31 may 2011

¿Cómo conocer los factores que influyen en la compra de un producto?

Fuente: ainia (12 de abril de 2011)
¿En qué consiste el análisis conjunto?
El análisis conjunto es una técnica estadística que nos permite conocer los atributos más valorados por los consumidores a la hora de comprar un producto. Así, las empresas pueden conocer cuál es la opción de producto más conveniente y con ello, comprender mejor las preferencias de los consumidores para obtener ventaja sobre la competencia.
En los últimos años está técnica se está aplicando en el sector de la alimentación, a pesar de ser una metodología desarrollada en los años 70 y pensada para aplicarse en el área del marketing.
¿Cómo se realiza el análisis conjunto?
Para obtener la información, es necesario seleccionar e identificar previamente los atributos más relevantes para la categoría de productos que queremos abarcar, así como los niveles u opciones para cada atributo.
Por ejemplo, para desarrollar el envase de un postre lácteo de sabor vainilla podemos definir los siguientes atributos o niveles:
• Tamaño (125ml/200ml)
• Forma del envase (cuadrado/ redondo)
• Color (Blanco/Amarillo)
• Precio (0,75€ / 1,00€ / 1,25€)

Posteriormente, se desarrollan los productos o conceptos mediante la combinación de los distintos niveles identificados y son presentados a los consumidores para que valoren en qué medida les gustan o prefieren los distintos productos.

Así, se descompone la preferencia global en los valores de utilidad individuales de la serie de atributos estudiados y se selecciona la combinación de atributos que supongan un alto valor de utilidad, lo que se traduce en un mayor grado de aceptación por parte de los consumidores.

¿Qué ventajas aportan a las empresas el análisis conjunto?

En un mercado cada vez más competitivo y con consumidores cada vez más exigentes, las empresas del sector alimentario necesitan tener toda la información posible sobre las preferencias de los consumidores. Cada detalle del producto importa.

Conocer los datos que ofrece el análisis conjunto otorga a las empresas una importante ventaja en los procesos de desarrollo de productos, eliminando las características no deseadas e introduciendo aquellas que agradan al consumidor.

La metodología de consumolab

En consumolab hemos desarrollado una metodología de análisis conjunto que se podrá aplicar en los siguientes ámbitos o supuestos:

• Evaluar diferentes conceptos de producto.
• Determinar qué combinación de atributos en el etiquetado de productos existentes en el mercado, que requieran una optimización después de un cierto tiempo, es la más atractiva.
• Aportar criterios fiables en la estrategia de lanzamiento de nuevos productos en lo referente al conjunto de variables del marketing mix óptimas, incluyendo el precio más adecuado en el mercado.
• Diseñar envases (combinación óptima de tamaño, formato, color, material,…)
• Evaluar formas de promocionar y comunicar un producto (en base a origen, propiedades nutricionales o funcionales, forma de preparación,…)
• Evaluar la influencia de distintas variables en la percepción de los consumidores, identificando la importancia relativa de las mismas en la preferencia de los consumidores y definir su combinación óptima.
• Identificar segmentos del mercado a los que pueden dirigirse algunos tipos de productos.

ozono21 ozono21videos ozono21blogs
ozono21 videos Riesgos Micobiologicos

30 may 2011

¿Cuál es la tecnología más adecuada para detectar cuerpos extraños en alimentos?

