24 ene 2011

Consumir frutas y verduras de más de ocho subgrupos puede disminuir el riesgo de cáncer de pulmón

Las personas que ingieren este tipo de alimentos reducen en un 23% las posibilidades de desarrollar la enfermedad

Una de las recomendaciones más recurrentes para la prevención del cáncer es comer cinco piezas de frutas y verduras al día. Un estudio a escala europea, realizado por investigadores de 10 países, indica ahora que en el cáncer de pulmón, además de la cantidad, prima la variedad en el consumo, que puede disminuir el riesgo hasta en un 23%. "Una dieta variada reduce el riesgo de desarrollar este cáncer, sobre todo en personas fumadoras", señaló María José Sánchez Pérez, coautora del estudio y directora del Registro de Cáncer de Granada en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Fuente: consumer (24 de noviembre de 2010)

Los resultados de este estudio, que se han publicado en la revista "Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention", muestran que un consumo de más de ocho subgrupos de verduras y frutas respecto a menos de cuatro subgrupos disminuye este riesgo en un 23%. Además, por cada unidad de aumento en la dieta de otro subgrupo de verduras y frutas se reduce este riesgo otro 4%. Solo se encontraron asociaciones significativas en las personas fumadoras, resaltó la investigadora. "Por cada dos unidades de aumento en la dieta de diferentes tipos de verduras y frutas, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye de forma significativa un 3%. De igual modo, al incrementar la variedad en el consumo de frutas las personas fumadoras podrían tener menos riesgo de desarrollar este cáncer", apuntó.

Una mayor variedad en la ingesta de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de desarrollar carcinoma epidermoide de pulmón, donde dos unidades de aumento del consumo de frutas y verduras supondría una reducción del 9% del riesgo. Este efecto es más patente en personas fumadoras (el riesgo se reduce en un 12%). Para el resto de tejidos afectados (adenocarcinoma, carcinoma de células pequeñas y grandes) no se confirmaron correspondencias significativas entre el consumo variado de frutas y verduras con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados. Por ello, a pesar de los resultados alentadores del estudio, Sánchez Pérez concluyó que "la actuación de prevención más efectiva es reducir la prevalencia del consumo de tabaco en la población".

El estudio prospectivo europeo sobre dieta, cáncer y salud (EPIC) cuenta con la participación 23 centros de 10 países europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido y Suecia) que trabajan con una muestra de 500.000 sujetos europeos (41.000 residentes en Asturias, Granada, Guipúzcoa, Murcia y Navarra).

ozono21 ozono21videos ozono21blogs

20 ene 2011

Todo el pescado que consumimos hoy en día está contaminado por mercurio

Iodo el pescado que consumimos hoy en día está contaminado por mercurio y las cantidades de mercurio presentes en el medio ambiente y en nuestro cuerpo siguen aumentando. Hace años que la ONU y la Unión Europea alertan de la urgencia de controlar este problema de salud pública. La situación es de máxima alerta en todo el mundo; sin embargo, en nuestro país las autoridades no se deciden a tomar medidas.

Fuente: Ecologistas en Accion www.ecologistasenaccion.org (16/11/10)

Cuando se deposita en el agua el mercurio puede formar metilmercurio, que se acumula y concentra en los ecosistemas acuáticos y en peces de consumo (atún, pez espada,…). El metilmercurio es un neurotóxico que puede afectar a la formación del cerebro, por lo que es muy preocupante la exposición durante el embarazo. Asimismo, puede causar daños en el sistema cardiovascular y un incremento en la mortalidad. También provoca trastornos neurológicos y de comportamiento: temblores, labilidad emocional, insomnio, pérdida de la memoria, cambios en el sistema neuromuscular, dolores de cabeza, efectos en el riñón y la tiroides. El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer[1] considera que los compuestos de metilmercurio pueden ser carcinógenos.

