o incluso el ruso u otras lenguas eslavas.

ozono21

ozono21 Blogs
ozono21 videos
ozono21 diccionario

6 dic 2007

La lista de los elementos más sucios que existen en una oficina.


Fuente: Kemero (24-01-2006)

La investigación financiada por una concesión del "Clorox Company", encontró que las superficies de trabajo, como oficinas y escritorios, tenían niveles más altos de bacterias que superficies comunes.

Los teléfonos fueron el número 1 para los gérmenes de la oficina, seguido por los escritorios, las manijas y los teclados de computadora. En promedio, un lugar de trabajo puede ser portador de una cantidad de gérmenes de microbios 400 veces superior a la que se puede encontrar en los asientos de los baños.

Así lo indicó el responsable del estudio, Charles Gerba, investigador de microbiología de la Universidad de Arizona, que recomienda la desinfección regular.



En una oficina, el auricular del teléfono tiene un promedio de 25.127 gérmenes, el teclado de la computadora unos 3.295 y el mouse unos 1.676.


"Las mesas de las oficinas son verdaderas cafeterías de bacterias, porque son a la vez mesas para el desayuno, el almuerzo y todo lo demás, teniendo en cuenta que pasamos más tiempo en el trabajo que en la casa", comentó Gerba.

"Si alguien en la oficina sufre un resfrío o una gripe, las superficies que toca en el transcurso de la jornada se convierten en puntos de transmisión de gérmenes" agregó. El investigador subrayó que "ciertos virus de resfrío o gripe pueden sobrevivir hasta tres horas en esas superficies".

El departamento estadounidense de Salud recomienda lavarse las manos con regularidad y utilizar alcohol para limpiar las superficies de trabajo.

ozono21


ozono21 videos
ozono21 diccionario

4 dic 2007

Abuso de antibióticos y enfermedades reemergentes

Enfermedades aparentemente controladas aumentan en número y virulencia como consecuencia del uso irracional de antibióticos
Con datos en la mano, la mayoría de las agencias internacionales de Salud, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntan a la resistencia que las bacterias han adquirido a la acción de los antibióticos como un tema prioritario de salud y la principal causa de la aparición de enfermedades reemergentes.

Fuente: consumer.es (29 de noviembre de 2007)
Autor: JORDI MONTANER

Las emergentes son aquellas enfermedades de origen infeccioso cuya incidencia en humanos se ha incrementado en las dos últimas décadas o amenaza con aumentar en los próximos años, mientras que las reemergentes son patologías cuya incidencia estaba disminuyendo en las últimas décadas y se creían controladas, dormidas o en retroceso, pero que, por diversas circunstancias, tanto su frecuencia como morbimortalidad están aumentando en forma de brotes.

El mal uso de los antibióticos, la creciente circulación internacional de viajeros, las migraciones y una mala planificación de las actividades preventivas han provocado que en los últimos años tanto en España como en otros países occidentales se haya detectado un aumento en este tipo de patologías.

Morir de fama

«Los antimicrobianos van a morir de fama», denuncia Manuel Gómez García (Madrid), coordinador del grupo de trabajo de Enfermedades Infecciosas de la
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC, habida cuenta de que la mitad de la población española consume antibióticos en patologías en las que no están indicadas, bajo la falsa creencia de que se trata de fármacos buenos, caros y polivalentes.

El uso indiscriminado o erróneo de un antibiótico, concreta Gómez García, provoca que las bacterias 'aprendan la lección' y adquieran defensas genéticas frente a futuros encuentros, un fenómeno conocido como resistencia antibiótica.

El uso erróneo de antibióticos provoca que las bacterias 'aprendan la lección' y adquieran defensas genéticas frente a futuros encuentros

«A pesar de los calendarios vacunales existentes, las nuevas realidades sociales obligan a plantearse estrategias distintas para combatir las enfermedades reemergentes», advierte el especialista.