Fuente: ainia (12 de abril de 2011)
Así, las empresas de la industria alimentaria disponen de tecnologías capaces de detectar la presencia de cuerpos extraños derivados de los procesos de producción. Su empleo evitaría que trocitos de metal, plástico, etc. quedasen dentro de los envases del producto, garantizando la seguridad y manteneniendo la confianza del consumidor.
La vision hiperespectral
Entre estas tecnologías se encuentra la visión hiperespectral, que presenta ciertas ventajas respecto a las demás. Destacamos las siguientes características:
·         Técnica no destructiva y no invasiva
·         Rápida y fiable – minimiza el riesgo asociado al factor humano
·         Capacidad de ser incluida en la línea de producción (in-line) o en paralelo (off-line)
·         Adaptable – es posible adaptar la tecnología a cualquier producto
Una empresa sueca pionera en el análisis de imágenes espectrales, ha desarrollado un sistema de visión hiperespectral que revolucionará la industria alimentaria. La tecnología es capaz de mostrar la composición química, materias primas con calidades inferiores a las requeridas o contaminantes, como trozos de plástico. Además, es capaz de identificar los defectos en productos, lo que posibilita la eliminación de los mismos y la resolución de los problemas que den lugar a esos defectos.
La tecnología muestra los resultados en tiempo real lo que supone un ahorro en términos económicos y en tiempo. Se caracteriza por ser adaptable, es posible configurarla para un amplio rango de productos, y compatible con otras tecnologías.
Demostraciones del funcionamiento de este sistema de detección de cuerpos extraños se realizarán esta semana en una de las ferias más importantes para el sector alimentario en Malmö, Suecia.
Experiencia ainia
En ainia hemos desarrollado tecnologías de detección de cuerpos extraños basadas en visión hiperespectral. Contamos con expertos en las más innovadoras técnicas para la detección de cuerpos extraños en matrices alimentarias.
Disponemos del conocimiento, la experiencia y la tecnología y adaptamos la tecnología a las características del producto así como al proceso de producción con el propósito de garantizar la mayor eficiencia.
En ainia tenemos una planta equipada en la que llevar a cabo el testeo de la tecnología antes de transferirla a nuestros clientes.
ozono21 ozono21videos ozono21blogs
ozono21 videos Riesgos Micobiologicos

24 may 2011

Principales brotes de intoxicación alimentaria


La unón Europea ha registrado más de 5.500 brotes de intoxicaciones alimentarias provocadas por el consumo de alimentos contaminados durante el año 2009. La fuente de la mayoría de estos brotes ha sido la salmonella que, pese a encabezar la lista de las principales bacterias responsables de la zoonosis, mantiene por quinto año consecutivo la tendencia a la baja (un 17% menos respecto al año 2008). Huevos, ovoproductos, comidas de bufé y carne de cerdo y derivados son los alimentos más implicados en estas intoxicaciones, de acuerdo con las conclusiones del último informe sobre zoonosis presentado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Fuente: consumer (6 de abril de 2011)
Autor: Por MARTA CHAVARRÍAS
Uno de los objetivos planteados por la política sanitaria comunitaria es la reducción de casos de intoxicaciones provocadas por alimentos. La limitación de zoonosis ha ocupado desde hace unos años buena parte de la atención de las decisiones en salud pública. Esta labor empieza a dar sus frutos, o al menos así lo demuestra el último informe sobre la incidencia de zoonosis en la UE durante el año 2009. De acuerdo con estos datos, los casos de salmonelosis se han reducido casi a la mitad en los últimos cinco años (196.000 casos en 2004, frente a 108.000 en 2009). Los expertos explican este descenso por la aprobación en 2003 de un reglamento comunitario para la mejora de los programas de control de la salmonella en todos los Estados miembros, relativo a la mejora de la producción de aves de corral, gallinas ponedoras y pollos de engorde.
La aplicación de medidas en este ámbito ha sido positiva, ya que la bacteria tiene como depósito común el tracto intestinal de una amplia variedad de animales, así como vegetales. En la mayoría de los casos, la salmonella se introduce en los alimentos en zonas concretas de manipulación, como las áreas de preparación, sobre todo si se alcanzan temperaturas o cocciones inadecuadas o contaminaciones cruzadas. Los expertos atribuyen la tendencia a la baja de los casos de salmonelosis en humanos a una reducción de la infección por el serotipo "Salmonella enteriditis" en aves y, en consecuencia, en huevos. La mayor incidencia de Salmonella se ha detectado en la carne picada, preparados de carne y moluscos.

