28 feb 2012

El arsénico del arroz representa un riesgo en el embarazo

Un estudio recién publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS) por un equipo de científicos de la Universidad de Dartmouth, analiza las fuentes de exposición humana al arsénico y centra su atención en el consumo de niveles peligrosos de arsénico a través de arroz.

Fuente: ECOticias.com (07/12/2011)

El ARSENICO se encuentra naturalmente en el ambiente y, en concentraciones elevadas, puede ser perjudicial para la salud humana. Común en las aguas subterráneas, la Organización Mundial de la Salud establece límites para los niveles de ARSENICO en el agua potable (actualmente 10 microgramos por litro).

Las preocupaciones sobre la exposición al ARSENICO se extienden ahora más allá del agua hasta llegar al caso del arroz; el arroz es susceptible a la contaminación debido a su capacidad para extraer el ARSENICO del medio ambiente. "La exposición al ARSENICO durante el embarazo es un problema de salud pública, debido a los riesgos potenciales para la salud del feto", afirma Margaret Karagas, profesora de Medicina en Dartmouth y autora principal del artículo.

Karagas señala que otras investigaciones ya han relacionado el ARSENICO en niveles muy altos con la mortalidad infantil, la reducción del peso al nacer, la obstaculización de la función inmune y el aumento de la mortalidad por cáncer de pulmón en el futuro.

"El estudio se basa en una muestra de 229 mujeres embarazadas de New Hampshire, cuya concentración de ARSENICO se midió mediante su orina", explica Diane Gilbert-Diamond, coautora principal del artículo. Las mujeres en el estudio fueron divididas en dos grupos en función de si habían, o no, comido arroz dos días antes de la recolección de orina - también se analizó la concentración de ARSENICO en el agua del grifo de sus hogares.

Las concentraciones urinarias de ARSENICO para los 73 sujetos del estudio que habían ingerido ARSENICO del arroz mostraron una media de 5,27 microgramos por litro, mientras que la media de los 156 sujetos que no habían consumido arroz fue de 3,38 microgramos por litro, una diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos.

Los autores concluyen que sus hallazgos subrayan la necesidad de controlar el ARSENICO en los alimentos, teniendo en cuenta que China ya controla los límites legales en el contenido de ARSENICO en el arroz (0,15 microgramos de ARSENICO inorgánico por kilogramo de alimento), pero Estados Unidos y Europa no lo hacen.

Karagas añade que "si bien este estudio revela el potencial de exposición al ARSENICO a partir del arroz, se necesita mucha investigación adicional antes de que podamos determinar si hay efectos reales para la salud debido a esta fuente de exposición".

Noticias Relacionadas

Arsenico Mucho MAS sobre el ARSENICO

Videos Youtube

 

26 feb 2012

Descubren una variante del virus de la gripe aviar contagiosa y mortal para el ser humano

Investigadores holandeses han descubierto cómo se puede desarrollar una variante del virus H5N1 de la llamada “gripe aviar” para que sea contagiosa y mortal para el ser humano, pero el hecho ha abierto un debate sobre si se debería publicar el resultado de sus investigaciones por miedo a que pudieran ser utilizadas por grupos terroristas como una terrible arma biológica.

FUENTE: ABC Periódico Electrónico S.A. (28/11/2011)
Autor: Enrique Serbeto

Según publicaba el diario holandés “Volkskrant”, el Instituto Nacional de Salud norteamericano (NIH) encargó a algunos laboratorios de distintos países una investigación sobre la posibilidad de que el virus H5N1 pudiera mutar hasta una variante capaz de transmitirse de las aves al ser humano. Ron Fouchier, profesor de virología en Centro Médico Erasmus de Roterdam, anunció el pasado mes de septiembre en una conferencia sobre la gripe en Malta que ha conseguido una variante altamente contagiosa de este virus que es común en las aves pero que en su estado conocido no suele traspasar la barrera biológica hasta los humanos. En todo el mundo han muerto hasta ahora unas 500 personas a causa de este virus, uno de ellos un veterinario holandés que estaba en contacto directo con pájaros.

