27 ago 2012

La presencia de hongos peligrosos en los desagües

Un estudio en el que se ha examinado la presencia del hongo Fusarium en los desagües de los cuartos de baño sugiere que las tuberías asociadas a estos sistemas de drenaje pueden ser una fuente común de infecciones humanas.

Primer inventario extensivo, investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania recogieron muestras de casi 500 desagües de 131 edificios estadounidenses, siendo viviendas particulares, establecimientos comerciales, instalaciones públicas y residencias universitarias, ubicados en Pensilvania, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia, Florida y California

En el estudio, analizaron el ADN de estos hongos para comparar las variedades de Fusarium y los tipos de secuencias genéticas presentes en los desagües con los observados en las infecciones humanas.

Fuente:Noticiasdelaciencia (30 enero 2012)

El equipo de investigación ha comprobado la presencia de al menos una cepa de Fusarium en el 66 por ciento de los desagües y en el 82 por ciento de los edificios. Aproximadamente el 70 por ciento de esas cepas corresponde a los seis tipos de secuencias de Fusarium que más relación tienen con las infecciones humanas.

Tal como indica Dylan Short, del equipo de investigación, al comprobar que cerca de dos tercios de los desagües presentan Fusarium, parece claro que los habitantes de esos edificios se exponen sistemáticamente a estos hongos. En opinión de los autores del estudio, esto refuerza la hipótesis de que la pequeña capa biológica que se forma en las superficies de las cañerías sirve como depósito para este patógeno.

David Geiser, profesor de patología vegetal y miembro del equipo de investigación, matiza, sin embargo, que las infecciones graves causadas por los hongos Fusarium son relativamente raras, y que estos hongos pueden incluso desempeñar un papel positivo en los sistemas de drenaje. Pero de todas formas admite que el estudio proporciona la evidencia más contundente hasta la fecha a favor de la existencia de un vínculo epidemiológico entre las cañerías de los edificios y las infecciones causadas por los hongos Fusarium en los humanos.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

Diseñan una píldora que absorbe sustancias radiactivas en los alimentos líquidos

Un equipo de científicos desarrolla una píldora que puede absorber y reducir la concentración de sustancias radiactivas en alimentos como leche, agua o zumos, ha informado la Sociedad Estadounidense de Química.

La cápsula presentada en una reunión de esa Sociedad podrá ser utilizada a gran escala por empresas o consumidores comunes para evitar las dudas sobre la contaminación radiactiva de alimentos.

FUENTE | Agencia EFE (28/03/2012)

Los creadores han citado las preocupaciones actuales sobre el terrorismo con material radiactivo o tras el accidente nuclear de Fukushima Daiichi, que ha contaminado alimentos en zonas cercanas a la central afectada por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011.

"Hemos diseñado (la PILDORA) para la descontaminación radiactiva del agua y bebidas de un compuesto que en su origen se desarrolló para la explotación minera de los océanos en busca de uranio y para retirar metales pesados y uranio de agua contaminada", ha indicado Allen Apblett, profesor de la Universidad del Estado de Oklahoma y jefe del equipo investigador.

La PILDORA está compuesta por nanopartículas de óxidos metálicos, que reaccionan con ciertos materiales radiactivos y los absorben, de manera que una vez retirada la cápsula se reduce la concentración de sustancias peligrosas.

La cápsula puede atraer los "actinidos" de la tabla periódica, que son radiactivos, entre ellos plutonio y uranio, además de otras partículas como el plomo, arsénico o el estroncio, relacionadas normalmente con iones radiactivos derivados de la fisión nuclear.

Los investigadores aseguran que en las pruebas preliminares en laboratorio la nueva tecnología permitió reducir la concentración de materiales radiactivos a niveles no detectables, aunque no especificaron si la PILDORA funciona con altas concentraciones.

Los responsables de este hallazgo intentan avanzar en la comercialización de la PILDORA, que por el momento se utilizaría principalmente para eliminar trazas de plomo, cadmio y estroncio, de suplementos dietéticos con calcio.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

23 ago 2012

El humo residual del cigarrillo también puede causar cáncer

El riesgo de exponerse al tabaco no acaba cuando se apaga el cigarrillo.