Otras enfermedades evaluadas
El informe sobre las principales zoonosis detectadas en la UE no debe pasar por alto bacterias como:
  • Campylobacter. Es la bacteria que ha provocado más enfermedades zoonóticas en las personas y la única cuyos casos han aumentado durante el año 2009. Se detecta, sobre todo, en aves de corral, o en su carne cruda, y en cerdos.
  • Listeria monocytogenes. Con un ligero ascenso de casos, esta bacteria se relaciona con una alta tasa de mortalidad y afecta sobre todo a grupos de población vulnerables, como las personas ancianas. Los alimentos más implicados son los listos para el consumo, como el pescado ahumado y productos cárnicos tratados por calor.
  • E.coli. Con más casos que en 2008, esta bacteria se detecta, sobre todo, en el ganado vacuno. La mayoría de los casos están provocados por el serogrupo O157, presente en especial en la carne de bovino.
  • Yersinia enterocolitica. Al contrario que las dos anteriores, los casos provocados por esta bacteria han descendido. Se localiza, sobre todo, en carne de cerdo.
Otros contaminantes microbiológicos evaluados han sido Mycobacterium bovis, Brucella, Trichinella y Echinococcus.
Virus y otros contaminantes
La transmisión de brotes de origen alimentario causados por virus ha aumentado más del 40% en 2009 respecto a 2007 y 2008. Este aumento podría explicarse, según los responsables del informe, por la inclusión de brotes detectados en el ámbito doméstico. A diferencia de años anteriores, cuando los crustáceos, mariscos y moluscos fueron los más relacionados con la presencia de norovirus, en 2009 se han asociado los brotes al consumo de comidas de bufé, frutas o zumos de frutas, así como verduras.
Un gran número de brotes por norovirus se ha detectado en Finlandia, en restaurantes, hoteles, cafeterías, escuelas o servicios de catering. En la mayoría de los casos, el alimento implicado fueron unas bayas a las cuales no se había aplicado el tratamiento térmico adecuado y que se utilizaron en desayunos, postres y productos de panadería.
Histamina, biotoxinas marinas o micotoxinas son otros agentes contaminantes que han causado brotes de enfermedades alimentarias. La histamina es una amina biogénica que se localiza sobre todo en bonito, sardinas o anchoas. También se han detectado brotes de origen hídrico tras descubrir agentes zoonóticos en el agua que, además de contaminar de forma directa a las personas, actúan de transmisor de patógenos a otros alimentos como verduras, ya sea en la producción primaria o durante la preparación. La contaminación más común procede de aguas residuales contaminadas.

Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de forma directa o indirecta entre animales y seres humanos al consumir alimentos contaminados. Para prevenir su desarrollo, uno de los objetivos que se plantean los expertos es identificar las principales fuentes de infección. En 2009, los 27 Estados miembros presentaron información sobre zoonosis y agentes zoonóticos a la Comisión Europea y la EFSA para analizar la incidencia de estas enfermedades y perfilar nuevas medidas de control. Para prevenirlas, no solo son importantes las medidas que se adopten en el ámbito productivo, sino que el consumidor también tiene un papel fundamental.

Desde la EFSA instan a los consumidores a seguir las pautas fijadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), "Cinco Claves para la Inocuidad de Alimentos", según las cuales es fundamental mantener una limpieza correcta (manos, superficies y equipos), separar los alimentos crudos de los cocinados, someter los alimentos a la temperatura de cocción oportuna, mantenerlos a temperatura adecuada (refrigeración, caliente o congelación) y usar agua y materias primas seguras. Para la OMS, "conocimiento es sinónimo de prevención".

ozono21 ozono21videos ozono21blogs

19 may 2011

Investigadores canarios crean nuevos alimentos y enriquecen otros a partir de microalgass

Creen que en el futuro se podrán microalgas al igual que en en la actualidad se hace con otros vegetales. Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) especializado en biotecnología ha logrado producir nuevos alimentos y enriquecer otros, generar biodiésel y hasta depurar aguas residuales con algunas microalgas y sus derivados. Los autores creen que en el futuro se podrán cultivar microalgas de la misma forma que hoy se hace con cualquier verdura u hortaliza.