Cuando logra infectar a personas, la tasa de mortalidad del virus es muy alta y aunque muchos científicos consideraban que las posibilidades de una epidemia de H5N1 son muy remotas, el profesor Fouchier asegura que unas pocas mutaciones en el ADN viral, que también pueden producirse de forma natural, lo convertirían en una variante altamente contagiosa.

HURONES COMO «CONEJILLOS DE INDIAS»

El profesor hizo su estudio utilizando hurones, cuyo sistema inmunológico es muy similar a los humanos. Según Fouchier, un investigador japonés que recibió el mismo encargo de la NIH norteamericana parece haber encontrado los mismos resultados.

Fouchier ha redactado un artículo sobre sus hallazgos y lo ha enviado a la revista Science, que a su vez ha pedido al Gobierno norteamericano su opinión sobre si debería o no publicar este descubrimiento. Las agencias federales de seguridad han pedido por ahora a la revista que se abstenga de dar publicidad a un descubrimiento que puede tener consecuencias terroríficas utilizadas como arma terrorista. El NSABB norteamericano (National Science Advisory Board for Biosecurity) está analizando este caso del que Thomas Inglesby, director del Centro de Bioseguridad de la Universidad de Pittsburgh, ha dicho que “la primera mala idea es que los científicos se dediquen a manipular un virus letal para que además sea altamente contagioso. Y la segunda es publicar cómo lo han hecho para que otros puedan copiarlo”.

Actualidad ACCION del OZONO

 GRIPE AVIAR Post de GRIPE AVIAR

Videos Youtube

 

23 feb 2012

Consumir champiñones retarda el desarrollo de la diabetes, según un estudio

El consumo de champiñones en animales de experimentación con diabetes tipo I -que no producen insulina- prroduce un efecto retardante en el desarrollo de la diabetes y reduce los síntomas asociados a esa patología, como hambre, sed o pérdida de peso.

Según la investigadora del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH), Cristina Clavijo, los alimentos con índice glucémico bajo son los más aconsejables para las personas que padecen diabetes porque suponen un menor aumento de la glucemia.

Fuente: agroinformacion.com (27/12/2011)

El índice glucémico del champiñón es tan bajo que apenas puede medirse y, para obtener dicha medida, una persona debería ingerir 1,2 kilos de champiñones en menos de diez minutos, explica Clavijo en un artículo sobre el potencial de los hongos en la dieta del diabético, que publica la revista de la Asociación Española de Cultivadores de Champiñón.

Una dieta con un índice glucémico bajo se asocia a un menor riesgo de diabetes tipo 2, que es la forma más común de la diabetes porque presenta altos niveles de glucosa en sangre.

También se asocia a un menor riesgo de padecer enfermedades coronarias, cáncer de mama o la combinación de estas enfermedades, añade la investigadora del CTICH.

Los hongos son un alimento con muy bajo aporte calórico, con tan solo 26-35 kilocalorías en función de la especie y uno de los hongos con menor aporte calórico es el champiñón.

Los bajos aporte calórico e índice glucémico, junto al gran contenido en agua y considerable contenido en fibra, añade, hacen de los hongos un alimento muy interesante en muchos aspectos.

Los hongos contienen gran variedad de carbohidratos y las variedades blanca y marrón de champiñón contienen 4,5 y 4,6 por ciento del peso fresco de carbohidratos totales.

En peso seco, el champiñón contiene un 60 % de carbohidratos, mientras que hay algunas especies, como la "Pleurotus", que pueden alcanzar el 81,8 %.

Apoyada en estudios científicos, subraya que también se ha demostrado que la fibra dietética es beneficiosa en el tratamiento de la diabetes, ya que disminuye la velocidad de absorción de los hidratos de carbono de los alimentos ingeridos, al evitar elevaciones bruscas del nivel de glucosa en sangre después de comer.

Recuerda que la diabetes es un desorden del metabolismo, caracterizado por un aumento de los niveles de glucosa en sangre, que puede deberse a que el páncreas no produce insulina o a que el organismo no utiliza adecuadamente la insulina que recibe.