Durante el verano 2010, Ecologistas en Acción, dentro de la campaña internacional Mercurio Cero[2] ha vuelto a realizar muestreos de mercurio en las inmediaciones de las fábricas de cloro-sosa que utilizan mercurio y ha comparado los resultados con las mediciones realizadas en 2006 y 2007[3]. Los análisis han sido efectuados por el laboratorio de Biogeoquímica de metales pesados de la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén (Ciudad Real) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En dos de estas fábricas, Elnosa en Lourizán (Pontevedra) y Ercros en Flix (Tarragona), se han detectado unos niveles muy elevados de mercurio en aire que superan con creces el límite marcado por la OMS para la exposición crónica. También se ha encontrado mercurio en los suelos.

Las principales consumidoras de mercurio en España son las plantas de cloro-sosa con celdas de mercurio, una tecnología obsoleta, inventada en el siglo XIX y superada desde hace años por el proceso de membrana, de producción limpia y que consume un 30% menos de energía. http://www.ecoportal.net/

Referencias:

[1] International Agency for Research on Cancer, IARC, 1993
[2] Coalición de ONG de Europa, Estados Unidos, Canadá, India, Brasil, Sudáfrica y China, coordinadas por el Bureau Europeo de Medio Ambiente (www.zeromercury.org). Su objetivo es reducir la oferta y demanda de mercurio y las emisiones de toda fuente controlable, a fin de disminuir su presencia en el planeta.
[3] Ver Inmisiones de mercurio en la industria clorocáustica (2006 – 2007)

ozono21 ozono21videos ozono21blogs

17 ene 2011

Estudian cómo influye la forma de cocinar las hamburguesas en el riesgo de contaminación microbiológica

Tres organismos franceses (AFSSA, IFIP y el INRA) han llevado a cabo un estudio, financiado por Interbev, en el que analizan la eficacia del cocinado de la carne picada para destruir la posible contaminación por Salmonella y E. coli, como productores de infecciones asociadas a shigatoxinas dentro de los comedores escolares con el fin de mejorar la seguridad alimentaria.

Fuente: eurocarne.com (2010/11/23)

El estudio analizó diversos tipos de hamburguesas: unas vendidas precocinadas, otras hechas a partir de carne de vacuno picada comprada y otras compradas directamente a carniceros. Todas ellas tenían entre un 5 y un 15% de grasa. Todas ellas fueron congeladas y se descongelaron en el momento del cocinado. También fueron contaminadas artificalmente con una cepa de Salmonella y otra de E. coli. Los serotipos utilizados fueron S. typhimurium, S. Newport y S. Montevideo en el caso de la Salmonella mientras que para STEC se utilizaron o157, H7, O154 y O26.

Los investigadores estudiaron los efectos de cocinar las hamburguesas ya fueran a la parrilla o en el horno sobre la destrucción de Salmonella y de E. coli. En el caso de las asadas en parrilla, han mostrado que voltear las hamburguesas tres veces y descongelarlas previamente al cocinado permite menos riesgos. Además la eficacia del cocinado es mayor en aquellas hamburguesas con un 5% de grasa. Por otro lado, la evolución de la temperatura en las hamburguesas grandes compradas directamente a carniceros fue más rápido en las asadas. En el caso de las que fueron horneadas no hubo diferencias significativas aunque la destrucción de bacterias fue más eficaz en aquellas que tenían un 15% de grasa.

Según el modelo bacteriano hecho a partir de los datos el punto de cocción "poco hecho" permite una reducción de entre 0,2 y 1,3 log ufc/g de Salmonella y STEC en hamburguesas de carne de vacuno. En el caso de las hamburguesas "en su punto", la reducción se cifra en 2 y 2,9 log ufc/g. En el caso de las "muy hechas" la reducción es de entre 4 y 4,6 log ufc/g.

Pese a estos datos, los investigadores afirman que en estos datos hay disparidades que están relacionadas con factores como el tipo de carne y la grasa, el estado de la carne o el método de cocinado.

ozono21 ozono21videos ozono21blogs

13 ene 2011

Cambios climáticos originan aparición nuevas enfermedades mortales para fresa

La abundancia de lluvias y las altas temperaturas de campañas agrícolas como la pasada han originado la aparición de nuevos patógenos de suelo que generan enfermedades hasta ahora prácticamente inexistentes en el cultivo de la fresa y que provocan la muerte de la planta.