Fuente: consumer (28 de marzo de 2011)
Canarias "es un referente mundial" en la materia porque hay grupos de investigación que trabajan con algas desde hace 20 años, tanto desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria como desde el Banco Nacional de Algas y la institución a la que representa, creada en 1993, destacó el director de la división de I+D del ITC, Gonzalo Piernavieja. El clima de las islas es óptimo para las microalgas, ya que su alimento básico es el sol y el dióxido de carbono.

Convencido de que la agricultura del futuro será de "bata blanca" y que esta vía aportará valor al sector primario, Piernavieja afirmó que se podrían cultivar microalgas como hoy se cultivan tomates, algo que ya se hace a pequeña escala en un invernadero de 1.200 metros cuadrados en las instalaciones que el ITC tiene en Pozo Izquierdo, al sureste de Gran Canaria.
En la investigación sobre estos cultivos de microalgas invierten grandes empresas energéticas como Repsol, Endesa, Acciona e Iberdrola, a las que, entre otros centros de investigación españoles, asesora el ITC, porque a partir de ácidos grasos de determinadas microalgas sus investigadores han logrado producir biodiésel.

17 may 2011

Aplicar tratamientos post-cosecha. Alternativas al uso de fungicidas


Esta es una pregunta recurrente en las empresas del sector hortofrutícola que se enfrentan al problema de los daños y enfermedades que los hongos fitopatógenos pueden causar a sus productos una vez han sido recolectados. No es un problema menor. Un tratamiento post cosecha adecuado es clave para proteger las frutas, flores y vegetales durante su comercialización.

Fuente: ainia.es (30 de marzo de 2011)
Estos hongos pueden afectar a la conservación del producto con expresiones diversas, como su ablandamiento, la descomposición senescente, picadura amarga, pardeamiento y descomposición vascular, entre otros
Nuevos métodos que dan respuesta al sector
El futuro reside en buscar tratamientos alternativos, que sean capaces de sustituir a los fungicidas postcosecha de síntesis química, con ello reducir el impacto en el medioambiente y conseguir poner en el mercado productos más sanos.
Una de las principales causas de pérdidas en postcosecha, son las infecciones producidas por diversos hongos. Los tratamientos que habitualmente se aplican en las centrales hortofrutícolas, son fungicidas de síntesis química lo cual implica problemas por toxicidad y la aparición de resistencias.
Entre los diferentes tratamientos alternativos que hoy día se están estudiando destacamos los siguientes:
  • Sales inorgánicas
  • Tratamientos físicos: calor, Luz UV
  • Control biológico: Levaduras, bacterias
  • Nuevos compuestos antimicrobianos: péptidos antimicrobianos
  • Conservantes naturales: se trata del uso de compuestos naturales como, por ejemplo, fitoalexinas
  • Tratamientos de inducción de resistencia
En el poster de "Investigación en citricultura: Poscosecha de nuestros frutos cítricos" de Alberto Muñoz y Ana Rosa Ballester, del IATA-CSIC podemos ver de una manera gráfica la explicación de algunos de estos tratamientos alternativos.
¿Por qué innovar en tratamientos post-cosecha?
Las pérdidas por infecciones de hongos en flores, frutas y verduras son muy elevadas ya que una vez recolectadas disminuye su capacidad de protección. Así, existen varios motivos por los que aplicar este tipo de tratamientos post-cosecha en los productos
  • Mejora de las condiciones post-cosecha: aumenta la vida útil de los productos y facilita su exportación en condiciones adecuadas.
  • Mejora la conservación de los productos.
  • Disminuye el impacto medioambiental: se ajusta a la necesidad que existía de desarrollar nuevos tratamientos menos tóxicos, selectivos y con menor formación de residuos.
  • Las resistencias generadas por el uso de fungicidas motivan el desarrollo de nuevos tratamientos.
Nuestra experiencia en tratamientos post-cosecha

En ainia tenemos un amplio conocimiento sobre tratamientos post cosecha y experiencia en el asesoramiento sobre la mejor opción, en función de los productos comercializados, teniendo en cuenta la efectividad de los diversos productos del mercado y la legislación vigente.