Esta enfermedad afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y repercute en el metabolismo de los carbohidratos, los lípidos y las proteínas.

Es una patología que, además, puede causar complicaciones diversas, que afectan a los ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos.

Ha precisado que, aunque suelen influir factores hereditarios, los fármacos, el ejercicio y la dieta son tres pilares fundamentales en el tratamiento y control de esta enfermedad.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

20 feb 2012

Norovirus un patógeno emergente en alimentos

El norvirus es un virus de la familia de los Caliciviridae. Cuenta con cinco genotipos, de los cuales, los números I, II y IV pueden afectar al organismo humano. El genotipo número III afecta a los rumiantes y el número V, a los ratones. Este virus es una de las causas más frecuentes de gastroenteritis y a menudo se le denomina “virus de la enfermedad de vómitos invernales”, ya que las intoxicaciones son más habituales durante el invierno, si bien tampoco es extraño contagiarse durante cualquier época del año. Este virus afecta cada año a varios millones de personas y el contagio se registra, sobre todo, en ambientes cerrados, hospitales, colegios o residencias.

Fuente: consumer (19 diciembre 2011)
Autor: Por NATÀLIA GIMFERRER MORATÓ

El norovirus se propaga, en su mayoría, de forma muy fácil. Pasa de persona infectada a persona sana por contacto con superficies u objetos contaminados o tras la ingesta de cualquier alimento en este estado. Además, el virus puede sobrevivir varios días en las zonas contaminadas, por lo que las posibilidades de contagio aumentan, y es resistente a los tratamientos físicos y químicos de depuración de aguas residuales, de ahí que las aguas contaminadas sean las responsables de que se propague entre los alimentos, sobre todo, en los vegetales frescos y los moluscos bivalvos.

Según el último informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el norovirus es el principal agente de gastroenteritis aguda en Europa y afecta a todas las edades por igual. Los efectos empiezan a las 24 horas de la infección inicial, de manera repentina, con náuseas, vómitos y diarrea acuosa. Otros posibles síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, calambres estomacales o dolor en las extremidades y, en casos extremos, convulsiones. Estos duran entre 12 y 60 días, pero remiten bastante de dos a tres días después. Se han detectado también casos de infección crónica en personas inmunodeprimidas.

Norovirus en alimentos

Cualquier tipo de alimento es susceptible de transmitir este virus y la infección puede registrarse en cualquier fase de la cadena alimentaria . Sin embargo, la fruta y los moluscos bivalvos cultivados en aguas contaminadas son los más habituales. Estos virus no se multiplican en los alimentos, pero son muy persistentes y viables durante varias semanas, sobre todo en los vegetales frescos.

El norovirus no se multiplica en los alimentos, pero es muy persistente en productos como vegetales frescos

Para reducir la posible presencia del virus en los vegetales, es necesario lavarlos bien y someterlos a un tratamiento con agua clorada. Cuanto más largo es el tiempo de exposición al cloro, más cantidad de patógenos se elimina. No obstante, este prolongado tratamiento no es viable, ya que altas dosis de cloro provocarían cambios sensoriales inaceptables en los vegetales.

Como en el caso de las infecciones por Salmonella, el manipulador de alimentos es el principal responsable de la toxiinfección alimentaria por norovirus. Para combatirlo, deben extremarse las medidas higiénicas, sobre todo en la limpieza de manos. Debe tenerse en cuenta que el manipulador puede estar infectado y no tener síntomas o, por el contrario, haber pasado la enfermedad pero excretar virus, ya que este periodo de expulsión dura varios días después de la infección. Por tanto, el lavado de manos adecuado y frecuente, sobre todo después de ir al baño y antes de preparar la comida, es imprescindible para una buena prevención. Debe evitarse la ingesta de alimentos crudos o sin lavar y, en el caso de las ostras, tan preciadas en esta época, debe valorarse el origen, que sea de fuentes fiables, ya que pueden ser portadoras de norovirus.