Es bien conocido el peligro que corren los fumadores pasivos al inhalar el humo que les rodea: no hay nivel seguro de exposición. Pero, ¿qué pasa cuando esa nube blanca desaparece? No sólo queda un mal olor en el pelo o en la ropa.

FUENTE | El Mundo Digital (11/02/2010)
Autor: María Sainz

Un nuevo estudio, aparecido en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' ('PNAS'), alerta de lo que denomina "humo de tercera mano"; es decir, "la nicotina residual [...] que ha sido absorbida por determinadas superficies". Parece que ésta reacciona con el ácido nitroso presente en el ambiente y, fruto de ello, se forman un tipo de nitrosaminas que son carcinógenas.

Para llegar a esta conclusión, los expertos, procedentes del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.), tomaron una serie de muestras en el camión de un conductor que llevaba años fumando durante múltiples trayectos y las contrastaron con las obtenidas en el laboratorio.

La celulosa empleada en las distintas pruebas mostró "una presencia de nitrosaminas carcinógenas específicas del tabaco (TSNA, por sus siglas en inglés) 10 veces superior", indica la investigación, que recomienda prestar más atención a las posibles reacciones químicas que pueden producirse en los espacios cerrados. De hecho, el ambiente podría hacerse más tóxico con el paso del tiempo y la mayor acumulación de nicotina en las alfombras o la moqueta, por ejemplo.

También esta semana, la prestigiosa revista 'Archives of Internal Medicine' ha publicado otro trabajo sobre los riegos del humo ambiental; en este caso, se basa en el peligro que corren las mujeres que se exponen en sus casas a los malos humos de sus maridos. Tras estudiar una cohorte de casi 15.500 ciudadanas de Hong Kong, no fumadoras y con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años, los científicos, dirigidos por Chi C. Leung y procedentes de distintos centros de la citada región china, subrayan la presencia de un férreo nexo de unión entre el tabaquismo pasivo y el diagnóstico de tuberculosis. Hace algunos años, en 1996, un estudio español llegó a una conclusión bastante similar.

Estos datos son de especial relevancia en países como China, en los que el consumo de tabaco está fuertemente desequilibrado: un 60% de los hombres fuma, frente al 4% de las mujeres. Los cigarrillos, por tanto, afectan a la salud de ellas de forma silenciosa. "El tabaquismo pasivo supuso un 13,7% de los casos de tuberculosis activa de esta muestra", indica el trabajo. Esta exposición puede causar otras enfermedades respiratorias o incluso diabetes y trastornos coronarios, añade un comentario recogido por la citada revista de la Asociación Médica Americana.

Sendos trabajos, así como el mencionado editorial, muestran dos claras evidencias científicas a favor de la prohibición del consumo de tabaco en los lugares públicos cerrados así como en los transportes, e incluso en el hogar. Son medidas que protegen la salud de fumadores, activos y pasivos, y que promueven el cese del consumo de los primeros.

DEJARLO SIN AYUDA

Además de limpiar el aire, la lucha contra esta adicción es otro de los grandes objetivos de salud pública de los gobiernos de todo el mundo.

Campañas publicitarias, educación y propuestas que apoyan la financiación de las terapias sustitutivas de la nicotina o los fármacos específicos, como bupropion o vareniclina. Precisamente, sobre este último tema versa un nuevo trabajo, aparecido en 'PLoS Medicine' y firmado por un gurú anti tabaco, Simon Chapman.

Este profesor de Salud Pública de la Universidad de Sidney (Australia), que entre otros cargos ha sustentado el de director de la revista 'Tobacco Control', destaca que la mayoría de los fumadores que vence su hábito lo logra sin más ayuda que la de su voluntad y su esfuerzo. En este sentido, el documento denuncia las estrategias de una industria farmacéutica empeñada en vender su producto y que, como efecto secundario, está "medicalizando" el tabaquismo. "Las poblaciones pierden confianza en su propia capacidad para cambiar prácticas que no son sanas", añade.

"Se debería repetir a los fumadores que pasar el síndrome de abstinencia e ir reduciendo el consumo son los métodos más comunes entre los que logran dejarlo. La mayoría se sorprende al ver que dejarlo es fácil o un poco difícil", sostiene el polémico artículo.