Ponemos a su servicio nuestra experiencia en tratamientos post-cosecha y conservación alternativos a los químicos, sustitución de fungicidas de síntesis por conservantes naturales o aplicación de tecnologías combinadas, como lavado de la fruta con AGUA OZONIZADA y aplicación de UV, higienización de las instalaciones mediante tratamientos basados en OZONO, así como control de los parámetros de almacenamiento de manera que mejore la calidad de los productos.

13 may 2011

El ozono como conservante de alimentos


El tratamiento con ozono no es una técnica novedosa. Su uso en diferentes campos avala una gran eficacia. Su descubrimiento data del siglo XVIII, pero no fue hasta bien entrado el siglo XX cuando se elaboró documentación científica sobre sus numerosas propiedades terapéuticas, entre ellas, su poder microbiocida, la disminución de los efectos nocivos de los radicales libres, la mejora de la sintomatología de la fibromialgia, la migraña o las hernias discales y su enorme poder antienvejecimiento, antipsoriasis, para las varices o la celulitis, entre muchos otros. Por su capacidad desinfectante y conservadora, más allá de las aplicaciones en el organismo humano, se ha detectado un enorme poder de conservación en los alimentos y una importante capacidad para alargar la vida útil de los productos frescos.

Fuente: consumer (21 de marzo de 2011)
AutorPor NATÀLIA GIMFERRER MORATÓ

El ozono, además de tener una excelente eficacia en la conservación de los alimentos, supone una mejora de las propiedades nutricionales. Es muy eficaz como desinfectante y conservante para productos como la carne, el pescado, el marisco, las frutas, las hortalizas, los quesos o los huevos, entre otros. Este tratamiento podría ser la mejor alternativa a los métodos llevados a cabo hoy en día, basados en la aplicación de rayos ultravioleta o el uso de productos químicos para lograr una total desinfección, sobre todo en vegetales. La aplicación de ozono es inocua y posible en una amplia gama de productos¡.


El ozono se localiza a unos 50 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra y forma la capa de ozono, responsable de evitar la penetración de la radiación ultravioleta. Es un gas inestable, poco soluble, muy volátil y se descompone en oxígeno normal y en oxígeno naciente (un fuerte oxidante), que le confiere el poder desinfectante. En el campo de la desinfección, el ozono se utiliza desde hace más de 50 años, bajo el Real Decreto 168/1985, en el que se considera apto para la desinfección de cámaras frigoríficas, potabilización del agua o como conservante del almacenaje de alimentos.