Prevención en la cadena alimentaria

Se deben adecuar medidas preventivas y de control a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la granja o el campo hasta la mesa. En una primera fase, los agricultores que cultivan los vegetales y las hortalizas deben controlar la calidad de las aguas de riego y de la que se utiliza para lavar los equipos y los locales de trabajo, además de desinfectar las herramientas de forma adecuada, los envases y, sobre todo, formar a los trabajadores en materia de higiene personal y general.

Por otra parte, los criadores de moluscos deben también garantizar una óptima calidad de las aguas en las zonas de cultivo, de acuerdo a su sistema de control. En cuanto a las industrias alimentarias, sobre todo en aquellas que se dedican a los alimentos listos para consumir, deben tener en cuenta el peligro que supone el norovirus en sus alimentos y tener en constante formación a sus empleados. Han de seguir un estricto plan APPCC que detalle este problema y evaluar el riesgo que supone de acuerdo con sus instalaciones. Para ello, el Codex Alimentarius prepara una completa guía sobre las medidas higiénicas que se deben llevar a cabo para el control del virus en los alimentos.

RECOMENDACIONES DE LA EFSA PARA EVITAR EL NOROVIRUS EN ALIMENTOS

Desde la Unión Europea se proponen una serie de medidas para prevenir el norovirus en los alimentos:

> Asegurar el cumplimiento de los criterios microbiológicos establecidos en el Reglamento (CE) número 2073/2005. Aunque no especifica criterios concretos para virus y tampoco hay una relación directa entre la presencia elevada de microorganismos indicadores o patógenos, su cumplimento garantiza al menos, un riesgo menor.

> Se debe elaborar un plan de limpieza y desinfección específico para situaciones de riesgo, sobre todo para operarios enfermos. Se debe prever que las zonas contaminadas por operarios enfermos y los aseos se han de lavar y desinfectar de manera inmediata con potentes desinfectantes. Los expertos recomiendan productos con dosis superiores a 1.000 ppm de cloro libre durante cinco minutos.

> Garantizar una rigurosa higiene de las manos de los manipuladores para evitar la transmisión a los alimentos o la propagación del virus en las instalaciones o superficies. Los trabajadores deben estar bien informados y conscientes de la importancia de su higiene. Además, debe haber una supervisión que garantice su correcta aplicación y se ha de apartar siempre a los trabajadores enfermos.

> Quizá el factor más importante es la descontaminación de vegetales: deben limpiarse en profundidad y eliminar toda la materia orgánica adherida a la superficie. En caso necesario, se deben descontaminar con cloro o ácido periacético. Sin embargo, no debe olvidarse que la descontaminación no es garantía de riesgo cero, pero si la carga viral inicial es baja, supone casi la eliminación total de los patógenos.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

18 feb 2012

Comer pescado disminuye el riesgo de diabetes

Una investigación analiza el patrón dietético de la población adulta española con alto riesgo cardiovascular. Los resultados revelan un consumo elevado tanto de carne roja como de pescado. Pero mientras que comer mucho embutido se asocia con mayor peso y tasa de obesidad, el consumo de pescado se vincula con una menor concentración de glucosa y un menor riesgo de diabetes.


Fuente: Noticiasdelaciencia.com (10 Nov 2011)

“En los países mediterráneos, el consumo de alimentos característicos de su dieta ha disminuido en las últimas décadas para aumentar el de grasas saturadas, procedentes sobre todo de carnes rojas y bollería industrial. Esto es realmente preocupante”, explica a SINC Mercedes Sotos Prieto, autora principal de un trabajo incluido dentro del estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea) e investigadora de la Universidad de Valencia.

El objetivo de este análisis, realizado en la Comunidad Valenciana a 945 personas (340 hombres y 605 mujeres) entre 55 y 80 años y con alto riesgo cardiovascular, fue conocer el patrón de consumo de carne y pescado, sus correlaciones con la adherencia a la dieta mediterránea y su asociación con factores de riesgo cardiovascular.