Fuente: EFE (19/11/2010)

Así la precisado en declaraciones a Efe, la investigadora del centro del Ifapa Las Torres y Tomejil, Berta de los Santos García, estos nuevos hongos -Macrophomina phaseolina y Fusarium oxysporum-, se habían detectado antes, en el año 2005, pero "no con una incidencia tan alta en los cultivos como ahora, cuando han producido la muerte de plantas"..

El Fusarium oxysporum "es un patógeno considerado subletal y que se mantenía en los suelos a pesar de las desinfecciones, pero nunca había ocasionado muerte de plantas".

Para controlarlos, hay productos químicos como la cloridripina que "va muy bien", ha precisado y alternativas biológicas como la denominada biosolarización.

La biosolarización consiste la aplicación al suelo, durante mediados de julio, de gran cantidad de materia orgánica -estiércol de gallina- y una vez preparado se procede a cubrirlo con un plástico transparente.
La descomposición de los gases es desinfectante y el propio calor del sol al penetrar en el plástico produce la pasteurización del suelo preparándolo para el cultivo en condiciones adecuadas.

ozono21 ozono21videos ozono21blogs

9 ene 2011

Sabor umami en el jamón ibérico

Un grupo de investigadores japoneses identifica el sabor umami en el jamón ibérico

Investigadores japoneses han considerado que el jamón ibérico, al igual que el tomate y el queso parmesano, es uno de los pocos alimentos ricos en sustancias que producen el gusto "umami", uno de los cinco sabores que existen junto al dulce, el ácido, el salado y el amargo, según recoge Efe.

Fuente: eurocarne (2010/11/15)
Aunque no exista un término preciso para su traducción al español, el "umami" es el gusto sabroso y sutil conferido por sustancias comunes en alimentos japoneses como el kombu, según ha informado en un comunicado la empresa Iberselec, de Montánchez (Cáceres).

Debido a la creciente popularidad del jamón ibérico en Japón, el puro de bellota de Iberselec ha sido elegido para una investigación en ese país, ya que han detectado en él altos niveles de sustancias umami.

La investigación corre a cargo del Umami Information Center (UIC), una organización líder en la promoción y difusión mundial de información sobre el sabor umami. Esta organización nació en 1982 en Tokio, con el apoyo de la Asociación Japonesa de Fabricantes de Umami, y ha sido certificada por el Gobierno Metropolitano de Tokio como una organización sin ánimo de lucro.

ozono21 ozono21videos ozono21blogs

7 ene 2011

Patógenos y el mito de los cinco segundos

La ciencia no respalda este mito, según el cual, no hay riesgo de contaminación si un alimento cae al suelo y se consume en menos de cinco segundos

En ciertos países, sobre todo estadounidenses, circula una creencia popular conocida como "la regla de los cinco segundos". Según ésta, si un alimento cae al suelo y se ingiere en menos de este tiempo, no hay riesgo de contaminación microbiana. Como toda opinión de esta naturaleza, no está fundamentada en criterios académicos ni científicos. Otra afirmación similar, más habitual en países como Rusia, cuenta que "si se recoge de forma inmediata, no se considera que ha caído". El sentido es similar a la anterior. Sin embargo, varios estudios realizados en este campo prueban que sí hay riesgo y que éste depende de factores como la superficie (baldosas, alfombras o superficies de cocina) y las bacterias que en ella habitan.

Fuente: consumer (15 de noviembre de 2010)
Por MARTA CHAVARRÍAS

Si una galleta cae al suelo, ¿puede recogerse y consumirse o es mejor tirarla? Si se atendiera a la "regla de los cinco segundos", se podría ingerir sin riesgo de intoxicación alimentaria si no ha permanecido en el suelo más tiempo del mencionado. Sin embargo, investigaciones universitarias, como la desarrollada por un grupo de expertos de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, tiraba por los suelos la teoría expuesta en esta creencia.

Según este análisis, la norma debería ser la de los "cero segundos", ya que patógenos como salmonella tienen capacidad de sobrevivir en superficies secas hasta cuatro semanas y de transferirse a los alimentos con el contacto inmediato. El riesgo depende también de otros aspectos como la humedad, la naturaleza de la superficie (porosa o impermeable) y el tipo de alimento: tiene menos riesgo de contaminación uno seco que otro que contenga agua.