Es un gas con una facilidad de obtención característica, lo que supone unos costes mucho menores que en el caso de otros productos con la misma finalidad, y está reconocido como el microbiocida más eficaz de todos los actuales. Se estima que con un tiempo de contacto muy corto, pocos segundos, se destruyen de manera eficaz los distintos patógenos. Los mata entre 300 y 3.000 veces más rápido que el cloro y, aunque ambos son compuestos oxidantes, su mecanismo de acción difiere. Destruye gran cantidad de microorganismos: bacterias, virus, mohos o levaduras, que se forman a menudo en las superficies de los alimentos más comunes. El ozono confiere también más resistencia frente a los efectos de las manipulaciones posteriores.
Añadir gas ozono en la atmósfera donde se almacenan los vegetales retrasa hasta un 30% su alteración. Esta gama de alimentos es una de las más perecederas del mercado, de ahí que la aplicación del ozono sea una buena opción. Este gas tiene la capacidad de eliminar de forma rápida los diversos metabolitos volátiles, como son los aldehídos o el etileno que desprenden los vegetales y que son los responsables de acelerar su proceso de maduración. En algunos casos, incluso se tienen que desechar antes de su comercialización. El ozono no solo los conserva, sino que mantiene su calibre, consistencia, propiedades organolépticas y calidad durante más tiempo.
Se aconseja iniciar el tratamiento con ozono desde el momento del transporte de los alimentos y mantenerlo en los envases posteriores, ya que en ambos casos es habitual la contaminación patógena, tanto si son bacterias como mohos. Estos últimos son los más frecuentes en las frutas. Se estima que el lavado con agua ozonizada evita la formación del moho en la fruta contaminada, el penicillium.
La carne, por su elevado contenido en grasas y proteínas, y el pescado son alimentos muy perecederos. Se deben conservar a temperaturas bajas, aunque su efecto en los patógenos no es determinante, es decir, el frío no los mata, sino que los letarga hasta que se retiran del frigorífico o del congelador. Con el uso del ozono se destruyen por completo y se garantiza una asepsia total. Como en los vegetales, el contacto con el gas debe realizarse desde el primer momento después del sacrificio y durante todo el transporte y posterior conservación.
Destaca también la mejora del aspecto general tanto de la carne como del pescado. Por una parte, el contacto con el ozono estimula la acción digestiva de las enzimas de la carne y se consigue una carne más blanca. Por otra parte, en pescado y marisco tiene la capacidad de eliminar el fuerte olor que desprenden en ocasiones. En cuanto a quesos y embutidos, en los primeros evita los mohos y hace posible llevar a cabo una maduración bajo una humedad relativa más elevada de la habitual. En los embutidos, acelera la curación y el secado, disminuye el tiempo destinado para ello y evita el moho.


Como potente bactericida, el ozono destruye cualquier patógeno. La cría de ganado puede suponer una enorme concentración de patógenos en sitios bastante reducidos: los inherentes a los animales, junto con los localizados en el ambiente, hacen de las ganaderías un lugar lleno de patógenos. Si a esto se suman las reacciones químicas que tienen lugar en los animales, se crea un ambiente viciado y con olores fuertes y desagradables. La aplicación de ozono elimina, mediante oxidación, todas las sustancias orgánicas, acaba con los malos olores y sanea el ambiente.

Los animales realizan unas digestiones mucho más completas y asimilan mejor los nutrientes, con lo que en un futuro aumenta la rentabilidad de los alimentos, su aspecto, su textura y su sabor. El ejemplo más significativo es el de las aves, en los pollos de consumo habitual. Con el uso de ozono se obtiene un aspecto mucho mejor, una importante reducción de las enfermedades patógenas y una consiguiente disminución de gastos en medicamentos. En gallinas ponedoras también aumenta su rendimiento y se consigue una cáscara mucho más firme y de mejor color.

ozono21 videos Riesgos Micobiologicos

8 may 2011

Envases que detectan un alimento deteriorado


La tecnología de los envases alimentarios ha dado importantes frutos en los últimos años. Activos e inteligentes, estas dos formas de conservar alimentos aportan mayores garantías de seguridad y suponen para el consumidor nuevos modos de información y de conservación. En el campo de los envases inteligentes, expertos escoceses acaban de desarrollar un nuevo indicador, elaborado a partir de un "plástico inteligente", que con un cambio de color advierte de que un alimento está a punto de perder su frescura, si el envase se ha roto o está dañado, si ya ha superado la fecha límite de consumo o si no se ha conservado a la temperatura de refrigeración adecuada.