Los resultados, publicados en la revista Nutrición Hospitalaria, muestran que esta población mediterránea presenta una ingesta elevada de carne roja y de pescado, pero mientras que el consumo de pescado se asocia con una menor prevalencia de diabetes y menor concentración de glucosa, el de carne roja, en particular de embutidos, se relaciona con mayor peso y prevalencia de obesidad.

“El consumo de carne roja en esta población alcanza una media de una vez al día y resulta elevado en comparación con las recomendaciones alimentarias”, apunta la investigadora. “Esto podría estar influenciado por las recomendaciones sobre consumir ternera a la plancha en muchas dietas para perder peso”.

Comer carne roja en exceso se relaciona con mayor riesgo cardiovascular, elevación de la presión arterial, diabetes y un moderado incremento de mortalidad total. Por el contrario, el pescado está incluido en la dieta mediterránea y tiene efectos cardiosaludables.

Los autores afirman que, a pesar de tratarse de un estudio transversal, que no determina una relación causal, son varios los trabajos que coinciden en que el consumo de pescado, tanto el blanco como, en mayor grado, el azul, se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2.

“Se han sugerido varias hipótesis que explican por qué el consumo de pescado podría estar relacionado con el riesgo de diabetes”, indican. “El aumento de los omega 3 en las células del músculo esquelético mejora la sensibilidad a la insulina”.

“Resulta importante conocer el patrón dietético de la población española para saber si los hábitos están cambiando y por tanto, debemos reforzar la educación alimentaria”, subraya Mercedes Sotos Prieto. “Habría que instaurar programas de intervención dietética para evitar alejarse del patrón tradicional mediterráneo, es decir, disminuir el consumo de carne roja y mantener el de pescado”.

El consumo elevado de grasas saturadas procedentes de la ingesta de carne roja y embutidos (7,4 +/- 4,7 veces por semana) fue mayor en el caso de los hombres. Las mujeres demostraron comer más carne blanca, en particular pavo y pollo.

En relación al consumo de pescado (4,5 +/- 2,6 veces por semana), no se encuentran diferencias significativas de género. En general, las mujeres presentaron una mayor puntuación para “patrones dietéticos sanos” o “dietas prudentes” en relación con los hombres. (Fuente. SINC).

Noticias Relacionadas

Videos Youtube

 

17 feb 2012

Comer pescado para potenciar la capacidad intelectual

¿Es posible que el pescado en la dieta de las mujeres embarazadas contribuya a la capacidad intelectual futura de sus bebés? Los descubrimientos realizados por un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition indican que los hijos de mujeres que han consumido más pescado durante el embarazo producían mejores resultados en pruebas de inteligencia verbal, habilidades motoras complejas y comportamientos proclives a la socialización.

FUENTE: CORDIS: Servicio de Información en I+D Comunitario (11/01/2012)

Los resultados proceden del proyecto Nutrimenthe (Efecto de la dieta en la capacidad intelectual de los niños), financiado con 5,9 millones de euros mediante el tema Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología (KBBE) del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea.

Los pescados grasos son la fuente más importante de ácido graso omega-3 de cadena larga como el ácido docosahexaenoico (DHA), un componente estructural clave de las células y sobre todo de la membrana de las células encefálicas. La Comisión Europea respalda las afirmaciones de que el DHA "puede contribuir al desarrollo normal del cerebro y al desarrollo normal de los ojos del feto y del lactante alimentado con leche materna". (EFSA Journal 2011;9(4):2078).

En el estudio Nutrimenthe los investigadores investigaron la manera en la que el pescado influye en dicho efecto y en la variación genética de la capacidad intelectual. Los socios del proyecto se dedicaron sobre todo al estudio de polimorfismos en el grupo de genes del ácido graso desaturasa (FADS) que codifican las enzimas delta-5 y delta-6 desaturasa implicadas en la síntesis de los ácidos grasos omega-3 y omega-6.

Gracias al análisis de muestras de sangre de más de 2 000 mujeres en su vigésima semana de embarazo y del cordón umbilical tras el nacimiento, el equipo investigador evaluó los dos ácidos grasos mencionados y el genotipo de 18 polimorfismos de nucleótido simple del FADS. El equipo administró ácidos grasos omega-3 y omega-6 al bebé en desarrollo mediante transferencia placentaria a través del cordón umbilical. Hasta ahora no se había investigado la influencia de los genotipos de los FADS maternales e infantiles en la concentración de estos ácidos grasos.