Disparidad de criterios

En otro intento por demostrar las debilidades del mito, un grupo de expertos de la Universidad de Illinois analizó el riesgo de contaminación por E.coli en suelos con azulejos, cuando caían sobre ellos manzanas (alimentos "húmedos") y dulces (secos). Para la investigación, los expertos dejaron caer los alimentos durante intervalos de cinco, diez, treinta y sesenta segundos. Transcurrido este tiempo, los limpiaron y los colocaron en placas de agar para realizar un cultivo de posibles bacterias.

El riesgo de contaminación depende del alimento y de la superficie

Pero esta vez los resultados fueron más inesperados: se detectaron bacterias en rodajas de manzana que habían estado en el suelo más de un minuto. De ahí que los expertos admitan que se puede "esperar" al menos 30 segundos para recoger alimentos húmedos y más de un minuto en el caso de los secos antes de que se contaminen con bacterias.

En otra investigación, en cambio, se comprobó que, tras esterilizar los azulejos, inocularlos con E.coli y colocar 25 gramos de galletas durante cinco segundos, el patógeno se transfiere al alimento, una contaminación que demuestra que los microorganismos pueden pasar de la baldosa al alimento en este tiempo. En la Universidad Estatal de San Diego, en un intento de explicar si la creencia popular se demuestra con criterios científicos, detectaron gérmenes en zanahorias y biberones antes de cinco segundos. En esta ocasión, los expertos utilizaron zonas de la cocina como el fregadero, la encimera o la mesa, así como baldosas y alfombras. El área más contaminada, según los expertos, fue la encimera, seguida de las alfombras.

En el mismo estudio, se analizaron las tronas de los niños y las bandejas donde se depositan los alimentos. En comparación con otras superficies, como las encimeras, contenían más gérmenes. Esto demuestra que hay algunas zonas de la cocina, como el pomo de la puerta de la nevera, los grifos e, incluso, los interruptores de la luz, que no se desinfectan con la regularidad necesaria para eliminar posibles contaminaciones.

Pulso a la suciedad

Sea cual sea el tiempo que transcurre desde que un alimento cae en una superficie determinada hasta que se contamina, la prevención pasa por una correcta limpieza y desinfección. Salud alimentaria e higiene son conceptos que deben ir a la par con el fin de evitar que gérmenes, virus y bacterias entren a formar parte de la dieta. En la mayoría de los casos, más que el tiempo que transcurre, el aspecto que más influye en una transferencia de patógenos es el grado de contaminación de la superficie. Si un alimento se recoge de una superficie más o menos limpia, el riesgo de infección será menor, aunque hayan pasado más de cinco segundos, que en una superficie con mayor carga bacteriana, aunque pase menos tiempo.

En la cocina, cuando se habla de evitar contaminaciones y de prevenir la acción de bacterias, virus y gérmenes, deben tenerse en cuenta aspectos como la limpieza de todas las superficies, una cocción adecuada y evitar la contaminación cruzada. Una correcta limpieza pasa por:

• Utilizar agua caliente y detergente.
• Fregar con fuerza utensilios y superficies para eliminar cualquier resto de suciedad.
• Enjuagar con agua caliente.
• Lavarse las manos cada vez que se cambie de alimento.
• Mantener una correcta desinfección de utensilios, mesas, estanterías y electrodomésticos.

CÓMO SE DESPLAZAN Y CRECEN LOS MICROORGANISMOS

Para que los microorganismos puedan desplazarse de un lugar a otro necesitan un medio que se lo permita. Esta transferencia, que se denomina contaminación, es posible a través de las manos, las superficies, los alimentos e, incluso, animales. Para crecer y multiplicarse, un microorganismo necesita comida, agua, tiempo y calor. Una bacteria puede duplicarse en 15 minutos, aunque no todas son nocivas, ya que algunas tienen que alcanzar altos niveles para ser perjudiciales, mientras que otras incluso en un número muy reducido pueden provocar enfermedades.