Algunas vacunas han dejado de ser barrera infranqueable para la propagación de determinadas enfermedades. En los últimos tiempos se ha revelado la aparición de enfermedades provocadas, de forma directa o indirecta, por diversas especies de bacterias que han adquirido resistencias a diversas familias enteras de antibióticos, coincidiendo con una elevada prevalencia y mayor gravedad de los cuadros.
Reconoce Gómez García que el 85% de los antibióticos utilizados en el ámbito extrahospitalario se 'malemplean' para tratar infecciones respiratorias, que en un 75% resultan de etiología vírica.
«Las infecciones respiratorias, meningitis, infecciones urinarias, enfermedades de transmisión sexual, diarreas infecciosas o infecciones nosocomiales son las patologías más frecuentes en las que se hace un uso erróneo del antibiótico», explica.
Tuberculosis
Una de las enfermedades reemergentes que más preocupa a los expertos en salud pública es la tuberculosis. Sin embargo, datos de una investigación sobre tuberculosis llevada a cabo recientemente en Barcelona ponen de relieve una caída paralela de casos de tuberculosis y SIDA como consecuencia de haber planificado bien la prevención a escala local. Ya en el periodo de 1991 a 1997 los epidemiólogos denunciaron un exceso de más de 2.000 casos de tuberculosis en esta ciudad en relación a lo previsto, y advirtieron que la mayoría de los casos eran atribuibles a una co-infección con VIH.

Entre 2000 y 2003, el exceso detectado de tuberculosis bajó a 600 casos, la mayoría imputables al flujo migratorio. Gómez asegura que los médicos de familia, desde el ámbito de atención primaria, pueden trabajar de forma eficaz en la detección precoz de casos, teniendo en cuenta de que muchos pacientes pueden haber tenido contacto con el patógeno 'Mycobacterium tuberculosis' sin saberlo.

«Resulta esencial una notificación inmediata de posibles casos a los servicios de salud pública, así como fortalecer la educación sanitaria de los pacientes; tanto ellos como sus parejas o contactos deben entender la importancia de las revisiones y del cumplimiento de los tratamientos asignados».
Gómez García también calificó como fundamental la intervención de agentes de salud para que «actúen como mediadores culturales y como traductores con la población inmigrante, y que sean capaces de trasmitir esta información».
EE.UU. TOMA MEDIDAS
En EE.UU., la proliferación de resistencias antimicrobianas como consecuencia del empleo indiscriminado de estos fármacos en el ámbito de la salud animal ha llevado a la Agencia Federal de la Alimentación y los Medicamentos (FDA) a prohibir el uso de dos antibióticos muy empleados por los ganaderos en aves de corral.
La Agencia sostiene que por lo menos un 70% de todo el arsenal antibiótico disponible para la clínica humana se está empleando 'sin ton ni son' en la ganadería, y no precisamente para tratar infecciones, sino bajo la ingenua pretensión de prevenir que los animales enfermen.
El riesgo de resistencias antibióticas se dispara entonces precisamente entre los gérmenes que pasan de los animales al hombre, como la salmonela.
La FDA tomó su decisión a la vista de un estudio clínico que evidenció cómo un 17,6% de los pacientes humanos tratados con los antibióticos proscritos en las aves habían fracasado con el tratamiento en 1999, mientras que sólo cinco años antes la tasa de fracaso no superaba el 1%.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
La vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo en España ha permitido identificar también un brote de rubéola (enfermedad vírica) en la Comunidad de Madrid. Destacan asimismo los brotes de sarampión detectados en Almería, la Rioja, Madrid, Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana, el incremento de parotiditis en de todo el país y la proliferación de casos de meningitis C en adultos (mayores de 20 años), o el aumento de casos de hepatitis A en adolescentes y viajeros, así como un alarmante repunte de las enfermedades de transmisión sexual y otras patologías importadas (se notificaron 433 casos de paludismo en España durante el 2005).