La Dra. Eva Lattka del Centro Helmholtz de Múnich, el Centro Alemán de Investigación sobre Salud Medioambiental y su equipo descubrieron que los polimorfismos en el grupo genético de los FADS influyen en los ácidos grasos de la mujer en el embarazo. Según los investigadores, la composición de los ácidos grasos en la sangre umbilical precisa de los genotipos maternal e infantil, de modo que los genotipos maternales están sobre todo asociados a los precursores de omega-3 y los infantiles al de omega-6. También descubrieron que la concentración de DHA también estaba asociada con los genotipos de la madre y el niño.

"La contribución del feto a la síntesis de ácidos grasos omega-3 es mayor de lo que se creía y los niveles de DHA dependen de los metabolismos de la madre y el hijo", explicó la Dra. Lattka. "El DHA aportado por la madre puede ser muy importante."

En un estudio anterior se descubrió que el consumo de pescado durante la gestaciónestá relacionado con el coeficiente intelectual verbal a los ocho años, pero no se averiguó qué componente del pescado influía en este efecto. El estudio identificó que el consumo de pescado está relacionado con la concentración materna de DHA pero no se logró obtener la información que determinase si la concentración de DHA materna tiene una influencia directa en los niños. El proyecto Nutrimenthe, ahondará en este aspecto antes de que llegue a su fin en 2013.

Los socios de Nutrimenthe organizaron un simposio titulado «Nutrición y función cognitiva» durante el Congreso Europeo sobre Nutrición celebrado en Madrid a finales de octubre. En el consorcio de Nutrimenthe participan investigadores de Bélgica, Alemania, Hungría, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Estados Unidos. (EFSA Journal 2011;9(4):2078)

Actualidad ACCION del OZONO

Videos Youtube

 

15 feb 2012

Comer mucha carne roja puede estar relacionado con padecer cáncer de riñón

Comer mucha carne roja puede estar asociado con desarrollar cáncer renal, especialmente si está cocinada al ‘grill’ o a la barbacoa, según un estudio estadounidense publicado en ‘American Journal of Clinical Nutrition’.

"Nuestros resultados están en sintonía con la dieta que recomienda la Sociedad Americana del Cáncer para prevenir la enfermedad --limita el consumo de carne roja y aquella preparada al horno y a la parrilla--", ha explicado el principal investigador Carrie Daniel, del 'National Cancer Institute' de Estados Unidos.

Fuente: ECOticias.com (30/12/2011)

El estudio, realizado en base al seguimiento de los hábitos alimenticios de aproximadamente 500.000 estadounidenses mayores de 50 años durante nueve años, encontró que los adultos que comían más carne roja que el resto (cerca de 113 gramos diarios) eran más propensos (en un 19%) de padecer cáncer renal que aquellos que comían menos. Así, del número total estudiado, aproximadamente 180 fueron diagnosticados con este tipo de cáncer.

Asimismo, los investigadores advirtieron de que al consumir carne cocinada a la barbacoa o al 'grill' se ingieren más productos químicos, relacionados con el incremento del riesgo de padecer esta enfermedad.

Para realizar el estudio, los investigadores tomaron en cuenta otros aspectos, a parte de la ingesta de carne, como la edad, el consumo de fruta y verduras, el hábito de fumar y beber, y la situación médica, como la diabetes y la presión sanguínea.

Por su parte, el epidemiólogo de la Universidad 'Health Science Center in Fort Worth', situada en Texas (EEUU), Mohammed El-Faramawi, ha reconocido que algunas personas que comen mucha carne roja no desarrollan este tipo de cáncer mientras que otras que la ingieren en raras ocasiones caen enfermos.

"La carne roja es una fuente importante de hierro", ha señalado Faramawi, así que "no debes de dejar de comer carne porque esté asociado con el cáncer renal", ha aconsejado.