Noticias Relacionadas

HUMO terror HUMO humo QUE terror

Videos Youtube

 

Mayor riesgo de infecciones bucales en los fumadores

De acuerdo con un nuevo estudio, el tabaquismo provoca que el cuerpo se ponga en contra de sus propias bacterias beneficiosas, lo cual hace a los fumadores más vulnerables ante ciertas enfermedades.

Lo descubierto indica que, aún cepillándose los dientes por igual unos y otros, la boca de un fumador tiene un ecosistema mucho más caótico, y es mucho más susceptible a ser invadida por bacterias dañinas.

Fuente: Noticasdelaciencia (28 marzo 2012)

Como grupo, los fumadores sufren de una mayor tasa de enfermedades orales que los no fumadores, y de entre esas dolencias destacan especialmente las de las encías.

Así lo ha comprobado el equipo de Purnima Kumar, profesora de periodontología en la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos. Ella y sus colegas trabajan en una línea de investigación sobre el papel que desempeñan las comunidades microbianas del cuerpo en la prevención de enfermedades orales.

La boca de un fumador es un entorno que resulta más nocivo para las bacterias beneficiosas que para las dañinas, con el resultado de que estas últimas tienen mejores oportunidades para prosperar, en comparación con sus probabilidades de éxito en la boca de una persona que no fuma.

Los fumadores también presentan niveles más elevados de citoquinas, compuestos que el cuerpo produce para combatir las infecciones bucales, lo cual indica que el cuerpo está activando sus defensas contra las infecciones bucales. Clínicamente, esta respuesta inmunitaria se presenta en forma de encías enrojecidas e inflamadas, en lo que se conoce como gingivitis. Si este problema persiste demasiado tiempo, puede degenerar en una piorrea (periodontitis), con el resultado final del desprendimiento de piezas dentales.

Sin embargo, el cuerpo del fumador no sólo está tratando de combatir a las bacterias dañinas. Los tipos de citoquinas presentes en las encías de los fumadores han indicado a los autores del nuevo estudio que el cuerpo del fumador trata también a las bacterias beneficiosas como a una amenaza.

Aunque todavía es muy poco lo que Kumar y sus colaboradores saben acerca de los mecanismos subyacentes en los procesos descubiertos, sospechan que el tabaquismo distorsiona las comunicaciones, que de otro modo serían normales, entre las comunidades de bacterias beneficiosas y el sistema inmunitario de la persona en cuya boca residen. Esa distorsión crea confusión, con el resultado final de que las bacterias beneficiosas son consideradas equivocadamente como enemigas por el sistema inmunitario del fumador.

Actualidad ACCION del OZONO

Videos Youtube

 

21 ago 2012

Baños de arena o rascador de uñas, los lujos de las nuevas “gallinas felices”

Así son las granjas adaptadas a la nueva normativa europea de bienestar animal

Espacio suficiente para comer, un cómodo aseladero en el que dormir, un ambiente oscuro e íntimo para la puesta, baño de arena o rascador de uñas son algunos ‘lujos’ de los que disfrutan las gallinas felices, las que viven en granjas adaptadas a la nueva normativa europea de bienestar animal..

Fuente: Efe (16/05/2012)
Sara Gómez Armas

Así viven ahora las 150.000 Gallinas felices de la granja Larrabe de Mungía (Vizcaya) que ha visitado Efeagro, una explotación integrada en la Corporación Ovo12, una cooperativa avícola de puesta de que agrupa ocho granjas del País Vasco ya adaptadas a la normativa en las que viven 1,2 millones de estas gallinas felices.

La norma comunitaria, en vigor desde el pasado 1 de enero, exige que cada una de entre las 12 y 25 Gallinas felices que conviven en una misma jaula tenga un espacio propio de 750 centímetros cuadrados para poder desarrollar así sus funciones etológicas, o lo que es lo mismo, comportarse como es propio de una gallina.

Las aves disfrutan ahora de mayor libertad de movimientos en su nuevo hogar, que se ha ampliado también "a lo alto" para incorporar el aseladero, lo que les permite picotear y revolotear dentro de la jaula, un ejercicio físico que les da un aspecto más saludable.