Fuente: consumer (16 de marzo de 2011)
Por MARTA CHAVARRÍAS

El nuevo indicador se utilizará para el envasado en atmósfera modificada, que mantiene los alimentos en condiciones especiales para prolongar su vida útil. Este sistema de envasado se utiliza cada vez más para detener el crecimiento de microorganismos patógenos y se complementa con una etiqueta donde se indica información como la frescura. Los expertos de la Universidad de Glasgow buscan ahora un sistema para no tener que añadir la etiqueta y, por tanto, reducir costes. Pero al margen de ésta, el objetivo es doble: por un lado, minimizar el riesgo de consumir alimentos en mal estado por una mala conservación y, por otro, reducir el número de alimentos que se desechan en el ámbito doméstico porque ya no están en condiciones de consumir.

Señales sensoriales


Los nuevos envases inteligentes aportan información al consumidor sobre el estado de los alimentos

El nuevo envase inteligente "comunica" al consumidor si un alimento puede ingerirse o no. Esta información llega de forma visual, con una señal clara de cuándo los alimentos empiezan a deteriorarse. Con este nuevo desarrollo, los expertos esperan poner fin a la confusión que genera información como "consumir preferentemente antes de" o "fecha de caducidad", así como informar sobre cuáles son los alimentos que deben almacenarse en la nevera.

La forma de comunicar de los envases puede basarse en dos métodos. El primero simularía los códigos de barras o los tags de identificación por radiofrecuencia. Otro se basaría en monitorizar las condiciones externas del envase para advertir, mediante indicadores visuales como el color, de posibles cambios físicos.

Las nuevas investigaciones sobre métodos sensoriales para evaluar la seguridad de los alimentos a través de los envases han llevado también a un grupo de expertos daneses a desarrollar un sistema capaz de detectar los malos olores. En este caso, el método se puede aplicar tanto a alimentos sólidos como líquidos. Los envases emiten una señal que desvela que se ha experimentado un cambio en el estado de los alimentos. Factores como la seguridad alimentaria, la trazabilidad e, incluso, el desperdicio de alimentos impulsan el desarrollo de los envases inteligentes, que aportan una información extra al consumidor, y de los envases activos, capaces de interactuar con el alimento para mejorar su cualidades organolépticas y su seguridad.

Tendencia al alza

Según el informe británico "El futuro de los envases activos e inteligentes en alimentos y bebidas", publicado en junio de 2010, la tendencia de este sector es de claro ascenso hasta el año 2015. Este crecimiento estaría impulsado por la rápida evolución de la tecnología de sensores y biosensores, con fuerte potencial de crecimiento. Uno de los principales beneficios de esta nueva técnica es que se reducen las pérdidas porque se aumenta la vida útil del alimento. Por el contrario, aún deben hacer frente a retos como los altos costes de producción, el cumplimiento de las normas de seguridad y la desconfianza de buena parte de los consumidores, a pesar de que la aceptación es cada vez mayor.

La principal diferencia con los envases tradicionales es que estos actúan como barreras pasivas destinadas a retrasar los efectos externos sobre los alimentos. En cambio, los envases activos e inteligentes se alzan como dos tecnologías emergentes tanto para la seguridad como para la calidad. Indicadores de tiempo y temperatura, de madurez, biosensores y la identificación por radiofrecuencia son algunos de los dispositivos inteligentes que caracterizan estos envases. Además de los beneficios para los fabricantes (extensión de la vida útil), los consumidores ven reforzados aspectos como la frescura, la calidad y el grado de información. El desarrollo de componentes electrónicos más pequeños y flexibles incrementará el desarrollo de etiquetas y envases inteligentes.

CIERRES PARA ENVASES

En el complejo mundo de los envases alimentarios, deben valorarse otros pequeños objetos con una función clara de conservación. Son las tapas o cierres. Las aplicaciones en este campo deben compaginar aspectos como la rigidez y la dureza, con una elevada resistencia química y organoléptica, sobre todo, en los casos en que entran en contacto con alimentos, como botellas de agua y refrescos. En las botellas, cada modalidad requiere un tapón específico, en función del tipo de alimento que se conserve. El cierre de estos envases debe garantizar que el producto interior queda cerrado de forma hermética y segura.