ozono21 ozono21videos ozono21blogs

6 ene 2011

El consumo de arándanos rojos complementa la terapia para tratar la cistitis

Diversos estudios demuestran su utilidad en la prevención de las infecciones urinarias y su eficacia frente a cepas resistentes de bacterias

Fuente: consumer (7 de noviembre de 2010)

El arándano rojo americano puede utilizarse como complemento a la terapia con antibióticos para el tratamiento de la cistitis, según defendió el presidente de la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGIF), el doctor Javier Haya, durante su intervención en el XIV Curso de Formación del Grupo de Estudio de la Mujer de Madrid (GEMMA)

El doctor Haya recomendó consumir este fruto como complemento a la terapia con antibióticos para la salud del tracto urinario. Para ello, se refirió a diversos estudios que demuestran su utilidad en la prevención de las infecciones urinarias y su eficacia frente a cepas resistentes de bacterias.

Haya explicó que este fruto contendría unas sustancias denominadas proantocianidinas (PAC's), cuya acción esencial se concreta en la creación de una fina capa sobre las paredes de los tejidos, lo que impide a ciertas bacterias adherirse a ellos. "Si las bacterias no pueden adherirse al tejido celular, la infección no se produce", apuntó a este respecto.

"Este efecto antiadhesión está demostrado no sólo para gérmenes que afectan al tracto urinario, sino también para otros patógenos de las paredes del estómago y al esmalte dental", añadió. Ello ayuda a prevenir la producción de ciertas úlceras gástricas y las caries dentales, afirmó el doctor.

Las infecciones urinarias son motivo de consulta muy frecuente en Atención Primaria, hasta convertirse en la infección más común tras la respiratoria. Por este motivo, Haya aconsejó su prevención a través del consumo de 36 gramos de proantocianidinas de arándanos rojos durante 30 días, una vez cada trimestre.

ozono21 ozono21videos ozono21blogs

2 ene 2011

La Sandia Disminuye la Tensión Arterial

Las pruebas obtenidas en un estudio piloto dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Florida sugieren que la sandía puede ser un arma natural eficaz contra la prehipertensión, un trastorno precursor de las enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Scitech News (15 de Noviembre de 2010)

Ésta es la primera investigación de este tipo en seres humanos. Arturo Figueroa y Bahram H. Arjmandi han descubierto que cuando seis gramos del aminoácido L-citrulina/L-arginina, extraído de la sandía, se administra diariamente durante seis semanas, se observa una mejoría de la función arterial, y en consecuencia, una reducción de la presión arterial aórtica, tal como han comprobado en las nueve personas prehipertensas que han sido sujetos de estudio (cuatro hombres y cinco mujeres postmenopáusicas, de entre 51 y 57 años).

Estos resultados sugieren que ese producto tiene un efecto vasodilatador, y que puede impedir que la prehipertensión progrese hacia la hipertensión en toda su plenitud, un serio factor de riesgo de ataques al corazón y derrames cerebrales.

Dado lo alentador de las evidencias obtenidas en este estudio preliminar, sus autores esperan proseguir con esta línea de investigación, e incluir un grupo mucho mayor de participantes en el próximo estudio.

La sandía es la fuente natural comestible más rica en L-citrulina, que está estrechamente relacionada con la L-arginina, el aminoácido necesario para la formación de óxido nítrico, esencial en la regulación del tono muscular y para tener una presión arterial saludable.

Una vez en el cuerpo, la L-citrulina se convierte en L-arginina. Ingerir directamente L-arginina como un suplemento dietético no es una opción válida para muchos adultos hipertensos, ya que puede causar náuseas, malestar gastrointestinal y diarrea.

Por el contrario, la sandía es bien tolerada. Los participantes en este estudio piloto no experimentaron efectos adversos. Y, además de los beneficios vasculares de la citrulina, la sandía aporta una abundante cantidad de vitaminas A, B6 y C, fibra, potasio y licopina, un potente antioxidante.

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Estados Unidos y otras naciones. Aproximadamente el 60 por ciento de los adultos en EE.UU. son prehipertensos o hipertensos.

ozono21 ozono21videos ozono21blogs