Noticias Relacionadas

Carne roja Post CARNE
ACCIONES DEL OZONO ACCIONES DEL OZONO

Videos Youtube

 

13 feb 2012

Carne artificial la hamburguesa de laboratorio se hace realidad

La carne, en sus diferentes formas de consumo, se ha posicionado como uno de los alimentos preferidos por los consumidores en casi todo el mundo. Sin embargo, la producción de este producto no está exenta de polémica.

FUENTE:La Razón digit@l (29/11/2011)
Autor: L. Bustamante / B. Muñoz

Los gases de pollos, cerdos y vacas, así como las zonas de estiércol de las grandes granjas influyen en el calentamiento global, por lo que, al menos en Estados Unidos, ya se ha empezado a hablar de los 'peligros' medio ambientales de este alimento. De hecho, hasta sus auténticos defensores no se muestran ajenos a las consecuencias de su producción y consumo. Sin embargo, esta situación podría tener los días contados gracias al cultivo de carne de laboratorio. Puede sonar a ciencia ficción, pero lo cierto es que el consumidor podrá saborear este producto antes de lo que se imagina. En concreto, en octubre de este año se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación liderado por Mark Post, investigador y director del departamento de Fisiología Vascular de la Universidad de Maastricht (Holanda), cuyo objetivo reside en producir una hamburguesa in vitro dentro de un año y que estará disponible para 2013.

DEL PROPIO ANIMAL

El proyecto es una continuación de un estudio que se inició en el año 2004 para producir tejido muscular a partir de las células madre del músculo de vacas generalmente, aunque también se puede emplear de cerdos o pollos para cultivarlas in vitro. La investigación que fue financiada con dos millones de euros por el gobierno holandés concluyó en 2009 con resultados tangibles: los investigadores fueron capaces de cultivar en placas de Petri tiras de tejido muscular de cerdo de un centímetro de ancho por 2,5 centímetros de largo. Sin embargo, el problema reside en que para que el músculo se desarrolle correctamente necesita que se ejercite de forma regular. De hecho, algunos investigadores que han intentado fabricar carne mediante este método estimulaban su crecimiento con descargas eléctricas, pero aplicar este sistema resultaría muy costoso, sobre todo si de cara a un futuro se llegara comercializar.

POCO SABOR

Por ello, el equipo dirigido por Post es capaz de añadir a la placa de Petri pequeñas tiras de velcro que proporcionarían tensión a la tira muscular. Para que se formen de forma apropiada, el equipo de Post las cultiva en un medio rico en azúcares, aminoácidos, lípidos, minerales y otros nutrientes que esenciales para que se desarrollen correctamente. Si se junta el suficiente número de tiras, alrededor de 3.000 dispuestas en capas con unas pocas bandas de grasa fabricada en el laboratorio se puede obtener la primera hamburguesa de carne cultivada del mundo, aunque como no contiene sangre carece de color. De momento se parece más a la carne de una vieira y no tiene mucho sabor. Lo cierto es que todo son especulaciones porque hasta el momento nadie afirma haber probado la carne de laboratorio. De hecho, algunos investigadores sostienen que por su menor contenido en proteínas su sabor sería comparable al de la carne de cerdo tradicional.

En cualquier caso, Post sugiere que "si se combinan bien las cantidades de grasa y carne y se adereza, incluso, con sangre de laboratorio se puede obtener un agradable sabor. Además, se puede adquirir carne más saludable con menos grasas saturadas e, incluso más rica en nutrientes". Al parecer, gracias a este producto se podría alimentar a toda la población mundial, unos siete mil millones, durante un año. No obstante, no es oro todo lo que reluce ya que su producción es muy costosa y una simple hamburguesa de laboratorio alcanzaría los 250.000 euros. Su elevado precio se debe, según Post en que "una pieza de tejido está hecha a mano y por eso es tan cara de producir". Debido al avance tecnológico, "en cinco o diez años veremos en el plato una hamburguesa de estas características producida a partir del cultivo de células madre", sostiene el profesor James McWilliams de la Universidad de Texas.