Una de las particularidades de este objeto, a diferencia de otros sistemas de cierre, es que en algunos casos una parte se introduce en el envase. Además del tan generalizado tapón de corcho, que se usa sobre todo para el cierre de las botellas de vino, hay tapones de metal, vidrio o silicona, un material con una presencia cada vez más generalizada en productos destinados a entrar en contacto con alimentos. El objetivo de todos ellos es el mismo: mantener cerrados los envases de forma hermética para que los alimentos se conserven en las condiciones adecuadas.

ozono21 ozono21videos ozono21blogs
ozono21 videos Riesgos Micobiologicos

4 may 2011

AGUACATE ó PALTA

Fuente: mis-recetas.org (5 de marzo de 2011)
El aguacate (Persea gratissima o P. americana) se originó en Puebla, México y su uso más antiguo se remonta a 10.000 años AC. Desde el año 900, el árbol de aguacate se ha cultivado y cultiva en América Central y del Sur. En el siglo 19, el aguacate hizo su entrada en California, y se ha convertido en un cultivo comercial muy exitoso. Noventa y cinco por ciento (95%) de los aguacates producidos en los EE.UU. crecen en el sur de California.
El aguacate, tiene un alto contenido de fibra, sodio, y libre de colesterol, alimento que proporciona cerca de 20 nutrientes esenciales, incluyendo la fibra. Es rico en grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega 3), vitaminas A, C, D, E K, y vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico), así como el potasio.
Los alimentos naturalmente ricos en ácidos grasos omega 3, como el aguacate, son ampliamente reconocidos como el secreto para tener un corazón sano, un cerebro brillante y ojos de águila.
Dr. Daniel G. Amen, un neurocientífico clínico, psiquiatra, experto en creación de imágenes del cerebro y autor del bestseller del New York Times, "Cambia tu Cerebro, Cambia tu Vida" incluye al aguacate como uno de los alimentos más importantes que puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer. Eso no sólo a causa del  contenido en ácidos grasos omega-3 del aguacate, sino también su contenido de vitamina E - Revista internacional llamada Alzheimer 's de Enfermedades y Trastornos Asociados , presentó sus conclusiones de años de ensayos clínicos - las dosis elevadas de vitamina E pueden neutralizar los radicales libres y la acumulación de proteínas para revertir la pérdida de memoria en los pacientes de Alzheimer;contrarrestar los síntomas del Alzheimer en las etapas temprana y retrasar la progresión de la enfermedad; contenido de folato - ayuda a prevenir la formación de las fibras nerviosas enredadas asociados con la enfermedad de Alzheimer.
Las virtudes del aguacate son demasiado numerosas para mencionarlas, pero aquí señalamos algunos cuantos beneficios para la salud que su perfil nutricional proporciona:
* Las grasas monoinsaturadas - Estos tipos de grasas ayudan a controlar los triglicéridos en la sangre, disminuir el colesterol en la sangre y controlar la diabetes.

* El folato - Esta vitamina B soluble en agua-promueve el desarrollo saludable de las células y tejidos. Según el "Instituto Nacional de la Oficina de Salud de los Suplementos Dietéticos", "Esto es especialmente importante durante los períodos de rápida división celular y el crecimiento como en la infancia y el embarazo. El folato es también esencial para el metabolismo de la homocisteína y ayuda a mantener niveles normales de este aminoácido.

* Luteína - Este es un carotenoide (pigmento natural) que protege contra las cataratas y ciertos tipos de cáncer, y reduce el riesgo de degeneración macular, la principal causa de ceguera en adultos de 65 años de edad y mayores.Los aguacates contienen tres veces o más luteína que en otras verduras y frutas comunes.

*Ácido oleico y Potasio - Ambos nutrientes también ayudan a reducir el colesterol y reducir el riesgo de presión arterial alta.

ozono21 videos Riesgos Micobiologicos