Con la reforma de su casa, han ganado ahora un pequeño habitáculo de poca luz donde gozan de mayor intimidad para realizar la puesta al amanecer, tras haber pasado la noche en sus nuevos y confortables aseladeros.

Sin embargo, la felicidad de las Gallinas felices ha traído la infelicidad de algunos productores, que se quejan de que la norma conlleva la pérdida de rentabilidad de sus explotaciones -aquejadas ya por los bajos precios y por el encarecimiento de los cereales-.

De hecho, les obliga a invertir una media de 600 millones de euros y a reducir la cabaña para ajustarse a los requisitos de densidad en las jaulas.

Desde la entrada en vigor de la normativa, el parque español de Gallinas felices se ha reducido un 23 % -al pasar de los 52 millones de ponedoras en 2004, su año récord, a 40 millones durante el primer trimestre de 2012-, mientras que la producción de huevos ha descendido un 11,25 % desde ese año.

Sin embargo, el gerente de Ovo12, Celestino Aja ve la ley como una "oportunidad" de ofrecer un "producto diferente y de calidad" para el consumidor europeo.

Para compensar la disminución de la producción, los ganaderos se han visto obligados a vender más caro en origen -hasta un 50 % más-, incremento que finalmente ha repercutido también en el bolsillo de los consumidores quienes, según los datos del IPC, pagaron en abril un 15,3 % por la docena de huevos que en el mismo mes de 2011.

Según Aja, lo que ha hecho la entrada en vigor de la regla comunitaria ha sido "disparar" la situación de "sobrecostes y bajos precios" que padecía el sector avícola, donde algunas explotaciones vendían su género a la distribución en pérdidas.

"Al reducir la cabaña, no nos ha quedado más remedio que subir los precios. Era o eso o cerrar", afirma tajante Aja.

Sin embargo, el gerente de Ovo12 matiza que el incremento en el precio final del huevo para el consumidor no supone "mucho más que 30 céntimos" por la docena de huevos L, "perfectamente asumible" para el ama de casa y "más justo para el productor".

Lo cierto es que, según los datos de la Comisión Europea, el precio del huevo europeo registró un aumento interanual en marzo del 103 %, un encarecimiento que le resta competitividad frente a las importaciones desde países como Argentina, México, Turquía o EEUU, producidos sin cumplir con la normativa.

"Si Europa nos obliga a producir bajo la normativa de bienestar de las gallinas, también debiera proteger mejor el huevo europeo", reclama Aja.

La normativa europea ha avivado las quejas de un sector que arrastraba una importante crisis de precios, aunque los ganaderos que ya se han adaptado a la norma ven en ella un catalizador que está provocando un reajuste entre los costes de producción y el precio.

Actualidad ACCION del OZONO

Videos Youtube

 

Comer frutas y verduras influye en el atractivo

Comer bien puede mejorar el atractivo. El consumo de frutas y hortalizas y la ingestión de carotenos proporcionan a las personas de piel caucásica un tono y luminosidad que contribuye beneficiosamente a ofrecer una apariencia más saludable.

Una apariencia que mejora la percepción de atractivo, según un estudio realizado en la Universidad de St Andrews, Escocia, y publicado a principios de marzo en la revista científica Plos One.

FUENTE: El País Digital (28/03/2012)
Autor: Cristina Delgado

En la investigación han colaborado el departamento de psicología y la escuela de medicina del centro. Según explican en el propio artículo, trataban de investigar los efectos del consumo de frutas y verduras en el color de la piel y determinar la magnitud y la duración de un cambio perceptible por la modificación de hábitos alimenticios. Eligieron a un grupo de 35 jóvenes y registraron su tono de piel y su luminosidad al inicio del estudio, tres semanas después y seis semanas después. Según la publicación, el análisis se hizo "sin maquillaje, cremas bronceadoras ni una exposición intensa al sol". Los participantes, con una media de edad de 20 años, consumieron de media 3,4 raciones de frutas y verduras repartidas en tres comidas.