Y añade que "no pasará mucho tiempo para que las tiras de cerdo produzcan sustitutivos de carne a gran escala con la dureza suficiente como para hincarle el diente y hasta confundir su sabor con el de una chuleta tradicional. La primera carne de probeta que llegará al mercado será, posiblemente, para la elaboración de hamburguesas, salchichas, 'nuggets' de pollo y otros productos con carnes picadas".

Por ejemplo, a partir de células madre procedentes de un cerdo, son diferenciadas y cultivadas hasta formar unas tiras de carne con una textura muy blanda y húmeda, con menos contenido proteico que la carne convencional. Su producción evitaría enfermedadescomo el mal de las vacas locas o la gripe A, e incluso se obtendría una carne 'light'.Para el nutricionista del Hospital Jackson Memorial de Miami, Benjamín Oliver, la carne in vitro tiene varias ventajas: "se eliminan las contaminaciones bacterianas y de enfermedades. Están ausentes las hormonas de crecimiento y se puede elaborar con una menor proporción de grasas y colesterol o contenidos altos en ácidos Omega 3.

Gracias a este método, la hamburguesa podría no sólo dejar de ser peligrosa para el sistema cardiovascular, sino que sería beneficiosa". "Fabricar la carne con menos grasa y colesterol es uno de los objetivos que persigue la mejora de animales de granja", explica el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pere Puigdomènech.

La carne de laboratorio constituye una alternativa para ahorrar costes, terrenos, agua, así como para combatir el hambre y el cambio climático. Si bien no estará libre de gases invernadero, las emisiones serán mucho menores. De hecho, hasta se podrían reducir un 90 por ciento los gases de efecto invernadero. La organización internacional PETA, defensora de los derechos de los animales, ofreció recientemente un premio de un millón de dólares al investigador que lograse antes de 2012 producir carne de pollo con sabor y textura auténticos. La cifra se escogió por analogía con la del millón de pollos sacrificados cada hora en Estados Unidos.

McWilliams está convencido de que la hamburguesa resultante de este proyecto será "más sana y menos contaminante. Además, tendría las mismas proteínas que la carne de pollos, cerdos, vacas o corderos". Sin embargo, el alto coste de estos procesos no es el único obstáculo para su comercialización. "Necesitamos sistemas automatizados más eficientes que no requieran personal. Además, hay que encontrar ingredientes más económicos que los de la investigación biomédica" explicó.

En 2001 ya se consiguió la primera patente para producir carne in vitro usando una matriz de colágeno que se sembraba con células musculares en una solución nutritiva y, después, se inducía la división celular. Actualmente existen varios grupos que están trabajando en estos temas en diversas instituciones científicas del mundo como la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de Baltimore, así como investigadores japoneses y escandinavos. De hecho, ya hay un reducido número de animales en Estados Unidos que se emplean para la elaboración de carne. "Se trata de sementales o vacas que producen óvulos para obtener una descendencia con propiedades de producción muy buenas", explica Puigdomènech.

COMIDA ESPACIAL

Resulta curioso que en el año 2001 la NASA financió una investigación similar con el objetivo de que los astronautas pudieran cultivar su propia carne para consumirla en el espacio. Sin embargo, después de obtener unas decepcionantes hojas delgadas de tejido, la NASA se dio por vencida y decidió que sería mejor para sus astronautas seguir regímenes altamente vegetarianos. Optar por esta forma de producción puede contribuir a reducir la matanza de miles de animales en todo el mundo. De hecho, la Sociedad Protectora de Animales de EE.UU. explicó que se evitará el 'sufrimiento del animal' y afirma que en la medida que aumente su producción se podrá prescindir de la matanza de animales para el consumo humano. Paul Shapiro, portavoz de dicha organización afirma que "éste sería el acontecimiento más importante en los 10.000 años de agricultura". El aspecto más debatido es la intención de "no matar animales para satisfacer nuestra demanda insaciable de carne. Casi suena demasiado bueno para ser verdad", concluye McWilliams.

Noticias Relacionadas

Videos Youtube