La conclusión es que seis semanas de cambios en el consumo de frutas y verduras se correlacionaron significativamente con cambios de enrojecimiento de la piel o la adquisición de tonos amarillos en este periodo. Los cambios, apuntan, se debieron a la absorción de carotenos y no de melanina. Una vez comprobadas las modificaciones, el equipo estudió si el nuevo tono de piel producía algún tipo de cambio de percepción en 24 personas que juzgaron la apariencia mediante fotografías de los diferentes momentos del estudio.

Según sus conclusiones, los individuos que participaron en el estudio ofrecían una apariencia más sana y más atractiva.

Los responsables del artículo, que señalan que recibieron el apoyo de la multinacional Unilever para elaborarlo, señalan que haría falta un estudio más amplio (y una muestra más amplia, con personas de diferentes razas) para lograr conclusiones más detalladas.

El estudio ha sido citado por José María Ordovás, profesor de la Universidad de Tufts, EE.UU., en la conferencia inaugural del Congreso sobre Dieta Mediterránea, celebrado en Barcelona en el marco de la feria Alimentaria. Ordovás ha expuesto cómo la dieta puede influir en nuestra salud y en la aparición de enfermedades. El estudio sobre la apariencia de la piel, ha señalado, es un ejemplo de cómo preocuparse por estar "sano por dentro tiene después un reflejo exteriormente".

Este tipo de conclusiones, además, cree Ordovás que pueden servir para motivar a la gente a no abandonar los buenos hábitos alimenticios, como la dieta mediterránea, rica en consumo de fruta y verduras.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

18 ago 2012

Luz y bacterias en alimentos

La exposición a la luz ayuda a microorganismos patógenos como la salmonella a penetrar en las hojas de ciertas verduras.

La luz es indispensable para el crecimiento de los vegetales, ya que transforma el CO2 en compuestos orgánicos, imprescindibles para su desarrollo. Esta fuente de energía ejerce un papel fundamental en las plantas y en su supervivencia. Sin embargo, la exposición a la luz, y quizá la propia fotosíntesis de las plantas, podría ayudar a que bacterias como la salmonella penetren en las hojas de los vegetales y queden protegidas frente al lavado previo al consumo.

Fuente: consumer (2 de marzo de 2012)
Autor: Por NATÀLIA GIMFERRER MORATÓ

La fotosíntesis es un proceso indispensable para la vida de las plantas. Se divide en dos fases: una depende de la luz y requiere su energía directa y otra, independiente de la luz, puede realizarse en la oscuridad. Una investigación de expertos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, desvelaba a finales de 2009 que las hojas de lechuga romana expuestas a la luz y a salmonella registran una acumulación de bacterias en el tejido interno.

La bacteria, principal causante de gastroenteritis, penetra en las hojas de la lechuga y queda protegida contra el lavado u otros procesos tecnológicos más superficiales. Este patógeno puede hallarse en grandes cantidades en los alimentos sin alterar su sabor u olor. Cuanto mayor sea el número de microorganismos, mayores son las posibilidades de que el consumidor sufra la infección.

Además, la bacteria es capaz de sobrevivir durante largos períodos de tiempo y, en los alimentos con actividad de agua elevada o de temperatura alta, se multiplica de forma rápida.

La estrategia de las bacterias

Las bacterias penetran en las superficies más profundas de las hojas de la lechuga por los estomas, unos poros de pequeñas dimensiones que utilizan para obtener y liberar gases durante la fotosíntesis. Se abren con la luz y facilitan la entrada de los patógenos. En algunos vegetales, las partes más verdes se caracterizan por una gran densidad estomática y son más vulnerables al ataque patógeno. Por el contrario, la incubación en la oscuridad origina un patrón de adherencia disperso y muy poca penetración en el vegetal.

Los nutrientes que se producen durante la fotosíntesis atraen a los patógenos

La investigación israelí concluía que los nutrientes producidos durante la fotosíntesis, solo cuando hay luz, atraen a los patógenos. Mientras, las mutaciones que afectan a la motilidad y la quimiotaxis inhiben de manera significativa la penetración de salmonella.

Este último fenómeno depende de las sustancias químicas detectadas en el medio ambiente, que determinan el movimiento de las bacterias. Conocer estas premisas es útil para limitar el acceso de las bacterias en las verduras. Sin embargo, la luz es necesaria para el crecimiento natural de las plantas y para su desarrollo, por lo que erradicar por completo la proliferación de bacterias patógenas es una tarea difícil.

La mayoría de las plantas se adaptan a la cantidad de luz que reciben. Si las condiciones lumínicas son escasas, regulan su actividad fotosintética y utilizan menos cantidades de enzimas para la fase de crecimiento. Su tasa de respiración disminuye respecto a las plantas que reciben luz y reducen sus demandas metabólicas. Sin embargo, estos vegetales maduran con una calidad menor, mientras que otros con requerimientos de luz muy estrictos ni siquiera se adaptan a estos cambios.

Controlar la luz necesaria

La respuesta a la exposición de la luz es diferente en cada vegetal. También varía en función de la parte de las plantas. No es igual en las hojas, la raíz, el tallo o las flores. Una aportación lumínica correcta marca el crecimiento del vegetal y se traduce en un aumento de la calidad. En lugares poco iluminados, las plantas sufren mucho y su crecimiento es más lento y débil. La falta de color o la aparición de un tono amarillento son los principales indicadores. Por el contrario, si el vegetal está expuesto a demasiada luz, también puede sufrir problemas, como el desarrollo de hojas de aspecto apagado y sin vida o los bordes quemados.

Contra los patógenos

El objetivo de la limpieza es eliminar los posibles contaminantes, entre ellos los patógenos, para proteger la salud del consumidor.

En el caso de los vegetales, adquiere una mayor importancia, ya que buena parte se consumen crudos y el lavado es la principal herramienta para eliminar cualquier riesgo. Cuando llegan a la industria, los vegetales se limpian con agua fría, apta para el consumo humano y tratada con hipoclorito de sodio. Luego se elimina el exceso de humedad de los productos frescos para evitar el crecimiento de bacterias.

MENOS LUZ, MAYOR CALIDAD

Los vegetales, una vez recolectados, lavados y tratados, son más susceptibles a los efectos de la luz. Si bien la necesitan para crecer, cuando han madurado, ejerce un efecto negativo y resta calidad.

Un estudio del Área de Tecnología Alimentaria de la Universidad de la Rioja, publicado en la revista "Journal of the Science of Food and Agriculture", advierte de que los vegetales frescos no sobrepasan las dos semanas de vida útil, mientras que la luz favorece su degradación. El puerro permanece en buen estado durante 26 días, mientras que con luz apenas dura 18; la coliflor, pasa de 11 a 3 días.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

8 ago 2012

IIdentifican una función inmunitaria crucial que permite a los vegetales combatir las bacterias

Se ha logrado determinar una función clave en el sistema inmunitario vegetal que podría ser potenciada a fin de aumentar en un futuro quizá no muy lejano la capacidad de muchos cultivos agrícolas para resistirse a enfermedades infecciosas graves que hoy arruinan cosechas.

Fuente: Noticiasdelaciencia (9 febrero 2012)

Gassmann y sus colaboradores han descubierto que, en este vegetal, una proteína denominada EDS1 no sólo desempeña un papel clave en la defensa inmunitaria de esta planta, sino que también contribuye al reconocimiento directo de los agentes patógenos.

La Arabidopsis tiene una estructura genética bastante conocida, y sus patógenos bacterianos comparten muchas tácticas con otros patógenos como la roya y el mildiú.

Por tanto, si se consigue trasladar la respuesta inmunitaria de la Arabidopsis a otros vegetales, se podría ayudar a cultivos agrícolas como por ejemplo la soja (o soya), a volverse resistentes a estas infecciones que hoy suelen ser devastadoras.

Gassmann cree que estudios adicionales sobre la EDS1 y sus "centinelas" podrían aclarar cuál es el mejor modo de añadir la respuesta de alarma a vegetales que no tienen la proteína o amplificar la respuesta en los que ya la poseen.

Aunque las plantas modificadas genéticamente siguen siendo motivo de controversia, Gassmann considera que ayudar a los vegetales reforzando su resistencia natural a enfermedades es mejor que usar fungicidas.

En la investigación también han trabajado Saikat Bhattacharjee, Sang Hee Kim y Morgan Halane.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube